ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Mapas Conceptuales Epistemología


Enviado por   •  16 de Octubre de 2015  •  Tesis  •  1.171 Palabras (5 Páginas)  •  309 Visitas

Página 1 de 5

UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

[pic 1]

CARLOS ANDRÉS VALLECILLA

Nota: 4.4

EPISTEMIOLOGÍA E HISTORIA DE LA TECNOLOGÍA
CARLOS QUINTERO CANO

2015B

TABLA DE CONTENIDO:

  1. Objetivos
    1.1 Objetivo general
    1.2 Objetivos específicos
  2. Mapas conceptuales

2.1 Epistemología
2.2 Epistemología y tecnología
2.3 Escuelas filosóficas
2.4 Ciencia como conocimiento universal

2.5 Epistemología como conocimiento científico

  1. Conclusiones

  1. Objetivos:



1.1
Objetivo general:

  • Basar los conceptos de epistemología, tecnología y filosofía como verdad y garantía del conocimiento general para apropiarse de sus conceptos en la investigación de la ciencia.

    1.2
    Objetivo específicos:
  • Conocer las diferentes ramas y nociones de epistemología, tecnología y filosofía en la ciencia, para atribuirse de su conocimiento.
  • Adaptar la apropiación de los conocimientos epistemológicos, tecnológicos y filosóficos para la validación del saber científico.
  • Valorar la importancia de los conocimientos epistemológicos, tecnológicos y filosóficos en la ciencia para el entendimiento de su entorno y contexto.

  1. Mapas conceptuales
    2.1 Epistemología

[pic 2]

[pic 3]

[pic 4][pic 5][pic 6][pic 7][pic 8][pic 9]

[pic 10][pic 11]

[pic 12][pic 13][pic 14]

[pic 15][pic 16]

[pic 17][pic 18]

Epistemología es el estudio del conocimiento para saber el significado de Epistemología derivamos la palabra en dos ‘episteme’ que significa conocimiento y ‘logos’ que significa teoría.

Para lograr el estudio del conocimiento nos basamos en la construcción de él que se hace por medio de paradigmas ósea ejemplos o sucesos de los conocimientos tanto empíricos como científicos, los empíricos que son a partir de la experiencia y están dados por los sentidos a
diferencia de los científicos que son obtenidos a partir de la información del conocimiento científico.

Al ser estos dos
los métodos de estudio del conocimiento podemos concluir que son los métodos con que conocemos el mundo ya sea objetivamente o subjetivamente.

  1. Epistemología y tecnología

[pic 19][pic 20][pic 21][pic 22][pic 23][pic 24][pic 25][pic 26][pic 27]

[pic 28]

Epistemología de la tecnología es el conjunto de conocimientos y procesos que tienen como objetivo la producción de bienes y servicios teniendo en cuenta la ciencia y la técnica.

Entre los conocimientos y procesos podemos hallar los contenidos que vinculados a la producción, la transformación y la organización  de la tecnología. Después los métodos específicos donde
podemos tener en cuenta el proyecto, el análisis y el enfoque sistemático que le damos al proceso. Los lenguajes característicos de los cuales podemos mencionar el dibujo técnico, las maquetas, los diagramas, etc. Por último los instrumentos lógicos o de elaboración que son el análisis, la relación de los datos, la síntesis y la comunicación de lo que se ha hecho.

Con este
proceso podemos concluir con un hacer técnico y una reflexión teórica que hablan de la tecnología que la definen como un cuerpo de conocimientos y la llevan a los artefactos y su utilización.

  1. Escuelas filosóficas

[pic 29]

[pic 30][pic 31][pic 32][pic 33][pic 34]

[pic 35][pic 36]

[pic 37]

Las escuelas filosóficas son también llamadas corrientes filosóficas es una manera de pensar en base a la filosofía.

La filosofía al tener tantas ramas hizo que surgieran las escuelas filosóficas que no solamente surgen a través de las enseñanzas de un maestro que sería su máximo exponente sino también en contradecirse entre ellas mismas. Las escuelas filosóficas que dejaron un mayor legado
fueron entre ellas el idealismo que contradecía al realismo ya que tenían conceptos totalmente diferentes, el idealismo trataba de conllevar más lo espiritual y mental, el realismo todo con lo material, otras principales escuelas filosóficas como el racionalismo que tomaba de base la razón y el empirismo que toma de base la experiencia y el vivir día a día como conocimiento. El pragmatismo que a su vez utiliza el uso de la razón igual que el racionalismo y el marxismo que fue una escuela filosófica que se basó en lo social, económico y político.

Se puede concluir que las escuelas filosóficas siendo activas o no, han tratado de dar una respuesta y no solamente una solución en específico trata también de aprender de donde proviene cada duda y cada contestación a estas dudas para que la sociedad cada día tenga una respuesta más
acertada sobre el saber verdadero.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (207 Kb) docx (51 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com