ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MEDICAMENTOS ESENCIALES Y LA AUTOMEDICACION


Enviado por   •  28 de Junio de 2012  •  1.942 Palabras (8 Páginas)  •  525 Visitas

Página 1 de 8

ACTIVIDAD No. 1

Presentado por:

ELIANA ROCÍO RODRÍGUEZ PÁEZ

Presentado a:

BRISEIDA PARRA OBANDO

TUTORA

FUNDAMENTOS PARA LA ADMINISTRACIÓN

DE MEDICAMENTOS

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

CHIQUINQUIRÁ

2012

MEDICAMENTO USOS EFECTOS SEGUNDARIOS CONTRAINDICACIONES INTERACCIÓN

RANITIDINA

 Inhibe la producción de ácido estomacal

 Tratar la hemorragia del aparato digestivo superior

 Tratamiento de la úlcera péptica

 Tratamiento del reflujo gastroesofágico

• Aumenta complicaciones infecciosas por infección generalizada en pacientes en estado crítico

• Dolor de cabeza (cefalea)

• Estreñimiento

• Diarrea

• Malestar estomacal

• Vómitos

• Dolor de estómago

 Hipersensibilidad

 Porfiria aguda.

 Primer trimestre de gestación

 Disminuye absorción de: ketoconazol, atazanavir, delavirdina, gefitinib.

 Aumenta absorción de: triazolam, midazolam, glipizida.

 Absorción disminuida por: antiácidos altamente neutralizantes, espaciar 1 h; sucralfato a dosis altas

 Modifica tiempo de protrombina con: anticoagulantes cumarínicos

DICLOFENACO

 Reduce inflamaciones

 Tratamiento sintomático de dolores leves o moderados

 Se puede usar para reducir los cólicos menstruales.

 Tratamiento sintomático del ataque agudo de gota

 Tratamiento sintomático de la osteoartritis

• Cefalea

• Mareo

• Vértigo

• náuseas

• Vómitos

• Diarreas

• Dispepsia

• Dolor abdominal,

• Flatulencia

• Anorexia

• Erupción

• irritación en el lugar de aplicación (rectal)

• Mayor riesgo de sufrir un ataque cardiaco o un accidente cerebrovascular.

 Ataques de asma

 Urticaria o rinitis aguda

 enf. De crohn

 Colitis ulcerosa

 Disfunción renal severa

 Alteración hepática severa

 desórdenes de la coagulación

 Antecedentes de hemorragia gastrointestinal

 Úlcera péptica/hemorragia gastrointestinal

 Insuf. Cardíaca grave

 Tercer trimestre de la gestación

 Insuficiencia renal o hepática

 Aumenta concentración de litio y digoxina.

 Aumenta toxicidad de: metotrexato, misoprostol y corticoides.

 Aumenta nefrotoxicidad de: ciclosporina.

 Disminuye acción de: diuréticos.

 Disminuye eficacia de: isradipino, verapamilo.

 Eficacia reducida por: colestiramina, colestipol.

 Estrecha vigilancia con: anticoagulantes.

 Aumenta exposición de: fenitoína (monitorizar niveles plasmáticos).

DECADRON

 Antiinflamatorio

 Reacciones alérgicas

 Tratamiento para diferentes cánceres

 Para tratar pacientes expuestos a quimioterapias

 Reemplazo de esteroides en afecciones con insuficiencia suprarrenal

 Dolores de cabeza

 Mareos

 Alteraciones en el estado de ánimo

 Cataratas y reducción del tejido óseo

 Aumento del apetito

 Irritabilidad

 Dificultad para dormir (insomnio)

 Hinchazón de los tobillos y los pies

 Ardor de estómago

 Debilidad muscular

 Problemas con la cicatrización de las heridas

 Aumento de la concentración de azúcar en la sangre

 Hipersensibilidad

 Infección fúngica sistémica

 tuberculosis diseminada

 infestación parasitaria

 herpes

 sarampión y varicela

 Vacunas con virus vivos.

 Enf. cardiaca congestiva, miastemia grave

 úlcera péptica o esofagitis

 diabetes

 antecedente de enf. mental

 glaucoma

 parálisis infantil espinal

 . osteoporosis severa

 HTA o diabetes mellitus

 colitis ulcerosa severa

 diverculitis

 enteroanastomosis.

 Efecto disminuido por: fenitoína, fenobarbital, adrenalina, rifampicina, efedrina, carbamazepina, aminoglutemida, primidona.

 Efecto aumentado con: estrógenos, ketoconazol, itraconazol.

 Reduce efecto de: antidiabéticos, albendazol, isoniazida, somatropina, anticoagulantes cumarínicos.

 Potencia la hipocaliemia de: diuréticos y glucósidos cardiacos.

 Aumenta riesgo de hemorragia digestiva con: AINE/antirreumáticos, salicilatos e indometacina.

 Prolonga la relajación muscular de: relajantes no despolarizantes.

 Biodisponibilidad reducida con: hidróxido de Al o Mg.

 Disminuye nivel en sangre de: praziquantel.

 Aumento del riesgo de miopatía y cardiomiopatía con: cloroquina , hidroxicloroquina y mefloquina.

 Elevan nivel en sangre de: ciclosporina.

 Aumenta riesgo de hipocaliemia con: amfotericina B.

 Incrementa el riesgo de alteraciones hematológicas con: inhibidores ECA.

BUSCAPINA

 Espasmos del tracto gastrointestinal

 espasmos y disquinesias de las vías biliares

 espasmos del tracto genitourinario.

 Reacciones anafilácticas con episodios del disnea y shock

 reacciones de la piel y otra hipersensibilidad.

 Taquicardia.

 Boca seca.

 Dishidrosis.

 Retención urinaria

 miastenia gravis y megacolon

 Hipersensibilidad al N-butilbromuro de hioscina

 Hipertrofia prostática con retención urinaria

 glaucoma de ángulo estrecho

 íleo paralítico

 estenosis mecánica en el tracto gastrointesti-nal.

 Intolerancia de la fructosa

 Taquiarritmia.

 Potenciar la acción anticolinérgica de medicamentos como antidepresivos y otros Anticolinérgicos

 Disminuye el su efecto y el de :antagonistas de la dopamina

 Aumentar el efecto taquicárdico de los beta-adrenérgicos.

AMOXICILINA

 faringo-amigdaliti

 Sinusitis

 Otitis Media

 Bronquitis aguda

 Exacerbaciones de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com