ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Mecanismos De Defensas


Enviado por   •  27 de Noviembre de 2014  •  2.557 Palabras (11 Páginas)  •  231 Visitas

Página 1 de 11

Histopatología e Inmunología de la gingivitis y Periodontitis

• Origen y desarrollo de la enfermedad:

-Patogenia de la gingivitis 

-Aspectos clínicos.

-Aspectos histopatológicos.

-Aspectos inmunológicos.

-Progresión de la gingivitis (compromete el periodonto de protección) a periodontitis (compromete al periodonto de protección y de inserción).

Sano Enfermedad Reversible Enfermedad Irreversible

-No todos los pacientes llegan hasta el punto de enfermedad irreversible, sólo el 15% de los que evolucionan si lo hacen (la evolución no es siempre igual en todos los casos).

-La enfermedad periodontal puede ser revertida y prevenida.

-En el siguiente trabajo se vio que el 100% de los individuos limpios:

-Se les dejaba sin higiene empezaban a desarrollar inflamación.

-A los 20 días se les instituye medidas de higiene  vuelven a lo normal.

10

5 10 20 5 10 días

Esto mostró que existe una estrecha relación entre la inflamción y la P.B. (cantidad).

-La placa bacteriana cambia a medida que pasa el tiempo, como lo demuestra el siguiente esquema, que muestra la evolución de los gérmenes durante la enf. periodontal 

Sin Higiene oral Higiene Oral

Gingivitis

Vibrios y Espiroquetas

Flora Filamentosa

Cocos gram + y Bacilos cortos

0 5 10 15 20 5 10

DÍAS

-La gingivitis es una enfermedad infecciosa de gérmenes que siempre están presentes en la cavidad oral.

-No solo la cantidad de gérmenes produce inflamación, sino también influye la composición de la flora.

-Clínicamente nos muestra que los gérmenes son imprescindibles para la enfermedad periodontal.

• Patogénesis de la Enfermedad Periodontal:

-Los M.O son esenciales pero no suficiente para que exista la enfermedad periodontal.

-La enfermedad periodontal parece comportarse como una enfermedad multifactorial, en la cual interactúan factores genéticos y ambientales para producir la enfermedad y modificar su expresión clínica

*Hay 4 grupos de factores necesarios para la presencia de E.P

1. Hospedero Susceptible:

-Alteración de LPMN.

-Respuesta inmune inadecuada.

-SIDA.

-Diabetes.

-Tabaco.

-Drogas.

2. Presencia de Patógenos:

-Actinobacillus Actinomycetecomitans

-P. gingivalis.

-P. intermedia.

-B. forsythus.

-P. micros.

-E. corrodent.

-S. rectus.

-Selenomonas sp.

-Espiroquetas.

3. Ausencia de Especies Benéficas:

-Actinomyces.

-C. ochracea.

-S. mitis.

-V. parvula.

-S. oralis

4. Ambiente Favorable:

-Temperatura.

-Profundidad del saco (crévice).

-Estado inflamación.

• P.B como “Biofilm”:

*Definición de Biofilm:

“Poblaciones bacterianas cautivas (inserta) en una matriz que se adhieren entre si a superficies o interfases”.

*Función:

-Ésta capa protege y favorece el desarrollo de distintos gérmenes (de distinta naturaleza).

-Esto hace que sea muy difícil el ataque farmacológico, por lo que no se usan antibióticos, ya que éstos son inútiles en este caso.

-Tej. actúa ante éste con una resp. inmune de las cél. próximas a la agresión.

*Aporta:

-Elementos nutricios ( que recorren el biofilm).

-pH distintos, lo que permite el desarrollo de distinto gérmenes.

-Fluidos que permiten que los gérmenes tengan adecuada nutrición.

• Factores de virulencia bacteriana de patogénesis periodontal:

1.-Capacidad de colonizar  que el biofilm tenga una ubicación adecuada en los tejidos.

2.-Capacidad de evadir los mecanismos de defensa antibacteriana del hospedero.

3.-Capacidad de producir sustancias que puedan destruir directamente los tejidos periodontales: Los que tiene mayor capacidad son Actinobacillus actinomyceteconcomitans, B.Forsythus, Porphiromonas.

• Defensa:

-Propia estructura del tejido periodontal  epitelio que en su cara externa es queratinizada y tiene una buena cohesión entre sus células, constituye la primera barrera ante los M.O.

-Fibras  que componen el corion gingival.

-Células defensoras  neutrófilos, los cuales están en constante viaje desde la sangre al crévice.

-Sistema inmune  celular y humoral, tejido muy vascularizado que permite el paso de células.

• Mecanismo de defensa del Hospedero:

1. Barrera de neutrófilos.

2. Sisteme Inmune 

-Anticuerpos.

-S. Complemento.

-Mediadores Químicos.

-Complejo macromolecular.

• Células del Periodoncia sano que participan en la destrucción tisular:

Éstas células son benéficas, pero los distintos factores de los microorganismos las alteran y las inducen a destruir.

*Factores de los m.o que alteran a las células normales:

-Lipopolisacáridos.

-Citoquinas (IL1).

-FNT.

-PGE2

Provocan cambio de comportamiento y las siguientes células pasan de defensoras a agresoras.

*Células alteradas:

-Fibroblastos  muchos fenotipos que juegan distintos roles.

-Células del epitelio de unión.

-Células endoteliales.

• Leucocitos polimorfo nucleares:

1.Actúan sobre los m.o mediante 

-Fagocitosis.

-Acción de enzimas intracelulares  Mieloperoxidasa.

 Liposomasa.

 Fosfatasa.

-Destruyen sustancias tóxicas  Tejido necrótico.

 Complejo inmune.

2.Destruyen el tejido del hospedero mediante síntesis de 

-Colagenasas.

-Hidrolasas ácidas.

-Proteasas neutras.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com