ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

METALURGIA EXTRACTIVA (Laboratorio N°4


Enviado por   •  11 de Abril de 2017  •  Documentos de Investigación  •  974 Palabras (4 Páginas)  •  255 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1]

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

FUNDACION LA SALLE DE CIENCIAS NATURALES

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA DEL MAR

EXTENCION CIUDAD GUAYANA

METALURGIA

INFORME

METALURGIA EXTRACTIVA

(Laboratorio N°4)

                                                                                           

                                                                  AUTOR:

ALEXANDER ROJAS

CIUDAD GUAYANA 02 DE MARZO DEL 2017

INTRODUCCION

Es la distribución de los tamaños de las partículas de un agregado, tal como se determina por análisis de tamices. Es la medición de los granos de una formación sedimentaria y el cálculo de la abundancia de los correspondientes a cada uno de los tamaños previstos por una escala granulométrica.

La granulometría es la medición de los granos de una formación sedimentaria y el cálculo de la abundancia de los correspondientes a cada uno de los tamaños previstos por una escala granulométrica con fines de análisis tanto de su origen como de sus propiedades mecánicas.

OBJETIVOS:

  •  Familiarizar a los alumnos con la separación y clasificación por tamaños de los granos que componen un sedimento mineral.

FUNDAMETOS TEORICOS

Tamización: es un método físico para separar dos sólidos formados por partículas de tamaño diferente. Consiste en pasar una mezcla de partículas de diferentes tamaños por un tamiz o un colador. Las partículas de menor tamaño pasan por los poros del tamiz o colador atravesándolo y las de mayor tamaño quedan retenidas por el mismo. Un ejemplo podría ser: si se saca tierra del suelo y se espolvorea sobre el tamiz, las partículas finas de tierra caerán y las piedras y partículas de mayor tamaño de la tierra quedarán retenidas en el tamiz o colador. De esta manera se puede hacer una clasificación por tamaños de las partículas.

Separación de fases: Los métodos de separación de fases de mezclas son aquellos procesos físicos por los cuales se pueden separar los componentes de una mezcla. Por lo general el método a utilizar se define de acuerdo al tipo de componentes de la mezcla y a sus propiedades particulares.

Tamices: cualquier estudio sobre el comportamiento del equipo de separación por tamaños, o el de machacado y molido, implica la determinación de la cantidad de material de diferentes tamaños que hay presente. El único método general y práctico para ello, es determinar la fracción de la muestra que pasa a través de un tamiz con una apertura de mallas dada. Antiguamente se acostumbraba a especificar los tamices simplemente por el número de mallas por pulgada lineal. Así, un análisis granulométrico puede indicar el porcentaje en peso del material que pasa a través de un matiz de 10 mallas y es retenido por el 20, el que pasa a través del de 20 es retenido por el de 30, el que pasa a través del 30 y es retenido por el 40, etcétera. Este resultado es muy incorrecto y nunca, debe emplearse a menos que se especifiquen los tamices. La razón estriba en que los tejidos de hijos para un número de mallas por pulgada determinado, se fabrican con una gran variedad de diámetros y a medida que varía éste, la apertura de la malla también varía

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (115 Kb) docx (84 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com