ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Microbiologia


Enviado por   •  13 de Marzo de 2014  •  2.621 Palabras (11 Páginas)  •  194 Visitas

Página 1 de 11

INTRODUCCION.

Para la realización de este proyecto es necesario contar con diferentes aspectos como lo son: la disponibilidad del terreno, contar con algunos recursos económicos, tenerlas posibilidades de contar con un asesor o técnico agropecuario y disponibilidad de tiempo para obtener el un buen aprovechamiento del terreno. Es importante hacer un análisis de suelo y tener claro que tipo y que cantidad de fertilizantes se necesitan y conseguir la nivelación del suelo en cuanto a los nutrientes. Para evitar el bajo rendimiento en las plantas, al iniciar su ciclo de vida. Todo esto, se realiza con el fin de lograr mejores cosechas de de esta manera obtener mejores ingresos económicos.

Para poder contar con todos estos privilegios se debe llevar una rutina diaria, estar pendientes del comportamiento de las plantas, ya que se puede presentar la muerte de alguna de ellas, presencia de algunas enfermedades que pueden ser causadas por el mal manejo de la ventilación del invernadero, exceso de agua, altas temperaturas y en algunas ocasiones estas enfermedades son traídas por aceptos.

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Identificar cada uno de los avances tecnológicos que se deben tener en cuenta para la construcción de un invernadero y llevarlos a la práctica con precisión.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Conocer cada uno de los pasos que se deben seguir para su realización.

 Aprender a diferenciar el estado del suelo y descubrir cuales son las aplicaciones que se deben seguir.

 Determinar ventajas y desventajas.

 Recordar que todos los tipos de suelo no son aptos para la siembra de ciertos productos.

 Hacer del cultivo un proceso permanente.

Enmiendas:

Durante la preparación del suelo se recomienda la incorporación de 100 g/m2 de cal dolomita y 100 g/m2 de cal agrícola. También es recomendable la adición de materiales orgánicos descompuestos como: gallinaza, compost, o humus. La materia orgánica mejora el ambiente físico del terreno, también aumenta la actividad biológica y el aporte de nutrientes. Como dosis general, puede aportar entre 400 a 500 g/m2 de material orgánico.

Corrección Estándar

g/m3 de agua

Nitrato de calcio 600 430

Nitrato de potasio 750 500

Fosfato monoamonico 210 140

Sulfato de magnesio 565 370

Quelato de hierro 4.7 9.3

Quelato de manganeso 12.2 3.1

Quelato de cobre 0.7 0.4

Quelato de zinc 1.1 2.2

Solubor 1.1 1.1

Molibelato de amonio 0.1 0.1

Esta solución se debe aportar diariamente y modificarla de acuerdo al estado tecnológico del cultivo y a la demanda de agua , continuamente monitorear el P.H. y la conductividad eléctrica de la solución que llaga a la planta para comprobar la correcta aplicación de nutrientes en el fertirriego.

RECOMENDACIONES PARA TOMATE INVERNADERO

Para la fertilización del tomate se sugiere un programa basado en la fertilización sólida inicial y una fertilización líquida para el mantenimiento de las plantas.

1) Durante la preparación del suelo incorporar 200 gr/m2 de cal dolomita.

2) Antes de el trasplante aportar los siguientes productos fertilizantes.

ELEMENTOS MAYORES G/M2

Superfosfato triple (0-46-0) 80.0

Sulfato de potasio (0-050-18) 60.0

Nitrato de calcio (15.5-26.5) 45.0

Nitrato de magnesio (11-15.5) 55.0

ELEMENTOS MENORES

Sulfato de cobre (28) 0.5

Sulfato de zinc (25) 1.7

Klip boro (20) 0.3

Agrimins 8.0

FERTILIZACIÓN LIQUIDA

Para su mantenimiento se sugiere una solución nutritiva de corrección, que deberá emplearse por dos o tres semanas, luego regar con la solución nutritiva estándar para tomate. Estas soluciones se caracterizan por el equilibrio entre cationes y aniones para suministrar a la planta una fertilización balanceada.

CORRECCIÓN

ppm (mg/l) ESTÁNDAR

Ppm (mg/l )

N-NH4 32.4 7

N-NO3 193 132

N 225 139

Pelemental 46 31

Kelemental 292 195

Cal elemental 121 80.

S 73.5 33.6

Fe 0.42 0.84

Mn 0.28

EL INVERNADERO LISTO PARA SEMBRAR EL PRODUCTO

Una ves estando montado la estructura procedemos a la plastificación de las armazones que tiene dichas naves una ves plastificado procederemos a colocar los canales donde se recoge el agua, una ves hecho lo anterior seguimos con la arada del terreno, ya estando esto hacemos la desinfectación del suelo esto significa que se riega cal al terreno luego dejamos un tiempo prudente para que la tierra asimile dicho proceso.

Después de la desinfección procederemos a la construcción de las eras que pueden ser de 80cm, las cuales deben tener un distanciamiento de 120m para el paso de las personas, las plantas se siembran a una distancia de 35cm teniendo en cuenta que para las 3 naves nos salen 15 surcos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com