ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Manejo De Residuos Peligrosos


Enviado por   •  4 de Abril de 2014  •  571 Palabras (3 Páginas)  •  464 Visitas

Página 1 de 3

Fases del manejo de residuos en el consultorio odontológico

El correcto manejo de los residuos en el consultorio dental incluye las siguientes fases:

1. Identificación de los residuos: todos los miembros del consultorio dental deben estar al tanto de la peligrosidad del manejo inadecuado de la basura odontológica y respectar las normas de bioseguridad, encaminadas a disminuir los accidentes laborales y evitar las potenciales infecciones cruzadas.

Para ello, se sugiere iniciar el proceso con la debida identificación y clasificación de los residuos odontológicos según su origen, estado físico y manejo, partiendo de la necesidad de etiquetar utilizando un código de color y desechar de distinta manera la basura odontológico, según su grado de peligrosidad y otras particularidades, como se detalla en la siguiente tabla:

Tipo de residuos Estado físico Envasado y desecho Color

Residuos que hayan entrado en contacto con la sangre Sólidos Bolsa de plástico Rojo

Cultivos y cepas almacenadas de agentes infecciosos Sólidos Bolsa de plástico Rojo

Residuos no anatómicos derivados de la atención a pacientes y los laboratorios Líquidos Recipientes herméticos Rojo

Residuos anatómicos y patológicos Sólidos Bolsa de plástico Amarillo

Residuos anatómicos y patológicos Líquidos Recipientes herméticos Amarillo

Objetos punzocortantes usados y sin usar Sólidos Recipientes rígidos Rojo

2. Envasado de los residuos generados: todo aquello potencialmente nocivo debe ser debidamente identificado y lo primero que se bede hacer es separar el material y el instrumental que puede ser nuevamente usado (luego de su debida limpieza, desinfección y esterilización) y la basura odontológica.

La adecuada rotulación (a través de bolsas debidamente impresas o a las cuales se les coloque una etiqueta autoadhesiva y de recipientes), permitirá a todos los miembros del equipo de trabajo del consultorio dental conocer de qué material se trata y cómo debe ser manejado. Por ello, es recomendable disponer de bolsas y recipientes que expresen la naturaleza de la basura y el rótulo: "Peligro, material contaminado potencialmente infeccioso" y algún símbolo universal estandarizado, que permita un fácil reconocimiento, como los que colocamos a continuación:

Simbología Universal para identificar material contaminado

3. Recolección y transporte interno: el material contaminado a ser desechado debe ser debidamente manejado dentro del consultorio dental. Se recomienda disponer de un área específica para este fin, de modo tal que la basura dental no se mezcle con la basura doméstica ni con insumos no contaminados.

4. Almacenamiento temporal: debido a que los sistemas de recojo no se dan de manera

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com