ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Manos Que Puden Hacer Todo


Enviado por   •  17 de Abril de 2013  •  452 Palabras (2 Páginas)  •  338 Visitas

Página 1 de 2

Cundinamarca

Para otros usos de este término, véase Cundinamarca (desambiguación).

Departamento de Cundinamarca

Departamento de Colombia

Bandera

Escudo

Himno: Himno de Cundinamarca

Capital Bogotá

Entidad Departamento

• País Colombia

Gobernador

Representantes

Álvaro Cruz Vargas (Alianza Partido Social de Unidad Nacional, Cambio Radical, Partido Conservador Colombiano y Partido Liberal Colombiano)

Orlando Alfonso Clavijo Conservador

Buenaventura León León Conservador

José Joaquín Camelo Ramos Liberal

Amanda Ricardo de Páez Partido de la U

Jorge Enrique Rozo Rodríguez Cambio Radical Jose Edilberto Caicedo Sastoque Partido de la U

José Ignacio Bermúdez Sánchez Partido de la U

Alfredo Guillermo Molina Triana Partido de la U

• Fundación 1857 (Estado Soberano)

1886 (Departamento)

Superficie Puesto 17.º

• Total 24 210 km²

Población (2005)

• Total 2 280 037 hab.1

• Densidad 94,18 hab/km²

Gentilicio Cundinamarqués/a

PIB (nominal) Puesto 4.º

• Total US$ 37 480 millones

• PIB per cápita US$ 14 215

IDH 0,837 (2011) (8 de 33 Sin Bogotá.º) – Alto 2

Código postal 253

Prefijo telefónico +(1)

ISO 3166-2 CO-CUN

Sitio web oficial

Cundinamarca es uno de los 32 departamentos de Colombia. Ocupa una superficie de 24.210 km²., siendo su población de 2.280.037 habitantes (sin Bogotá)1 . Fue creado el 5 de agosto de 1886 bajo los términos de la constitución del mismo año. Está ubicado en el centro del país y su capital es Bogotá.4

Representación orfebre de la antigua tradición del Zipa que, cubierto en oro, hace ofrendas a la diosa de la Laguna de Guatavita. En esta tradición está el origen de El Dorado.

Índice [ocultar]

1 Toponimia

2 Historia

2.1 Periodo prehistórico

2.2 Periodo colonial

2.3 Independencia

2.4 Siglo XX

3 Geografía

3.1 Límites

3.2 Fisiografía

3.3 Hidrografía

3.4 Parques naturales

4 División político-administrativa

5 Demografía y etnografía

6 Economía

7 Sitios turísticos

8 Educación

9 Referencias

10 Véase también

11 Enlaces externos

[editar]Toponimia

Existen diferentes teorías acerca del origen del término Cundinamarca; una de ellas sostiene que el nombre actual es una deformación del chibcha Kuntur marqa (Nido del cóndor). Los conquistadores españoles al llegar a estas tierras y escuchar las dos palabras, lo interpretaron como Cundirumarca, Cuntinamarca

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com