ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Metodo cientifico. El lugar del metodo hipotético deductivo


Enviado por   •  3 de Julio de 2019  •  Apuntes  •  1.255 Palabras (6 Páginas)  •  132 Visitas

Página 1 de 6

Método científico

El método es el orden que se sigue en las ciencias para llegar a algunas hipótesis sobre  un tipo de verdad y  enseñarla, pero el método por sí sólo no garantiza encontrar la verdad escondida, el camino hacia el conocimiento depende del tipo de investigación  y proceso que se lleve  a cabo,  por lo que la Ciencia aparece  con el fin de poder poner en tela de juicio las evidencias que el método garantice una verdad siempre y cuando este sujeto a los principios específicos de las pruebas de razonamiento. Por lo que es la estructura de objetos de conocimiento, conceptos teóricos y procedimientos apropiados que Evidencia el mismo método científico, por lo que debe reconocer el tipo de conocimiento que se está estudiando para identificar la construcción de verdad y procedimientos técnicos aplicables para tal. Por lo que la revolución teórica da el nacimiento de una problemática científica a partir de la base de la experiencia histórica, lo que implica que el método no puede atribuirse con algo divino. Por lo que surge dos frentes epistemológicos en tanto uno se asume como la imagen voluntarista, Idealista, por lo que el conocimiento surgiría por individuos dotados, capaces de originar u a verdad de la nada, ( discontinuismo idealista) y otro en relación basado a la recolección de experiencias  con un orden especifico, a lo que se llamara continuismo, porque a estos dos frentes surge una noción de lo que debe ser estudiado y explicado  llamándose discontinuismo materialista.  Existencia material de la realidad, hay un  proceso de producción de conocimiento. Concreto de aparentes representaciones inorgánicas, representaciones múltiples y caóticas, que son  las que sirven para una noción precientifica.  Esas generalizaciones calificación y diferenciación son las que muestran la importancia del utensilio y le dan un funcionamiento y un uso, elaboración de una  noción al descubrir ciertas regularidades propias de lo empírico, que produce lo real especulante en el sentido que no se da explicación de una realidad sino se construyen unas nociones precientificas que no son la verdad en sí. Automatismos ideó motores, valor y orientación de las nociones, elaboración semiología, nociones del campo ideológico precientifica pasan a construir las abstracciones simples, estudio del objeto de conocimiento.

En algunas ocasiones el método se apoya en la estadística que aunque no es científica en si  permite enfocar en ciertos lugares, con sus referencias empíricas y agrieta las evidencias enfrentándolas representaciones entre si.

Conviene diferenciar entonces entre objetos empíricos(forma sensible subjetiva de aparición de la realidad), objetos de conocimiento (materia prima para trabajar en la practica científica) y objetos teóricos (conceptos de la ciencia).

Es decir una vez iniciado la problemática científica es posible en ella desarrollar las preguntas y variar los problemas planteando experiencias que pongan a prueba su validez y el alcance de las afirmaciones científicas.

La superación de la oposición entre posiciones empiristas e intuicionistas  

Intentando responder los aspectos vinculados con el método y con la especificidad y la articulación de distintas practicas gracias al experiencia de los docentes quenos ha revelado la existencia de una dificultad para percibir a la vez estos maticies coexistentes.La especificidad teorica es interpretada como una desconexión de lo concreto que pertenece a una abstracción vacia y alejada de la realidad, la practica técnica desvinculada de una concepción teórica, así desvalorizada, se vuelve un recurso que solo puede reproducir lo real.

Bachelard menciona el enfrentamiento con posiciones metaficias que quieren dominar la ciencia con sus dictados dogmáticos.Los mismoscientificos sin darse cuenta deesas disquisiciones metafísicas y cuando hablan de sus tareas lo hacen en términos ideológicos que los filósofos imponen.En un contexto dominado por las postulaciones positivistas que se hallan a nuestro juicio en la raíz de la dificultad ára reconocer espécificamente teorico que hemos aludido.Con estas posiciones positivistas los científicos creen fundar la ciencia en hechos “positivos” (reales, útiles, verificables)sin darse cuenta que esto ´roicede a una confucin entre datos sensoriales y el hecho científico, contruccion teorica sometida ulteriormente a experiecias y comprobaciones.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) pdf (44 Kb) docx (10 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com