ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Meteorización y suelos


Enviado por   •  23 de Abril de 2023  •  Resumen  •  972 Palabras (4 Páginas)  •  155 Visitas

Página 1 de 4

                                  Geología

Profesor: Rodríguez

Grupo: 1Cv19

Tarea : meteorización y suelos.

                        [pic 1]

1.-Describa el papel de los procesos externos en el ciclo de las rocas

Son los responsables de la transformación de la roca solida en sedimento, la meteorización es una parte básica del ciclo de las rocas

2.-sí se meteorizarán 2 rocas idénticas, una mediante procesos mecánicos y la otra química, ¿en qué se diferenciarían los productos de la meteorización de las dos rocas?

En que el producto de la meteorización mecánica se desintegra, rompe la piedra en trozos pequeños sin modificar su composición mineral y la química transforma la roca en uno o mas compuestos nuevos, descompone sus minerales originales.

3.- ¿En qué tipo de ambiente son más eficaces las cuñas de hielo?

También conocida como gelifracción, estas son más notables en regiones montañosas donde hay un ciclo diario de congelación.

4.-Describa la formación de un domo de exfoliación .de un ejemplo de una estructura de este tipo

Todo inicia con la descompresión, grandes masas de rocas ígneas quedan expuestas a la erosión y sueltan losas concéntricas lejeamiento, esto ocurre por la reducción de presión que se produce encima cuando la roca es erosionada, las capas externas se expanden y se separan del cuerpo rocoso, separa y desgaja las lajas y es ahí donde se crean los domos de exfoliación. Un ejemplo es el granito.

5.- ¿cómo se añade la meteorización mecánica a la eficacia de la meteorización química?

Al romperse las rocas en fragmentos pequeños la meteorización mecánica incrementa la cantidad de área superficial disponible para la meteorización química.

6.-un granito y un basalto están expuestos superficialmente una región cálida y húmeda

a) ¿qué tipo de meteorización predominará?

Meteorización mecánica

b) ¿cuál de estas rocas se me teorizará más deprisa? ¿por qué?

El basalto ya que su formación fue más rápida y no tiene tanta dureza, entonces se va a empezar a meteorizar primero y desintegrarse.

7.-el calor acelera una reacción química ¿porque entonces la meteorización química transcurre despacio en un desierto cálido?

Por que el calentamiento de una roca produce enfriamiento y causa una contracción, no tarda mucho tiempo caliente y luego las lluvias que se dan las enfrían más rápido.

8.- ¿cómo se forma el ácido carbónico (H2CO3), en la naturaleza?

Se crea cunado el dióxido de carbono de la atmosfera se disuelve en las gotas de lluvia, conforme las gotas van calando en el suelo, el dióxido de carbono puede aumentar la acidez de la solución de meteorización.

¿que se obtiene cuando este ácido reacciona con el feldespato potásico?

Los iones hidrogeno atacan y sustituyen a los iones potasio en la estructura del feldespato alterando la red cristalina, retirando el potasio se convierte en sal soluble bicarbonato potásico.

9.-enumere algunos posibles efectos ambientales de la lluvia ácida

Aumento de la acidez en centenares de lagos de Escandinavia.

Aumento sustancial de aluminio disuelto que es lixiviado del suelo por el agua acida y es toxico para los peces

Reducen las cosechas agrícolas y deterioran la productividad de los bosques

Lixivia los nutrientes del suelo

Promueven la corrosión de los metales

Destrucción de la estructura de las piedras.

10.- ¿cuál es la diferencia entre el suelo y el regolito?

Que el suelo es solo la acumulación de restos de meteorización y el regolito es la capa de roca y fragmentos minerales producidos por meteorización.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (187 Kb) docx (89 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com