ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Matriz Peligros


Enviado por   •  14 de Junio de 2013  •  1.176 Palabras (5 Páginas)  •  952 Visitas

Página 1 de 5

PANORAMA DE FACTORES DE RIESGO COMO APROXIMACION A LA MATRIZ DE PELIGRO GTC 45 - 2010 PARA LA IPS-I MINGA ASOCIACION INDIGENA DEL CAUCA

PRESENTADO POR: LADY DIANA SAUCA

VICTOR MANUEL CORTES

UNICOMFACAUCA-POSITIVA ARL

DIPLOMADO DE SALUD OCUPACIONAL CON ENFASIS EN LEGISLACION LABORAL

POPAYAN

2012

JUSTIFICACION

Los trabajadores en su ambiente de trabajo se exponen a una serie de peligros específicos, que presentan variabilidad especifica según la actividad económica y las condiciones propias de cada empresa. Estos peligros representan una potencialidad para el desarrollo de enfermedades profesionales y la ocurrencia de accidentes de trabajo, en donde la prevención es el objetivo prioritario de los sistemas de seguridad y salud en el trabajo; cuyas acciones benefician a los trabajadores, empleadores, a la ARL y al sector productivo del país.

Se propone la realización de una aproximación a la matriz de peligro contemplada dentro de la norma técnica Colombiana NTC 45 versión 2010 desarrollando el ejercicio desde el panorama de factores de riesgo exigido dentro la resolución 1016 de 1986, esto en razón a que dentro de la IPS-I MINGA aun se encuentra en desarrollo la adopción de un sistema de gestión de la calidad según lo contemplado dentro del sistema obligatorio para la garantía de la calidad en salud que dispone dentro de la resolución 1011 de 2006, y a que no se cuenta con un manual de procesos documentado para la totalidad de los procesos que dentro de la misma se desarrollan. Por otra parte es pertinente aclarar que en la IPS-I MINGA no se ha desarrollado una matriz de peligro y que se desconoce los peligros asociados en la actualidad a la labor humana que dentro de la misma se llevan a cabo, por lo que se pretende hacer un acercamiento a esta problemática que posteriormente permita valorar más profundamente los riesgos encontrados y permita ajustar los lineamientos institucionales para el mejoramiento de la seguridad y la salud en el trabajo.

1. OBJETIVO GENERAL

Proporcionar un acercamiento que permita identificar los peligros y valorar los riesgos en seguridad y salud en el trabajo de la institución permitiendo a esta ajustar sus lineamientos y necesidades tomando en cuenta su naturaleza el alcance de sus actividades y los recursos disponibles.

2. OBJETIVOS ESPECIFICOS

• Identificar los peligros existentes dentro de la IPS-I Minga

• Valorar subjetivamente los riesgos encontrados dentro de la IPS-I Minga

• Determinar los posibles ajustes de mejoramiento que permitan minimizar el impacto de los peligros encontrados.

3. MARCO REFERENCIAL

El comportamiento de los seres humanos se condiciona en relación a la motivación de satisfacer necesidades de tipo diverso. Cuando se buscan conductas proactivas se deben intervenir también las motivaciones hacia comportamientos seguros, más aun dentro del ambiente de trabajo, teniendo como principal eslabón el autocuidado y por tanto la tendencia actual es la de motivar con liderazgo y a través de un reforzamiento positivo que permita convertir conductas seguras deseadas en hábitos de comportamiento.

La importancia de conductas seguras en el trabajo, salta a la vista según las estadísticas como las reportadas por la organización internacional del trabajo OIT en informe presentado en el XIX Congreso Mundial sobre Seguridad y Salud en el Trabajo (junio de 2010), estimó que el número de accidentes de trabajo por año en el mundo es de 270

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com