ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Metodos De Separacion


Enviado por   •  8 de Octubre de 2014  •  894 Palabras (4 Páginas)  •  315 Visitas

Página 1 de 4

Fieles al deber”

Instituto América Jardines del Country

Objetivo

Aprender cuáles son los métodos de separación de las mezclas, poder identificarlos y aplicarlos en nuestra vida cotidiana.

Subtemas

Métodos de separación

1. Decantación

2. Filtración

3. Imantación

4. Extracción

5. Tamización

6. Evaporación o cristalización

7. Punto de ebullición

8. Destilación

9. Cromatografía

10. Centrifugación

11. Conclusión

12. Bibliografía

Métodos de separación

1. Decantación.

• Características: Separa líquidos insolubles entre sí o un sólido que no se disuelve en líquido. Este es el método más sencillo y su finalidad es lograr la mayor pureza posible.

• Aplicaciones: Elaboración de bebidas alcohólicas como vino, la cerveza, entre otros

• Ejemplos: La separación de agua y arena, la separación de leche y maíz, el vinagre y las aceitunas.

2. Filtración.

• Características: Este método se usa para separar un sólido insoluble de un líquido. Se utiliza mucho en actividades humanas. Estos materiales permiten el paso del líquido, reteniendo el sólido.

• Aplicaciones: El filtrado del agua potable en las casas para tomar agua con menos partículas y sucio, cuando se hace una infusión, el té se filtra la materia vegetal y se toma el liquido, cuando se hace una pasta o espagueti se filtra los espaguetis para separarlo del agua hirviendo

• Ejemplos: Líquidos para consumo humano como jugos, infusiones, cervezas, antibióticos, fibras sintéticas e insecticidas.

3. Imantación.

• Características: Se usa para separar materiales con propiedades magnéticas, de otras que no tengas es propiedad. Nos permite llevar la cualidad magnética de un cuerpo a otro y a partir de este procedimiento, al cuerpo que se le pegaron las propiedades magnéticas va a empezar a atraer magnéticamente a otros objetos.

• Aplicaciones: En la industria, la agricultura, la ganadería y en la industria automotriz.

• Ejemplos: Cuando se tiene una mezcla de plástico y metal molidos se puede separar usando un imán.

4. Extracción.

• Características: Separa una sustancia que se puede disolver en dos disolventes entre sí, con un diferente grado de solubilidad. Al realizar estas concentraciones de esta sustancia a cada disolvente a una temperatura específica, es constante.

• Aplicaciones: Separación de compuestos inorgánicos como ácido fosfórico, ácido bórico e hidróxido de sodio. Recuperación de compuestos aromáticos. Refinación de aceites y lubricantes. En la extracción de productos que contienen azufre.

• Ejemplos: En la obtención de la penicilina.

5. Tamización.

• Características: Separa dos o más sólidos de los cuáles sus partículas tienen distintos grados se subdivisión. Trata en hacer pasar una mezcla de partículas de distintos tamaños por un tamiz o cualquier objeto con la que se pueda colar.

• Aplicaciones: En la separación de la sal para su consumo.

• Ejemplos: Trozos de mármol mezclados

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com