ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Marco Geográfico De Guatemala


Enviado por   •  6 de Octubre de 2014  •  7.801 Palabras (32 Páginas)  •  489 Visitas

Página 1 de 32

Guatemala

Es un país situado en América Central, en su extremo noroccidental, con una amplia cultura autóctona producto de la herencia maya y la influencia castellana durante la época colonial. Guatemala es un país ubicado en la región subtropical del hemisferio norte con un relieve marcadamente montañoso en casi el 60% de su superficie. Guatemala está organizada en 8 Regiones, 22 departamentos y 338 municipios. Las diferentes zonas ecológicas varían desde el nivel del mar hasta aproximadamente 4.000 msnm, con precipitación pluvial que varía de una zona a otra desde los 400 hasta aproximadamente 4.000 mm anuales. A pesar de su relativamente pequeña extensión territorial, Guatemala cuenta con una gran variedad climática, producto de su relieve montañoso que va desde el nivel del mar hasta los 4.220 metros sobre ese nivel. Cuenta con 29,525 comunidades rurales aproximadamente, de las cuales el 54% de ellas actualmente se abastecen con algún sistema de agua para consumo humano. Según INE, (2002). La cumbre más elevada del país es el volcán Tajumulco (4.220 msnm); destacan también el Tacaná(4.092 msnm) entre la frontera de Guatemala-México, el Santa María (3.772 msnm), el Agua (3.766 msnm), el Fuego (3.763 msnm), el volcán Atitlán (3.537 msnm), situado junto al lago de su mismo nombre, y el volcán de Pacaya (2.552 msnm) situado junto al lago de Amatitlán, en el departamento de Guatemala, que es uno de los volcanes más activos del mundo.

Fuente: (http://es.wikipedia.org/wiki/Organizaci%C3%B3n_territorial_de_Guatemala)

Según las proyecciones del Instituto Nacional de Estadística en base al censo nacional de población (2002) ‘’la población de Guatemala para el año 2014 es de 15.806.675 de habitantes’’. La población femenina es mayoritaria, con 7.729.269 mujeres, lo que supone el 51.24% del total, frente a los 7.353.562 hombres que son el 48.75%. Los sistemas montañosos determinan dos grandes regiones hidrográficas, la de los ríos que desembocan en el océano Pacífico, y los que lo hacen en el Atlántico, que a su vez se dividen en dos vertientes: la del Caribe, por el golfo de Honduras, y la del golfo de México, atravesando Yucatán. Según Gaitán Héctor (2004) ‘’Guatemala se ha caracterizado por ser un país, pluricultural, multiétnico y multibilingue, enfocándonos en lo ulterior de sus costumbres, tradiciones, trajes y aquellas lenguas que se hablan en el país resulta ampliamente valorativo, puesto que por su diversidad de etnias, culturas e idiomas posee una gran riqueza trascendental a través de los tiempos’’ . Guatemala ofrece tradiciones formadas con el paso de los siglos, desde el legado Maya, la cultura de sus descendientes en el mundo prehispánico, seguido por las tradiciones de la época colonial y las nuevas de la época contemporánea, todo fusionado en este país de contrastes. Según Martínez, Sandra (s.f) ‘’En Guatemala uno de cada dos niños menores de 5 años sufre desnutrición crónica y en algunos municipios en pobreza extrema, 8 de cada 10 padecen este problema’’. Aguilar, Juán (s.f.) explica que “La mala alimentación de la madre, la falta de lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses y la diarrea frecuente son factores que agudizan los índices de desnutrición crónica”. Los más altos porcentajes de desnutrición se concentran en Huehuetenango, San Marcos, Quiché, Totonicapán, Sololá, Alta y Baja Verapaz, en los municipios de Jocotán, Camotán, Olopa y San Juan La Ermita, en Chiquimula y La Unión en Zacapa. La desnutrición crónica causa daños irreversibles en el niño, afecta su desarrollo físico e intelectual; los niños presentan baja talla para su edad y les resta posibilidades a la hora de enfrentar una enfermedad. Según la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Sesán), A nivel nacional, 54% de los niños menores de 5 años sufren de esta deficiencia. No obstante, estos porcentajes no reflejan la terrible realidad en las poblaciones periurbanas y sectores más pobres de la población, donde 7 de cada 10 niños están desnutridos crónicamente y lo más preocupante es que sus padres no lo saben.

Fuente:( http://www.zonu.com/America-del-Norte/Guatemala/index.html)

Región I

Guatemala (departamento)

Está situado en la región central del país, tiene una extensión territorial de 2253 kilómetros cuadrados y su población es de aproximadamente 2 975 417 habitantes. Cuenta con 17 municipios y su cabecera departamental es el municipio de Guatemala.

El departamento de Guatemala tiene 17 municipios: Guatemala (municipio),

• Amatitlán

• Chinautla

• Chuarrancho

• Fraijanes

• Mixco,

• Palencia

• Petapa

• San José del Golfo

• San José Pinula

• San Juan Sacatepéquez

• San Pedro Ayampúc

• San Pero Sacatepéquez

• San Raymundo

• Santa Catarina Pinula

• Villa Canales

• Villa Nueva

Según el Diccionario Municipal de Guatemala (2,001) “En el territorio del departamento de Guatemala se encuentran el Volcán de Pacaya y el Volcán de Agua, cuya cúspide es trifinio entre los departamentos de Guatemala, Sacatepequez y Escuintla. Cuenta también con varias cúspides, entre las que destacan Don Justo y El Colorado en San José Pinula y las de San Juan Sacatepéquez, Palencia y Las Nubes, que son las más elevadas pues alcanzan hasta 2500 metros sobre el nivel del mar. Las alturas de las cabeceras municipales varían entre los 2101 metros sobre el nivel del mar en San Pedro Sacatepéquez y los 930 en San José del Golfo. Guatemala es irrigada por una cantidad amplia de ríos, entre ellos: Río Pixcayá -que desemboca en el Río Motagua y que hacia el norte sirve de límite con Baja Verapaz-, Río de las Vacas, Río Plátanos, Río Catzibal, Río Las Cañas. Su geografía incluye también el Lago de Amatitlán, que es alimentado por el Río Villa Lobos y desagua por el Río Michatoya. De las montañas de Pinula desciende el Río Fraijanes, que también recibe el nombre de Río Aguacapa.”

Fuente:( eguate.co)

Región II

Baja Verapaz

Este departamento está situado en la región norte de Guatemala. Limita al norte con Alta Verapaz, al Sur con el departamento de Guatemala, al Este con el departamento de El Progreso, y al Oeste con El Quiché. Se comunica con la capital por 2 vías: por medio de la ruta nacional 5, la cual partiendo de la ciudad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (52 Kb)
Leer 31 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com