ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Metodos De Separacion De Mezclas


Enviado por   •  21 de Octubre de 2013  •  1.959 Palabras (8 Páginas)  •  1.281 Visitas

Página 1 de 8

Resumen Las MEZCLAS son materiales resultados de la combinación de 2 o más sustancias, tienen composición variable y se pueden separar en sus componentes por métodos físicos.

De acuerdo con el número de fases que se distingan, pueden ser mezclas homogéneas (una fase) o mezclas heterogéneas (más de una fase).

Palabras clave: laboratorio de método de separación de mezclas, mezclas heterogéneas y homogéneas

1. OBJETIVOS

1. Reconocer los diferentes métodos de separación de mezclas por medio del tamizado, decantación, filtración, cristalización, cromatografía de papel

2. apilcar uno de los métodos de separación de mezclas para desarrollar la habilidad de identificar los componentes de una mezclas a través de la experiencia de laboratorio

2. INTRODUCCIÓN

El presente trabajo nos introduce a Los métodos de separación de fases de mezclas son aquellos procesos físicos por los cuales se pueden separar los componentes de una mezcla.1 Por lo general el método a utilizar se define de acuerdo al tipo de componentes de la mezcla y a sus propiedades particulares, así como las diferencias más importantes entre las fases. Entre ellos

El tamizado: es un método de separación de los más sencillos, consiste en hacer pasar una mezcla de cualquier tipo de sólidos, de distinto tamaño, a través de el tamiz.

Los granos más pequeños atraviesan el tamiz y los más grandes son retenidos, de esta forma podrás separa dos o más sólidos, dependiendo tanto de dichos sólidos como el tamizador que utilizamos.

En la imagen de abajo podemos apreciar claramente el método de separación por tamización.

La decantación: La decantación es un proceso físico de separación de mezclas, especial para separar mezclas heterogéneas, estas pueden ser exclusivamente líquido – líquido ó sólido – líquido.

Esta técnica se basa en la diferencia de densidades entre los dos componentes, que hace que dejándolos en reposo se separen quedando el más denso arriba y el más fluido abajo.

Para realizar esta técnica se utiliza como instrumento principal un embudo de decantación, que es de cristal y está provisto de una llave en la parte inferior.

Filtración: es aplicable para separar un sólido insoluble de un liquido se emplea una malla porosa tipo colador, la mezcla se vierte sobre la malla quedando atrapada en ella el solido y en el otro recipiente se depositara el líquido, de ese modo quedan separados los dos componentes.

Cristalización

la cristalización es un proceso por el cual a partir de un gas, un líquido o una disolución los iones, átomos o moléculas establecen enlaces hasta formar una red cristalina.

la operación de cristalización es el proceso cual se separa un componente de una solución liquida transfiriéndolo a la fase sólida en forma de cristales que precipitan.

una disolución concentrada a altas temperaturas y se enfria, si se forma una disolución sobre saturada, que es aquella que tiene momentáneamente mas soluto disuelto que el admisible por la disolución a esa temperatura en condiciones de equilibrio.

La cromatografía de papel: es la distribución de una sustancia o partícula en dos fases, bien por cristalización (líquido-sólido), destilación (líquido-vapor) o sublimación (sólido-vapor)

La cromatografía en papel se basa en el reparto. La distribución de moléculas en dos fases. Estas dos fases serían:

Fase móvil: una capa de solvente orgánico que asciende por capilaridad por el papel y sobre la capa hidratada sin mezclarse con ella.

Fase estacionaria: la capa hidratada.

Ya que el movimiento se restringe al solvente orgánico, es el tiempo que permanezcan en esta fase el que determinará la distancia recorrida; a más tiempo, más distancia. Esto suele significar que el compuesto que más distancia recorre es más apolar ya que permanece más tiempo en el solvente afín.

Pueden llegar a separar sustancias con diferente K (constante de reparto), y con diferentes grupos funcionales. Experimentalmente en ocasiones no podemos separar compuestos con diferentes grupos funcionales.

2.1 Texto

El trabajo presente trata de independientemente de los tipos d mezclas los componentes de la misma pueden separarse con cierta facilidad mediante técnicas y procedimientos, sin que cambien las propiedades físicas y químicas de estos. Entre otros procedimientos se tienen:

Tamizado: se utiliza cuando la mezcla está formada por partículas sólidas de diferente tamaño

Decantación: se utiliza la mezcla está conformada por solidos insolubles en líquidos o por líquidos no miscibles. este método se basa en la diferencia de densidad de las sustancias que forman la mezcla, consiste en dejar la mezcla dentro de un recipiente en completo reposo por algún tiempo. Las sustancias de mayor densidad se depositaron en el fondo del recipiente

Filtración: se aplica para separar un sólido insoluble de un líquido. La mezcla se hace pasar a través de un papel filtro

Cristalización: esta técnica permite separar solidos solubles en un líquido se le disminuye la temperatura a la mezcla, con lo cual la solubilidad del solido disminuye y se presenta la cristalización del solido disuelto

Cromatografía de papel: este es un método para separar preferiblemente mezclas de compuestos coloreados. Como se fija, se utiliza un papel de filtro y como fase móvil. Un disolvente que puede ser agua o una mezcla de solventes.

Dependiente de la mezcla de los componentes que se quiere separar

2. MATERIALES Y MÉTODOS

Cant materiales

2 papel filtro/hoja

2 beaker250 ml

1 embudo

1 embudo de decantación

1 capsula de porcelana

1 pipeta 10 ml

1 pera de succión

1 beaker 600ml

1 pinza para capsula

1 espátula

1 vidrio de reloj

1 probeta de 250 ml

1 beaker

1 beaker

Cant reactivos

5 gr oxido de calcio

25ml alcohol

20ml aceite de cocina

1 hojas de espinaca

1ml acetona

1 capilar

1 regla

1 placa de calentamiento

Métodos

A Realizar una mezcla de 5g de óxido de calcio y 30ml de agua

• Pasar la mezcla de por un papel filtro

• Registre las observaciones

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com