ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Maternidad


Enviado por   •  30 de Agosto de 2013  •  1.026 Palabras (5 Páginas)  •  442 Visitas

Página 1 de 5

Bebe prematuro

37-42 semanas semanas de gestación preparado orgánica y funcionalmente para crecer fuera del útero.

24-36 semanas no.

Prematurez considerada como defecto de nacimiento. Impide que el bebé se adapte correctamente a la vida fuera del útero de la madre, en los aspectos biológicos, psíquicos y sociales, ocasionando la muerte o incapacidad limitante para crecer o desarrollarse en las mejores condiciones.

Causas:

- origen materno (mala nutrición ,enfermedades, consumo de tóxicos)

- Causas fetales (cromosómicas)

- Complicación en e l embarazo (presión arterial)

Que le pasa al bebe

Edad gestacional de menos de 36 semanas, peso 2.500-3.500, estatura menor 47 cm., piel delgada ,desnutridos , reflejos débiles, llenos de vellos,.

Complicaciones

- respiratorias (apnea, membrana hiliana, displasia broncopulmonar)

- inmadurez neurológica

- control de temperatura

- condiciones digestivas (hiperbilirrubinemia, ictericia)

- hematológicas (anemias, sangrado ,hipotensión arterial)

- Inmadurez inmunológica

- Oftalmológicas (retinopatía del prematuro)

- Cardiacas (conducto arterioso persistente,

Prevención

Controles médicos

Tratamiento

- UCIN (unidad de cuidados intensivos neonatales)

- Incubadora o cuna térmica

- respirador o ventilador

- alimentación mediante sonda

control de respiración, conducto arterioso persistente, anemia, retinopatía del prematuro, prevención de infecciones , alimentación .

La alimentación es por medio de extracción manual de la leche de la madre y se administra al bebe mediante sonda , reciben suplementos vitamínicos. Lactancia artificial.

Temperatura: incubadora o cama térmica.

Ictericia: bebes colocados bajo lámparas especiales para eliminar la bilirrubina

Desarrollo neurológico:

Evaluación: habilidades motoras y psicosociales.

Parto y puerperio

Semiología obstétrica: estudio de signos y síntomas del estado grávido-puerperal.

- examen físico,

- Anamnesis

- examen obstétrico,

- medición altura uterina (relacionar edad gestacional con el crecimiento fetal y cantidad de líquido amniótico).

- auscultación latidos cardiacos fetales (frecuencia 110-160 latido x minuto, sufrimiento fetal) métodos: estetoscopio pinard, efecto doppler.

- Palpación (32 semanas maniobras de leopold )

- tacto vaginal: reconocer información de la vulva ,útero ,etc. Modo: Bimanual (12 semanas), unimanual (ultimas semanas de gestación).

Cambios

- En la piel (Hormona melanófora)

- Estrías

Calculo de la edad gestacional

- FUM O FUR – fecha de ultima regla o menstruación

- FPC o fecha probable de concepción – FUR+10 dias

- FPP fecha probable del parto - FPC+9 meses o – 3 meses

Exámenes de laboratorio

- Orina completa (28-32 semanas) evaluación función renal

- Uro cultivo (por prevalencia de Bacteriuria Asintomática)

- Grupo de sangre y RH (por seguridad al momento del parto y prevenir incompatibilidad por grupo Rh .

- VDRL (prueba para identificación del treponema, agente biológico de la sífilis una en cada trimestre y en el parto).

- Hematocrito y hemoglobina ( para ver anemia , al ingreso y a las 28 y 32 semanas)

- Glicemia (diabetes gestacional)

- HIV (test de ELISA para pesquisar virus y tratarlo tempranamente)

- Papanicolaou ( a principios del embarazo)

Ecografía – Primera 6 a 8 semanas, segunda 11-14 semanas, tercera 22-26 semanas, cuarta 32-34 semanas.

Amniocentesis: líquido para análisis , semanas 16-18

Cordocentesis: extraer sangre fetal con punción en cordón umbilical

Ultrasonido doppler: detecta pulsos de ultrasonidos

Momento de acudir a maternidad: contracciones cada 10 minutos en 1 hora , sangramiento, perdida de líquido amniótico, movimiento fetales disminuidos o ausentes.

Parto: Perdida de tapón mucoso, contracciones = inicio trabajo de parto.

Dilatación de 10 cm

Anestesia epidural: en el catéter de la medula espinal

Episiotomía: corte del periné

Puerperio: nacimiento hasta las 6 semanas después de este

Etapas:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com