ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Microorganismos


Enviado por   •  11 de Febrero de 2014  •  6.554 Palabras (27 Páginas)  •  166 Visitas

Página 1 de 27

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE PUEBLA

ORGANISMO PÚBLICO DESCENTRALIZADO

PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA EN BIOTECNOLOGÍA

PROYECTO DE ESTANCIA II

“CARACTERIZACIÓN DE UNA COLECCIÓN DE RHIZOBIOS AISLADOS DE SUELOS SALINOS”

PRESENTADO POR

IVAN PEREZ RAMIREZ

PARA OBTENER EL TITULO DE:

MICROBIÓLOGO INDUSTRIAL

DIRECTOR DEL PROYECTO:

DR. MIGUEL ÁNGEL VILLALOBOS LÓPEZ

REVISORES (UPP):

M. EN C. MARÍA DEL TRANCITO BORRAZ ARGUELLO

M en C.Ma. GABRIELA ALVARADO CASTILLO

Estancia Profesional, dentro del marco de la Carrera de Ingeniería en Biotecnología, en los laboratorios del Centro de Investigación de Biotecnología Aplicada del Instituto Politécnico Nacional (CIBA-IPN).

E HACIENDA JUAN MOLINA . 10 de Diciembre de 2013

“…No hacen falta alas para hacer un sueño basta con las manos basta con el pecho basta con las piernas y con el empeño...”

Silvio Rodríguez

ÍNDICE GENERAL

Contenido Página

INDICE DE CUADROS …………………………………………………………………….

INDICE DE FIGURAS ………………………………………………………………………

RESUMEN ……………………………………………………………………………………

I.INTRODUCCIÓN ………………………………………………………………………….

II.PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN …………………………………………………….

III.OBJETIVOS ………………………………………………………………………………

3.1.Objetivo general …………………………………………………………………………..

3.2.Objetivos específicos ……………………………………………………………………..

IV.JUSTIFICACIÓN ………………………………………………………………………..

V.REVICIÓN DE LA LITERATURA …………………………………………………….

5.1Generalidades de los Rhizobios …………………………………………………………...

5.2.Pruebas de caracterización fisiológica ……………………………………………………

5.3.Pruebas moleculares ………………………………………………………………………

VI.MATERIALES Y MÉTODOS …………………………………………………………..

6.1.Microorganismos ………………………………………………………………………….

6.2.Medios de cultivo ………………………………………………………………………….

6.2.1.Medios de cultivo para Rhizobium ……………………………………………………..

6.2.2.Medio mínimo …………………………………………………………………………..

6.2.3.Medio para solubilización de fosfatos ………………………………………………….

6.3.Prueba de tolerancia a estrés salino y osmótico en medio solido ……………………….

ÍNDICE GENERAL

Contenido Página

6.3.1.Prueba de solubilización de fosfatos …………………………………………………

VII.RESULTADOS Y DISCUCIÓNES ………………………………………………….

7.1.Material biológico ………………………………………………………………………..

7.2.Prueba de tolerancia a salinidad en medio sólido ………………………………………

7.3.Prueba de tolerancia en medio solido a estrés osmótico ……………………………….

7.4.Prueba de solubilización de fosfato tricálcico …………………………………………..

VIII.CONCLUSIONES …………………………………………………………………….

IX.BIBLIOGRAFÍA ………………………………………………………………………..

ÍNDICE DE TABLAS

Contenido Páginas

Tabla 1.Utilizacion de diferentes concentraciones de NaCl para evaluar su tolerancia, para la caracterización de los aislados obtenidos del Carmen Tequexquitla, Tlaxcala (2013)…………….

Tabla 2. Utilización de diferentes concentraciones de sorbitol para evaluar su tolerancia osmótica, para la caracterización del experimento establecido en Tlaxcala (2013)……………….

Tabla3. Comparación de colonias en diferentes condiciones de estrés a 1.2M de NaCl, sorbitol y medio PY, perteneciente al experimento de caracterización de aislados Tlaxcala (2013)

Tabla4.Determinación radial del halo generado al solubilizar el Ca3 (PO4)2, para el experimento montado en Tlaxcala (2013)…………………………………………………………………….

INDICE DE FIGURAS

Contenido Páginas

Fig.1 Morfología colonial de las cepas a)1TQ3 b) 2-1TQ3 c)CE3 d)2TQ17, aislados del Carmen Tequexquitla, Tlaxcala…………………………………………………………………………………………………………

Fig.2 Morfología de las cepas más tolerantes en medio mínimo con una concentración de NaCl de 1.2M, primer experimento realizado en Tlaxcala …………………………………………………………….

Fig.3 Morfología de las cepas más

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (34 Kb)
Leer 26 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com