ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Mecanismos de Transmisión del SIDA


Enviado por   •  21 de Febrero de 2013  •  Ensayo  •  261 Palabras (2 Páginas)  •  793 Visitas

Página 1 de 2

Mecanismos de Transmisión del SIDA

· Los mecanismos de transmisión del SIDA son:

· Contacto sexual con individuos enfermos de SIDA, incluyendo los portadores asintomáticos de la enfermedad.

· Uso de jeringas contaminadas con sangre de enfermos de SIDA o portadores del virus.

· Transfusiones de sangre o sus derivados, provenientes de enfermos de SIDA o de portadores asintomáticos del virus.

· Transmisión madre e hijo durante el embarazo, el parto o la lactancia.

· Objetos contaminados con sangre de enfermos de SIDA o de portadores asintomáticos del virus, tales como corta cutículas, hojillas de afeitar, etc., que al entrar en contacto con heridas o pequeñas afecciones de la piel, contagian al individuo sano.

La evolución de la enfermedad comprende cuatro fases, la persona infectada puede transmitir el virus:

1. Fase Inicial: corresponde a las primeras semanas y la mayoría de las veces pasa inadvertida. Sólo en algunos de los casos se producen síntomas inespecíficos (fiebre, dolor de cabeza, diarrea, dolores musculares).

2. Fase Asintomática: Es donde no se manifiesta ningún síntoma y tiene una duración variable de años, el organismo logra contrarrestar la acción del virus.

3. Fase sintomática: Donde aparecen síntomas como adelgazamiento, aumento de volumen de los ganglios, diarrea y fiebres, que son persistentes.

4. Fase final: Es particularmente el SIDA, que corresponde a la aparición de enfermedades características por su gravedad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com