ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Microorganismos y medio de cultivo


Enviado por   •  21 de Noviembre de 2022  •  Monografía  •  768 Palabras (4 Páginas)  •  59 Visitas

Página 1 de 4

Analisis resumen

Julián Suaza Rojas

Este polímero está constituido por monómeros de 3-hidroxibutirato, en los que el grupo carboxilo de un monómero forma un enlace éster con el grupo hidroxilo del monómero vecino, y tiene propiedades similares a las de los plásticos convencionales. 1 Este polímero es completamente biodegradable y biocompatible, y sus propiedades son muy relevantes para varias industrias, incluidas las relacionadas con los campos farmacéutico y biomédico. 2 La masa molecular del P es una característica muy importante a considerar, porque determina las propiedades mecánicas del polímero y, a su vez, sus aplicaciones finales. Desde el punto de vista biotecnológico, la manipulación del MM del polímero, mediante el uso de nuevas cepas y controlando las condiciones de cultivo,

Los métodos más comunes se clasifican en físicos, químicos, biológicos o una combinación de dichos sistemas. 19,20 Entre estos métodos, las extracciones con disolventes, principalmente con hidrocarburos clorados, como el cloroformo, son los métodos más utilizados debido a su sencillez y eficacia. 6 Sin embargo, estos métodos no son adecuados para la producción a gran escala de P, porque la mayoría de los disolventes son costosos y forman soluciones viscosas.

Microorganismos y medio de cultivo

 El medio de cultivo utilizado para la conservación de la cepa fue PY-Sacarosa suplementado con kanamicina y espectinomicina.

Cultivos agitados de matraces

El coeficiente volumétrico de transferencia de oxígeno se determinó mediante el método de gasificación descrito por Van't Riet. 24 El método de eliminación de gases se aplicó al medio sin inoculación. El medio de cultivo se roció primero con N2 para obtener un valor de tensión de oxígeno disuelto de cero y luego se suministró aire al medio a una velocidad de flujo de aire constante y una velocidad de agitación constante. 10 g L − 1, para evitar la limitación de sacarosa.

Los cultivos de alimentación por lotes de 30 L se realizaron en un fermentador Sartorious de 30 L con un volumen nominal de 20 L. Este biorreactor estaba equipado con un difusor de aire con siete ori fi cios y tres turbinas Rushton manteniendo una relación de 0,39. Los cultivos se realizaron sin control de DOT con una tasa de flujo de aire de 20 L min − 1.

Cinética de crecimiento y producción de P utilizando componentes de grado industrial

Como primera etapa, se evaluó el crecimiento y la producción de P de la cepa OPNA utilizando extracto de levadura y sacarosa de grado industrial en matraces agitados de 500 mL con 100 mL volumen de llenado. Como se muestra en la Tabla 2, después de 50 h de cultivo no se encontraron diferencias significativas en la concentración de P entre los cultivos que utilizan componentes de grado industrial y los realizados con un medio que contiene compuestos de grado analítico, logrando 7,2 0,2 ​​y 7,3 1,2 g L −1, respectivamente. La concentración máxima de biomasa fue 11,2 0,2 ​​g L-1 con el medio IGC, pero 9,6 0,4 g L-1 con el medio AGC. Sin embargo, la acumulación de P3HB fue del 75% en los cultivos desarrollados con medio AGC y del 65% para los cultivos con IGC.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (40 Kb) docx (8 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com