ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

METODOLOGIA Y DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN


Enviado por   •  15 de Febrero de 2016  •  Informes  •  6.977 Palabras (28 Páginas)  •  233 Visitas

Página 1 de 28

[pic 1]


ÍNDICE

        

1.        INTRODUCCIÓN        

2.        JUSTIFICACIÓN        

3.        PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA        

4.        OBJETO DE ESTUDIO        

5.        ALCANCE Y PREGUNTAS A RESPONDER        

6.        OBJETIVOS        

6.1.        OBJETIVO GENERAL        

6.2.        OBJETIVOS ESPECÍFICOS        

7.        MARCO TEÓRICO        

8.        METODOLOGIA Y DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN        

9.        RESULTADOS        

10.  CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES        

A.        ANEXOS        

B.        BIBLIOGRAFÍA        

C.     GLOSARIO DE TÉRMINOS        


  1. INTRODUCCIÓN

A diario, es posible observar en Ecuador como aumenta la variedad de productos alimenticios; al momento de ir  a un supermercado las personas se encuentran con productos nuevos y llamativos que muchas veces facilitan la economía, por ejemplo: Pollos, verduras y frutas de tamaños grandes, agradables a la vista, que por ende se opta por adquirir y consumir en los hogares. Estos alimentos son conocidos como transgénicos; pero, ¿Qué quiere decir transgénico?

“Un transgénico es un organismo vivo que ha sido creado artificialmente manipulando sus genes. Según  Ingeniería Genética la técnica consiste en aislar segmentos del ADN (el material genético) de un ser vivo (virus, bacteria, vegetal, animal e incluso humano) para introducirlos en el material hereditario de otro, haciéndolos más resistentes a plagas o almacenamientos prolongados. La mayoría de los productos transgénicos son alimentos, semillas e insumos agrícolas y fármacos desarrollados por un poderoso grupo de empresas multinacionales. Sus principales productos son soja, tomate, papa, tabaco, algodón y maíz resistentes, a herbicidas unos, y a plagas, otros.” (Herrera, 2009)

Siendo Ecuador un país con abundantes recursos naturales, el cual se puede considerar que tiene lo que un ser humano necesita para vivir sano, y nutrido, se elige consumir este tipo de alimentos que se encuentran de manera frecuente y que aparentemente facilitan el día a día a la población, desconociendo cuales son los daños que estos productos ocasionan.

Las grandes industrias con el fin de aumentar la productividad, sacan al mercado este tipo de alimentos, sin embargo: ¿conoce la sociedad los daños irreparables que podrían causar el consumo excesivo de estos alimentos modificados para la humanidad y la naturaleza?

En este proyecto los autores abordaran temas como daños a la salud causados por los alimentos transgénicos, así como estadísticas de consumos de los mismos y la postura de la Constitución del Ecuador con respecto a este tema,  con el único fin de informar y hacer conciencia en las personas de que si se permite este tipo de técnicas con las semillas naturales se está dando origen a sufrir daños severos irreparables a futuro.


  1. JUSTIFICACIÓN

Con este estudio se va  a concientizar a la sociedad sobre los daños que produce el consumo excesivo de los alimentos transgénicos, ya que la gente los escoge por su tamaño voluminoso sin saber que a la larga esto se  convierte en una desventaja, donde muchas veces se los utiliza con frecuencia ya que son accesibles económicamente o simplemente porque se desconoce la existencia y las consecuencias que causan los mismos.

La falta de interés en saber sobre lo que se consume, a la larga causa un daño grave a la salud del cuerpo humano, donde ahora se ve que existen muchas enfermedades como el cáncer, enfermedades intestinales o alergias, que en generaciones anteriores no existían ya que ellos consumían productos netamente orgánicos que salían de la tierra directamente hacia el plato de los hogares. En la actualidad,  las personas tienen menor tiempo de vida debido  a la ingesta de alimentos genéticamente modificados (GM).

Es de gran importancia tratar este tema, ya que la alimentación del ser humano es primordial para el organismo, mantener un cuerpo y una mente sana. Los autores de este proyecto pretenden difundir con más detalles esta información, explicando prolijamente el contenido nutricional de estos alimentos así como los efectos que causan en la salud de la población.


  1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Las consecuencias que hoy en  día generan el consumo de alimentos transgénicos en la sociedad es más que un hecho. Es una cruda realidad que aún muchos no conocen. Día a día se desarrollan productos genéticamente modificados, se citan  los siguientes  ejemplos: vegetales resistentes a las plagas, tomates que no se pudren tan rápidamente, carne de animales y aves modificados genéticamente y huevos con aditivos son solo algunos de los alimentos transgénicos que se consumen diariamente.

Seguramente le ha sucedido que al ir a un gran almacén se encuentra con frutas y verduras que parecen sacados de una película o un anuncio de publicidad, ¿cree usted que estos productos son mejores?...

“Uno de los alimentos básicos en la pirámide nutricional es la leche. Lo que posiblemente se ignora es que la mayoría de la producción mundial de leche es transgénica. Los bovinos son inyectados con una hormona de crecimiento llamada rbgh, que es propiedad de Monsanto y que les hace producir hasta el doble de leche. Esta hormona (la rbgh) está relacionada con el cáncer de mamas, próstata y colon.” (Raiteri, 2011); Además de esto se añade variedades  de alimentos  como frutas y vegetales  que son GM. (Maíz, trigo, entre otros)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (47 Kb) pdf (443 Kb) docx (245 Kb)
Leer 27 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com