ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Miembro Superior E Inferior


Enviado por   •  9 de Octubre de 2012  •  3.906 Palabras (16 Páginas)  •  1.233 Visitas

Página 1 de 16

MIEMBRO SUPERIOR

Se divide en: hombro, brazo, antebrazo y mano

Huesos del miembro superior

Cintura Escapular: Se une al esternón en la articulación esternoclavicular y con el miembro superior en la articulación del hombro.

Elementos óseos de la Cintura Escapular

1.- El esternón

2.- La clavícula

3.- la escápula

4.- La epífisis proximal del húmero

Función de la Cintura Escapular: Unir el miembro superior al esqueleto axil

LA CLAVÍCULA

- Es un hueso largo en forma de S

-

- Se extiende lateralmente y casi horizontalmente a través de la raíz del cuello

- Por su extremo interior o medial se articula con el esternón

- Por su extremo exterior con la escápula

- Se le distinguen 2 extremos, 2 caras y 2 bordes

1.- Extremo Acromial o extremo exterior donde se articula con el acromión de la escápula

2.- Extremo Esternal o extremo interior donde se articula con el manubrio del esternón

- Cara superior y cara inferior

- Borde anterior y borde anterior

LA ESCÁPULA

EL HÚMERO

- En el extremo inferior, en su cara anterior presenta la fosa coronoidea la cual recibe el proceso coronoides de la ulna en los movimientos de flexión del antebrazo.

- En su cara posterior presenta la fosa olecraneana más profunda, recibe el vértice del olécranon en los movimientos de extensión del antebrazo

Consideraciones Clínicas

Las fracturas es una discontinuidad en los huesos, a consecuencia de golpes, fuerzas o tracciones cuyas intensidades superen la elasticidad del hueso.

La dislocación o luxación (esguince) es la salida del hueso de su cavidad articular.

- Las fracturas (Fx) del cuello quirúrgico pueden lesionar el nervio axilar que lo rodea

- Las Fx del tercio medio son peligrosas para el nervio radial que pasa por el surco radial

- Un traumatismo del epicóndilo medial puede lesionar el nervio lunar

- La Fx supracondílea puede lesionar el nervio mediano y la arteria humeral (frecuente en niños)

HUESOS DEL ANTEBRAZO

- El antebrazo se extiende desde el codo hasta la muñeca

- Formado por 2 huesos: el radio y la ulna (ambos se articulan con el húmero)

HUESOS DE LA MANO

- La mano se divide en: Carpo (o muñeca), metacarpo y dedos.

- El carpo está formado por 8 huesos cortos, dispuestos en hileras o filas

Consideraciones Clínicas: La comprensión del nervio mediano en el tunel del carpo determina el síndrome del tunel del carpo, dando como resultado dolor intenso e incapacidad de la muñeca y de la mano. El trastorno se debe muy probablemente a una predisposición congénita - el túnel carpiano es simplemente más pequeño en algunas personas que en otras. Otros factores que contribuyen al diagnóstico incluyen traumatismos o lesiones en la muñeca que causan la hinchazón, tal como una torcedura o una fractura; hiperactividad de la glándula pituitaria; hipotiroidismo (baja función de la glándula tiroides); artritis reumatoide; problemas mecánicos en el empalme de la muñeca; stress laboral; uso repetido de herramientas manuales de vibración; retención de líquido durante el embarazo o la menopausia, o el desarrollo de un quiste o de un tumor en el túnel carpiano.

HUESOS DEL METACARPO

- Está formado por 5 huesos largos en miniatura, que se extienden desde el carpo hasta los dedos.

- Se numeran de lo lateral a lo medial I, II, III, IV y V metacarpianos

- Las cabezas se encuentran en el extremo distal donde se articulan con las falanges en los dedos.

- Forman los nudillos de los dedos

Falanges o huesos de los dedos

- Cada falange es un hueso largo en miniatura

- El pulgar tiene dos falanges (proximal y distal)

- Los demás dedos tienen 3 falanges ( proximal, medial y distal)

ARTICULACIONES DEL MIEMBRO SUPERIOR

1.- La articulación esternoclavicular (esternón y clavícula)

2.- La articulación acromioclavicular (escápula y clavícula)

3.- La articulación glenohumeral del húmero o del hombro

4.- La articulación del codo (húmero, radio, ulna)

5.- Articulaciones radioulnares (radio, ulna)

6.- Articulaciones de la mano

5.- Medios de Unión: Activos: músculos del hombro: deltoides, supraespinoso, infraespinoso, subescapular. Pasivos: cápsula articular, Ligamentos: corahumeral, humeral transverso, glenohumerales superior, medio e inferior.

6.- Mecánica Articular: flexión, extensión. Abducción, rotación, circundición.

Movimientos del Hombro Movimientos del Codo

1.- Elevación del hombro 1.- Flexión

2.- Descenso del hombro 2.- Extensión

3.- Anteversión del Hombro 3.- Pronación Supinación

4.- Retroversión del hombro

5.- Abducción

6.- Rotación

Movimientos de la Mano

Hay 36 músculo diferentes destinados a los dedos, 18 están situados en la porción proximal del antebrazo y ejercen su acción por medio de largos tendones

MÚSCULOS DEL MIEMBRO SUPERIOR

Músculos Pectorales: Se insertan todos en la cintura escapular: Subclavio, pectoral menor, pectoral mayor y serrato anterior.

Músculos del Hombro: Deltoides, Supraespinoso, Infraespinoso, Subescapular, redondo mayor y redondo menor.

Músculos del Brazo

Bíceps braquial, Braquial, Coracobraquial, Tricéps braquial, Ancóneo

Bibliografía consultada:

1.- Escudero B. y col. (2002). Estructura y función del cuerpo humano. Mcgraw Hill Interamericana. España.

2.- Pascual M, Arenas N. 1997 Propuesta de un Diseño Instruccional de Anatomía para Estudiantes de Enfermería de la Universidad de Carabobo Valencia. Venezuela.

Elaborado por: Prof(a). Mayra Jiménez

ARTERIAS DEL MIEMBRO SUPERIOR

Origen, trayecto de la Arteria Subclavia

Derecho:Arteria braquiocefálica

Origen

Izquierdo: Arco Aórtico

Primera Porción: Varía en: trayectoria, longitud, dirección, relaciones con las estructuras cercanas.

Porciones

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com