ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Manual De Planificación Familiar


Enviado por   •  27 de Noviembre de 2014  •  5.924 Palabras (24 Páginas)  •  1.764 Visitas

Página 1 de 24

SECRETARIA DE SALUD

SUBSECRETARIA DE PREVENCION Y

PROMOCION DE LA SALUD

CENTRO NACIONAL DE EQUIDAD DE GENERO Y

SALUD REPRODUCTIVA

MANUAL DE FORMATOS PARALA PRESTACION DE LOS SERVICIOS DE PLANIFICACION FAMILIAR

Instructivo Para el Llenado de formatos en el Control de Usuarias (os) de

Planificación familiar.

INTRODUCCION.

Las actividades de salud en el área de Enfermería, constituye un

objetivo prioritario en el programa de Planificación Familiar, ya que por

su importancia para la Vida Reproductiva de la población, su extensa

cobertura y la trascendencia que registre influyen en la calidad de vida

de los Yucatecos.

La Planificación Familiar muestra un carácter prioritario dentro del marco amplio de la Salud Reproductiva, con un enfoque de Prevención de riesgo para las Mujeres, los Hombres, las niñas y los niños, y su aplicación, es un medio para el ejercicio del derecho de toda persona a decidir de manera libre, responsable e informada, sobre el numero y espaciamiento de sus hijos, con pleno respeto a su dignidad.

OBJETIVO:

El Objetivo del presente manual es uniformar los criterios de operación y estrategias para la prestación de los servicios de Planificación Familiar, con los formatos que serán de utilidad e importancia para el reporte Mensual y diario de las actividades de Enfermería en la Unidad de salud.

DISPOSICIONES GENERALES:

Servicios de Planificación Familiar.

Los servicios de Planificación Familiar deberán proporcionar información, orientación, consejería, selección, prescripción, contraindicaciones y aplicación de Métodos de control de la fertilidad, identificación y referencia en casos de esterilidad e infertilidad, prevención de infecciones de transmisión sexual, atención Materno-Infantil, detección del riesgo preconcepcional, detección oportuna de cáncer cérvico-uterino y de mama, además del manejo de la peri menopausia y la pos menopausia. La prestación de los servicios deberá de otorgarse de una manera integral con calidad y calidez a toda la población.

El llenado adecuado de los informes, evita como primera instancia el desabasto de los métodos de planificación familiar en su unidad de salud, así como el subregistro de información.

CONTENIDO:

+ MANUAL DEL TARJETERO DE PLANIFICACION FAMILIAR

+ INSTRUCTIVO PARA EL LLENADO DEL INFORME DE MOVIMIENTOS Y SOLICITUD DE INSUMOS DE PLANIFICACION FAMILIAR

(GUIA DE REFERENCIA)

+ INSTRUCTIVO PARA EL LLENADO DE LA CEDULA DE CONTROL DE USUARIAS (OS) DE PLANIFICACION FAMILIAR (SIPF)

+ HISTORIA CLINICA

+ TARJETA P.F. 5

+ HOJA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO

+ CRITERIOS DE ELEGIBILIDAD

CDAD052012

SERVICIO DE SALUD DE YUCATAN

JURIDICCION SANITARIA Nº .1

DEPARTAMENTO DE SALUD REPRODUCTIVA

Hasta que trascurra tres años apartir de la fecha de la última cita no cumplida.

Hasta que la usuaria de OTB cumpla 50 años o 19 años de operada y los de vasectomía hasta 65 años

Hasta que transcurra tres meses a partir de la fecha de la última cita a la cual ya no asistió la persona.

Mientras la persona usuaria de cualquier método tenga una cita programada con fecha futura

La atención que prestas a los usuarios de planificación familiar, gracias a tu esfuerzo son óptimos y de calidad.

SERVICIOS DE SALUD DE YUCATAN

JURIDICCION SANITARIA Nº .1 DEPARTAMENTO DE SALUD REPRODUCTIVA

TARJETERO DE CONTROL DE

PLANIFICACION FAMILIAR

CONCEPTO: El Tarjetero de control de usuario de Planificación Familiar se considera un instrumento que permite obtener de manera fácil y rápida gran cantidad de datos referentes a las usuarias que fueron atendidas. Sirve para el control de citas de las usuarias, así como para obtener datos sobre el método que esta utilizando las usuarias.

OBJETIVOS

 Conocer el número de usuarias activas que controla la institución.

 Conocer el número de usuarias activas por método utilizado.

 Obtener información sobre el consumo de métodos anticonceptivos.

 Conocer el número de usuarias con próxima cita.

 Conocer el número de usuarias que no asistieron a su cita.

 Contar con información para realizar visitas domiciliarias.

 Conocer el número de usuarios que causan baja temporal o definitivas.

DESCRIPCION: El tarjetero desde el punto de vista físico es una caja donde se colocan las tarjetas de Control de Usuarios (PF5). Las medidas de estas tarjetas son de, aproximadamente, 20 x 14 cm. (media hoja carta).

ORGANIZACIÓN Y MANEJO:

El tarjetero, consta de tres secciones y una subsección:

*Citadas

*Inasistentes

Quirúrgicas (es la subsección)

*Bajas temporales.

USUARIO ACTIVO: Persona que al momento de efectuar el corte de información tiene registro

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (27 Kb)
Leer 23 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com