ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Memoria fútbol


Enviado por   •  15 de Enero de 2015  •  2.588 Palabras (11 Páginas)  •  188 Visitas

Página 1 de 11

Definición de fútbol:

Se practica en una cancha especial donde se encuentran dos equipos cada uno con 11 jugadores se trata meteré balón en la portería del equipo contrario cuenta con los tiempos.

El fútbol es un deporte conjunto que se juega entre los equipos de 11 jugadores dentro de la cancha. Donde lo qué tío principal es anotar el mayor número de goles en la portería contraria y evitar recibir goles en la parte portería. El fútbol está regido por un reglamento en donde el encargado de hacerlo cumplir es un árbitro de juego.

Largo-90 m mínimo y hasta 120 m

Ancho-65 m

Definición de entrenamiento deportivo:

En el entrenamiento deportivo se basa en solamente en los deportes llevo el seguimiento se empieza de lo más fácil a lo difícil. Para mejor entrenamiento se empieza con un poco de teórico. Esto se hace por secciones.

Es un proceso sistematizado donde el objetivo es elevar el nivel óptimo de los atletas.

El papel del entrenador:

1. Reglamento.

2. Relación padre-entrenador.

3. Filosofía del entrenador.

4. Juego limpio.

5. Motivación.

Características evolutivas del niño:

1. Características físicas del niño.

2. Características generales del desarrollo motor.

3. Características del joven.

4. Característica del desarrollo motor del joven.

Metodología de la enseñanza del elemento técnico del golpeo.

1. Definición.

2. Técnica del golpeo.

3. Técnica de golpeo parte interna.

4. Técnica golpeo parte superior.

5. Técnicas derivados.

Metodología de la enseñanza de elemento técnico de recepción.:

1. Definición.

2. Recursos naturales.

3. Recursos circunstanciales.

4. Métodos de enseñanza.

Metodología de enseñanza del elemento técnico de conducción:

1. Definición.

2. Técnicas de conducción.

3. Driving.

4. Recursos naturales.

5. Recursos circunstánciales.

6. Método de enseñanza.

Metodología de enseñanza de elemento técnico del portero.

1. Definición.

2. Principios.

3. Elementos.

Táctica:

1. Definición.

2. Principios.

3. Elementos.

Reglamento:

Terreno de juego:

Cancha: Largo: 90- 120 m

Ancho: 45-90 m

Portería: Largo: 2.44m

Ancho: 5.5 m

Área chica: 5.5 m

Área grande: 16.5 m

Manchón penal: 11m

Circunferencia: 9.15 m

Barrera: 9.15 m

Balón: 70 cm diámetro máximo

68 cm diámetro mínimo

Con un peso de 410 – 450 gr

Número jugadores:

11 jugadores en el terreno de campo por equipo.

18 jugadores en la plantilla.

Tres cambios.

El equipo se debe completar antes del primer tiempo y con un mínimo de siete jugadores.

Vestimenta el jugador:

• Uniforme, el número y que no se repite el número.

• El árbitro tiene que tener un color diferente.

• No puede entrar a jugar sin espinilleras.

• Taquetes.

Árbitro:

Hacer cumplir el reglamento de juego.

Árbitros asistentes:

Existen tres árbitros.

Diagrama

El árbitro central tiene que correr en diagonal.

Diagrama

Duración del partido:

• 90 minutos: dos tiempos de 45 minutos cada uno.

• Dos tiempos extras: 15 minutos.

• Si siguen empatados se van a penaltis.

Saque de inicio:

• Inicia partido.

• Inicio de segunda mitad.

• Inicie tiempo extra.

• Después de anotar un gol.

Balón en juego:

Tanto marcado:

Tiene que rebasar 100% la línea de gol.

Fuera de lugar:

Faltas y mala conducta:

 Agarrar el balón con las manos sin ser portero.

 Retener el balón más de tres segundos.

 Agarrar el balón siendo portero fuera del área.

Tiros libres:

 Tiro libre directo.

Tiro de esquina.

Saque de meta.

 Tiro libre indirecto.

Penalti.

Saque de meta.

Mientras el árbitro mantenga la mano levantada (izquierda) será tiro libre directo.

Mientras el árbitro mantenga el silbato será tiro libre indirecto.

Penalty:

• Se hace de una distancia de 11 m dentro del área.

Saque de banda:

• Las manos detrás de la nuca.

• No se debe tirar el balón hacia enfrente y Hacia abajo.

• Los pies tiene que mantenerse en la tierra.

• La dirección del balón siempre tiene que ir hacia enfrente.

Saque de meta:

Saque de esquina:

Plan entrenamiento:

La integridad del proceso entrenamiento se asegura sobre la base una estructura definida, la cual es un orden relativamente estable encargado de unir sus componentes. Aquel proceso previsto, organizado, metódico, Sistemático y científico encargado de ordenar e integrar racionalmente a corto o largo plazo el contenido de entrenamiento deportivo y de todas las medidas necesarias y medios disponibles que conducen a la realización efectiva de un entrenamiento y el desarrollo óptimo del rendimiento deportivo.

Proceso sistematizado

Métodos

Método más común:

Trabajo de técnica “fraccionado”

Tiro libre:

1. Distancia al balón.

2. Aproximación al balón.

3. Pie de apoyo.

4. Parte con la que se golpeará el balón.

5. Equilibrio de brazos.

6. Contacto al balón.

7. Seguimiento al golpeo.

Saque de meta:

1. Distancia al balón.

2. Aproximación al balón.

3. Pie de apoyo.

4. Parte con la que se golpea el balón.

5. Equilibrio de brazos.

6. Contacto al balón.

7. Seguimiento del balón.

10 métodos de entrenamiento.

Juego limpio:

El juego limpio enfatiza la competencia en igualdad de circunstancias sin ventajas, brindando el mejor esfuerzo, sin trampas,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com