ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Meloidogyne sp.


Enviado por   •  8 de Mayo de 2015  •  Informe  •  534 Palabras (3 Páginas)  •  253 Visitas

Página 1 de 3

Meloidogyne sp. Es una especie de nematodos que constituyen una importante y abundante plaga en la mayoría de los cultivos. Estos atacan las raíces de las plantas, produciendo características agallas o nódulos; por lo que son considerados como parásitos internos de las raíces de cientos de especies vegetales, incluyendo muchas plantas de importancia agrícola.

 Sinónimos

Meloidogyne acrita

 Otro nombre común

Nemátodo de las agallas, o de los nódulos de las raíces.

 Distribución e importancia

Está distribuido en todo el país, es muy polífago y puede causar la muerte de todos los árboles en una plantación. Ataca además a los siguientes cultivos: arroz, banano, berenjena, cacao, cucurbitáceas, fruta bomba, mango, pimiento y tomate, entre otras muchas.

 Morfología y Biología

Los huevos son depositados dentro de una matriz gelatinosa en una masa que puede tener cientos de unidades. Los estados juveniles miden de 346 a 463 µm. Los machos son vermiformes, con una longitud entre 1,2 y 2,0 mm . No son necesarios para la reproducción. La hembra es de color blanco, tiene forma de pera, con la parte posterior globosa y una longitud entre 510 y 690 mm.

El ciclo de vida se inicia con la postura de las masas de huevos, de los cuales eclosionan a los 7 días los juveniles de segundo estado (J2). Estos emigran a través del suelo atraídos por las raíces de las plantas hospedantes. Los J2 usualmente penetran a la raíz justo debajo de la cofia. Después de la penetración migran intercelularmente hasta alcanzar el floema primario o también las células indiferenciadas del parénquima, en donde se fijan e inician la alimentación.

El J2 adquiere forma aberrante (salchicha) y muda 3 veces hasta convertirse en adulto. Los machos dejan de alimentarse a partir del 3er estadío, en la cuarta muda vuelven a asumir el aspecto vermiforme, salen de la raíz y después del acoplamiento mueren rápidamente. Por otra parte, las hembras adquieren forma de pera, siguen alimentándose y se mantienen sedentarias por el resto de sus vidas.

El ciclo de vida depende de la temperatura del suelo y del tipo de planta hospedante, generalmente en zonas tropicales el ciclo se completa entre los 21 y 28 días.

 Síntomas y daños

Los estados juveniles son los que causan el mayor daño. El sistema radicular infestado muestra nódulos o agallas características, cuya severidad varía dependiendo del grado de infestación por el nematodo y de la variedad y especie de la planta parasitada.

Estos nódulos se forman a consecuencia de la emisión de secreciones salivares de los nematodos alimentándose de los tejidos radiculares. Los síntomas en los cultivos son típicamente producidos por la falta de crecimiento, un pobre desarrollo de las plantas con las hojas amarillentas. También se aprecia senecencia temprana, las hojas muestran colores

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com