ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Manejo de Sustancias Peligrosas, Residuos Generados En Laboratorios, Normas De Seguridad.


Enviado por   •  7 de Septiembre de 2016  •  Ensayo  •  894 Palabras (4 Páginas)  •  304 Visitas

Página 1 de 4

Manejo de Sustancias Peligrosas, Residuos Generados En Laboratorios, Normas De Seguridad.

Responsable: PGIR UNIATLÁNTICO

Sistema de Gestión Ambiental

1. GENERALIDADES

PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS

PGIR        
CONJUNTO DE:

Programas y estrategias encaminadas a dar a los residuos producidos el destino más adecuado, desde el punto de vista ambiental        
ACTIVIDADES:
- Diagnóstico
- Gestión de Equipos y recursos
- Disposición  y comercialización adecuada de residuos
- Capacitación y socialización
- Acciones de mejora.

BENEFICIOS:
- Mejoramiento de la condiciones de salubridad.  
- Disminución del impacto ambiental.

RESPONSABLES:
TODA la
Comunidad Universitaria.

SUBPROGRAMA 1
Fortalecimiento institucional con respecto al manejo de los residuos

SUBPROGRAMA 2
Educación en sistemas integrales de gestión con base en la ética y participación ciudadana

SUBPROGRAMA 3
Mejoramiento de la presentación de los elementos funcionales de almacenamiento y transporte a centros de acopio

SUBPROGRAMA 4
Recuperación, aprovechamiento y comercialización de residuos aprovechables

SUBPROGRAMA 5
Adecuado manejo y disposición de residuos peligrosos previamente identificados

Marco Normativo

Res. 01164 de 2002

Manual de procedimientos para la gestión Integral de Res Hospitalarios y similares

Decreto 4741 de 2005

Reglamenta parcialmente la prevención y manejo de los residuos peligrosos.

Decreto 2676 de 2000

Reglamenta el manejo integral de residuos hospitalarios

Decreto 1713 de 2002

Reglamenta el Decreto Ley 2811 de 1974 y la Ley 99 de 1993 en relación con la GIRS, y otras.

Ley 99 del 93

Min Ambiente, Código RNR,  SINA, CAR’S

Constitución Política Colombiana, Derechos Colectivos y del Ambiente.

Control uso RN, Derecho a gozar de un ambiente sano

2. Clasificación De Sustancias Químicas según la ONU

[pic 1]

Clasificación de sustancias químicas según la Organización de Naciones Unidas reglamentada por la   Norma Técnica Colombiana 1692, Decreto 1609 de 2002. Utilizada en el momento de transportar los residuos.

Sistema  de clasificación Globalmente Armonizado

[pic 2]

El Sistema de clasificación globalmente armonizado de sustancias y mezclas aborda la clasificación de productos químicos por tipos de riesgo y se propone armonizar los elementos de comunicación de riesgos, incluidas las etiquetas y fichas de datos de seguridad.

Clasificación de Residuos: Decreto 2676 del 2.000

[pic 3] [pic 4]

Definición Residuos Peligrosos. D. 4741/05

Son aquellos residuos con alguna de las siguientes características: infecciosos, combustibles, inflamables, explosivos, reactivos, radiactivos, volátiles, corrosivos y/o tóxicos; los cuales pueden causar daño a la salud humana y/o al medio ambiente. Así mismo se consideran peligrosos los envases, empaques y embalajes que hayan estado en contacto con ellos.

(Tomado del Decreto 4741 de 2005 Reglamenta parcialmente la prevención y manejo de residuos peligros y similares)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (729 Kb) docx (811 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com