ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Metodo Cientifico


Enviado por   •  22 de Mayo de 2013  •  218 Palabras (1 Páginas)  •  247 Visitas

El método científico (del

griego: - μετά = hacia, a lo

largo- -οδός = camino-; y

del latín scientia =

conocimiento; camino

hacia el conocimiento ) es

un método de

investigación usado

principalmente en la

producción de

conocimiento en las

ciencias. Para ser llamado

científico, un método de

investigación debe

basarse en la empírica y

en la medición, sujeto a

los principios específicos

de las pruebas de

razonamiento .[1] El Oxford

English Dictionary , dice

que el método científico

es: " un método o

procedimiento que ha

caracterizado a la ciencia

natural desde el siglo 17,

que consiste en la

observación sistemática,

medición y

experimentación, y la

formulación, análisis y

modificación de las

hipótesis." [2]

El método científico está

sustentado por dos

pilares fundamentales. El

primero de ellos es la

reproducibilidad, es decir,

la capacidad de repetir un

determinado experimento,

en cualquier lugar y por

cualquier persona. Este

pilar se basa,

esencialmente, en la

comunicación y publicidad

de los resultados

obtenidos (por ej. en

forma de artículo

científico). El segundo

pilar es la refutabilidad.

Es decir, que toda

proposición científica

tiene que ser susceptible

de ser falsada o refutada

(falsacionismo ). Esto

implica que se podrían

diseñar experimentos, que

en el caso de dar

resultados distintos a los

predichos, negarían la

hipótesis puesta a

prueba. La falsabilidad no

es otra cosa que el modus

tollendo tollens del

método hipotético

deductivo experimental.

Según James B. Conant ,

no existe un método

científico. El científico usa

métodos definitorios,

métodos clasificatorios,

métodos estadísticos,

métodos hipotético-

deductivos,

procedimientos de

medición, etcétera. Y

según esto, referirse a el

método científico es

referirse a este conjunto

de tácticas empleadas

para constituir el

conocimiento, sujetas al

devenir histórico, y que

eventualmente podrían

ser otras en el futuro.[3]

Ello nos conduce tratar de

sistematizar las distintas

ramas dentro del campo

del método científico.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com