ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Manejao De Desechos Peligrosos


Enviado por   •  5 de Septiembre de 2014  •  3.378 Palabras (14 Páginas)  •  367 Visitas

Página 1 de 14

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 2

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA EL MANEJO DE LOS DESECHOS PELIGROSOS ----------------- 3

I. Objetivo ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 3

II. Clasificación de los residuos biológico infecciosos --------------------------------------------------------- 3

2.1 Clasificación --------------------------------------------------------------------------------------------------- 3

III. Manejo, tratamiento, recolección y disposición final de los residuos ---------------------------------- 4

3.1. Obligatoriedad ----------------------------------------------------------------------------------------------- 4

3.2. Identificación ------------------------------------------------------------------------------------------------- 4

3.3. Envasado ----------------------------------------------------------------------------------------------------- 4

3.4. Tabla de separación y envasado de los residuos -------------------------------------------------- 5

3.5. Bolsas para recolección de residuos ------------------------------------------------------------------- 6

3.6. Recipientes rígidos para residuos ---------------------------------------------------------------------- 6

3.7. Uso de colores y símbolos -------------------------------------------------------------------------------- 6

IV. Recolección y transporte interno de los residuos peligrosos -------------------------------------------- 6

4.1. Recomendaciones técnicas para la recolección ---------------------------------------------------- 6

V. Almacenamiento temporal de los residuos ------------------------------------------------------------------- 7

5.1. Criterios técnicos a seguir -------------------------------------------------------------------------------- 7

5.2. Exclusividad del almacén temporal -------------------------------------------------------------------- 7

VI. Transporte externo de los residuos peligrosos -------------------------------------------------------------- 8

6.1. Contratación de empresa transportadora de residuos -------------------------------------------- 8

VII. Áreas de generación de residuos en el laboratorio -------------------------------------------------------- 8

VIII. Protocolo para el manejo de los residuos peligrosos ------------------------------------------------------ 8

8.1. Recolección y separación de los residuos ----------------------------------------------------------- 8

8.2. Identificación de los residuos ---------------------------------------------------------------------------- 8

8.3. Transporte interno de los residuos --------------------------------------------------------------------- 9

8.4. Depósito en el almacén temporal ----------------------------------------------------------------------- 9

IX. Área de toma de muestras del laboratorio -------------------------------------------------------------------- 9

9.1. Identificación de residuos en esta área ---------------------------------------------------------------- 9

X. Área de hematología ----------------------------------------------------------------------------------------------- 9

XI. Área de química clínica -------------------------------------------------------------------------------------------- 10

XII. Área de microbiología ---------------------------------------------------------------------------------------------- 10

XIII. Área de parasitología y uroanálisis ------------------------------------------------------------------------------ 11

XIV. Área de banco de sangre ------------------------------------------------------------------------------------------ 11

XV. Bitácora de generación mensual de residuos ---------------------------------------------------------------- 11

XVI. Reporte de generación semestral de residuos --------------------------------------------------------------- 11

XVII. Bibliografía ------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 12

INTRODUCCIÓN

Los llamados desechos peligrosos biológico infecciosos que se producen diariamente en los establecimientos que proporcionan el servicio de laboratorio clínico, derivados del manejo de especímenes de procedencia humana, constituyen en la actualidad uno de los temas ambientales de gran importancia en nuestro país.

El aspecto fundamental de este tema reside principalmente: en el manejo inadecuado que tradicionalmente se le ha dado a este tipo de desechos en la gran mayoría de los laboratorios de diagnóstico clínico tanto institucionales como privados.

Los riesgos que se corren con esta forma inadecuada de manejar los desechos, involucran desde luego al personal que labora dentro del establecimiento, como a las personas que acuden al laboratorio en cuestión en busca del servicio del mismo. Por otro lado, el manejo inadecuado de estos residuos peligrosos una vez que son recolectados por personal de mantenimiento o de intendencia, generalmente se lleva a cabo por personas que no han sido debidamente capacitadas con anterioridad para manejar apropiadamente este tipo de residuos, por lo que se ven expuestos al contacto directo con microorganismos patógenos de muy diversa índole, así como a objetos punzocortantes y líquidos infectocontagiosos.

La Organización Mundial de la Salud recomienda a la gran mayoría de los países, la clasificación de los residuos biológico infecciosos que se generan en los centros de atención médica, así como la recolección, traslado y disposición final de estos productos de una manera lógica y apropiada.

Cabe mencionar que el manejo inadecuado de los residuos peligrosos, que son generados tanto en hospitales e instituciones públicas como en clínicas del sector privado, pueden crear situaciones de riesgo que amenazan la salud de la población hospitalaria, así mismo, pueden llegar a ocasionar situaciones de deterioro ambiental que ponen en peligro la salud de la población aledaña al establecimiento en cuestión y, en el último de los casos pueden llegar a contaminar recursos naturales.

México al igual que la mayoría de los países se ha visto en la necesidad de reglamentar apropiadamente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com