ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los síntomas del autismo


Enviado por   •  24 de Abril de 2014  •  Trabajos  •  813 Palabras (4 Páginas)  •  201 Visitas

Página 1 de 4

AREA SOCIOACFECTIVA

COMPORTAMENTAL INTERACCION SOCIAL SEXUALIDAD

a) Ausencia de balbuceo, señalamiento (pointing) u otros gestos a los 12 meses.

b) Ninguna palabra a los 16 meses.

c) Ninguna frase espontánea de dos palabras (no ecolálica) a los 24 meses.

• La conducta del autista presenta también una amplia gama de alteraciones. Con frecuencia muestran mal control de impulsos, agresividad verbal y física, auto-agresividad, conducta aberrante, etc.

• Los berrinches de duración magnitud fuera de lo proporcional

• Es físicamente pasivo

• No responde a las peticiones de las personas que le son familiares

• Hace frecuentes rabietas, a menudo sin razón aparente

• Se comporta agresivamente atacando o lastimando físicamente a los demás

• Se causa lesiones, ya sea golpeándose la cabeza o apretándose los ojos con el pulgar como si quisiera sacárselos

• Motivación: Estos niños no poseen competitividad, miedo al fracaso... porque no tienen en cuenta las apreciaciones de los demás, lo que quieren es hacer las cosas bien y también se sienten mal si no les salen como esperaban, pero no lo hacen para contentar a las personas.

• Solución de problemas: El aprendizaje de estos niños se caracteriza por ser específico a las situaciones y por su incapacidad para generalizar a situaciones nuevas, las estrategias aprendidas en una situación no podrán ser usadas si el mismo problema se plantea en una situación nueva, ante ella se encuentra perdido y si la solución no funciona no puede usar estrategias nuevas, lo que provoca reacciones de ira.

• Comprensión de otras personas: Presentan dificultades para la comprensión de uno mismo y los demás como personas, no pueden comprender ni predecir el comportamiento de la gente, sus compañeros lo consideran fríos e insensibles. Reconocen a las personas conocidas de distinta forma (son más exactos que los niños normales al identificar fotografías al revés y se fijan más en los rasgos inferiores que en los superiores, que son rasgos sociales). Son incapaces de comprender el comportamiento de los demás. • Problemas a l relacionarse con otros

• Aislamiento de hacia las personas

• No establece comunicación

• Limitaciones al establecer una conversación duradera y de confianza

• No interactúan con sus pares

• Las áreas afectadas en los autistas

Están relacionadas con déficits de tipo social. Estas áreas forman parte de un “racimo funcional” que contendría pautas sociales, habilidades simbólicas y el sistema de las emociones, de manera que si uno de estos ámbitos se afecta, los demás se resienten.

• Los autistas no se benefician de los sentimientos ajenos, expresan sus emociones de tal manera que a los adultos les

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com