ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Microbiologia


Enviado por   •  10 de Noviembre de 2012  •  487 Palabras (2 Páginas)  •  476 Visitas

Página 1 de 2

PROCESAMIENTO DE CEPAS PARA REALIZAR EL ANTIBIOGRAMA

Autor Lic. Neima Llanes Rodríguez

Departamento Microbiología

CONTENIDO

• Método de Kirby-Bauer.

INTRODUCCIÓN

Varios métodos de laboratorio pueden ser usados para determinar ¨in vitro¨ la susceptibilidad de bacterias ante agentes antimicrobianos. En muchos laboratorios de microbiología clínica, la prueba de difusión en agar es usada en forma rutinaria para bacterias de rápido crecimiento y algunas bacterias fastidiosas patógenas.

El método que actualmente recomienda el Sub Comité de Ensayos de Susceptibilidad del Laboratorio Internacional de Referencia (Nacional Committee for Clinical Laboratory Standars o NCCLS), está basado por el método originalmente descrito por Bauer et al., (Método de Kirby-Bauer). Este es el método de difusión en disco en que se han desarrollado estándares para su interpretación y está apoyado por datos clínicos y de laboratorio.

EQUIPOS, MATERIALES Y REACTIVOS

Equipos

• Incubadora a 350C

• Estereoscopio

• Refrigerador doméstico

Materiales

• Aplicadores de algodón

• Lápiz cristalográfico

• Asas de nicrón

• Pinzas y agujas de inoculación

• Placas de Petri

• Tubos de 13 x 100 con tapa de rosca estériles

• Tubos de 13 x 100 sin tapa de rosca estériles

2

• Alcohol 90 %

• Regla graduada en mm

• Cepas ATCC de control

Reactivos

• Medio de Agar Müeller Hinton

• Caldo Müeller Hinton

• Discos de antibiótico

Estándar de turbidez para preparación del inóculo

Para estandarizar la densidad del inóculo para una prueba de susceptibilidad, se utiliza estándar de turbidez de BaSO4 equivalente a un estándar 0.5 McFarland o su equivalente óptico. El cual esta compuesto por una solución de 0,5 mL de la solución BaCL2 x 2H2O al 1,175 % (p/v) en 99,5 mL de una solución de ácido sulfúrico 1 %. El mismo se puede conservar durante 6 meses a la temperatura ambiente, en la oscuridad y herméticamente cerrado.

Objetivos

• Conocer la sensibilidad in vitro de un determinado germen aislado a un grupo de discos de antibióticos.

Alcance

• Se le realizará a todas las cepas que se les desee conocer su patrón de susceptibilidad antibiótica, las cuales serán todos los gérmenes aislados como patógenos de muestras clínicas.

Responsabilidades

• Técnico que trabaja las muestras y profesional que atiende el trabajo de ese cubículo.

Condiciones de bioseguridad

• Ver manual de bioseguridad del laboratorio.

Operaciones preliminares

• Los gérmenes

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com