ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Maquina Eolipila


Enviado por   •  3 de Marzo de 2013  •  553 Palabras (3 Páginas)  •  742 Visitas

Página 1 de 3

EOLIPILA (MAQUINA TERMICA)

En el siglo I D.C. Herón de Alejandría diseño un artefacto muy curioso para la esa época. Consistía en una esfera de metal conectada a una caldera en la que se generaba vapor de agua. La esfera, a su vez, tenía dos pequeños tubos orientados en direcciones opuestas, el empuje por el vapor hacia que la esfera girara a gran velocidad.

Construiremos una eolipila con ciertas modificaciones que consisten en:

• No será de forma esférica si no cilíndrica, debido a los tipos de materiales

• se utilizara solo un recipiente, es decir que vamos a prescindir de la caldera inferior ya antes conocida, pero de igual manera lograres nuestro e hacer funcionar nuestra maquina térmica.

MATERIALES:

 Lata de aluminio (de aerosol)

 agua

 Bulón

 Cadenita

 Tubo fino de metal

PROCEDIMIETO:

1: Tomamos la lata de aerosol, vaciarla por completo, la ventaja es que por la válvula se retira todo el gas y queda perfectamente vacía.

2: Realizamos dos pequeñas perforaciones enfrentadas en la parte superior de la lata (en la parte lateral, no en la tapa) e introducimos en cada una de ellas un tubo fino de metal, de tal forma que los extremos queden orientados en direcciones opuestas y los soldamos a lata.

3: La lata debe quedar hermética, salvo por los dos tubos

4: Debemos encontrar un método para introducir el agua... existen muchas maneras: una es la que utilizamos en este modelo, consiste en soldar una tuerca pequeña en el orificio de la válvula y colocar a modo de tapón el bulón correspondiente.

Así resolvemos varios asuntos: 1) Tenemos un lugar por donde ingresar el agua, 2) al colocar el bulón (si las roscas están en buen estado) logramos suficiente hermeticidad y 3) el bulón nos sirve de anclaje para la cadenita que soportará nuestra máquina.

5: fabricamos un soporte con base y en el travesaño le colocamos un pitón abierto para enganchar la cadenita.

6: Colocamos dos velitas en la base introducimos agua en la lata hasta completar 2/3 aproximadamente, enroscamos el buloncito y colgamos la máquina del pitón que atornillamos en el travesaño del soporte.

7: Encendemos las velitas, esperamos un par de minutos.

¿Qué sucede...?

Comienza a generase vapor que provoca un incremento de la presión en el interior de la lata. Ese vapor, que es agua en estado gaseoso, encuentra en los dos tubos un lugar por donde salir y a medida que la presión aumenta, también las fuerzas con las que salen. Como los tubos están orientados en direcciones opuestas, el par de fuerzas provoca un movimiento giratorio en la lata. La velocidad de giro dependerá de presión lograda y del diámetro de los tubos de salida.

Posibles variantes

 Se puede utilizar también una lata de gaseosas,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com