ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Migración de la Mariposa Monarca


Enviado por   •  8 de Marzo de 2015  •  Ensayos  •  784 Palabras (4 Páginas)  •  208 Visitas

Página 1 de 4

Mariposa Monarca

Cada año, a finales de octubre, puede presenciarse en los bosques ubicados en el centro del país, en los límites del Estado de México y Michoacán, un estremecedor espectáculo natural que no tiene comparación: la llegada de la Mariposa Monarca.

Migración de la Mariposa MonarcaViajando en colonias compuestas por más de 20 millones de individuos, estas hermosas mariposas Monarca de alas color naranja rojizo brillante, con elegantes nervaduras negras y manchas blancas en las orillas, llegan para hibernar, tapizando los árboles de oyamel y el cielo mismo con su radiante belleza, brindando a locales y visitantes, un espectáculo sin igual que está destinado a grabarse en la memoria de todo aquel que tenga oportunidad de presenciarlo en el tour de la Mariposa Monarca

Son muchos los visitantes que año con año se interesan en ser testigos de tan bello espectáculo, sin embargo, estos maravillosos insectos son en realidad desconocidos para la gran mayoría de la gente.

Mariposas MonarcaAdentrándonos un poco en su misterioso mundo, podemos descubrir que las Mariposas Monarcas datan de hace aproximadamente 250 millones de años. La mayor parte de ellas nacen campesinas, ya que son originarias de los campos agrícolas ubicados en la franja fronteriza del sur de Canadá y el norte de los Estados Unidos; lugar en donde crecen los algodoncillos o malezas lechosas -plantas pertenecientes a las asclepias- de las cuales se alimentan. Las asclepias contienen un alcaloide que resulta altamente venenoso para otras especies, pero no para la magnífica Mariposa Monarca; a ésta la protege proveyéndole de un olor y sabor que resultan desagradables a los depredadores. A modo de recompensa por esta protección, la Monarca realiza una extensa labor de polinización sobre vastas zonas de asclepias.

Mariposa Monarca, ciclo de vidaLa Mariposa Monarca convencional tiene un ciclo de vida que dura de cuatro a cinco semanas, comenzando por la etapa de huevo, pasando por el periodo de larva, transformándose posteriormente en una pupa o crisálida, hasta convertirse en un adulto reproductivo, para después morir. Sin embargo, cuando se acaba el verano y las temperaturas bajan drásticamente, surge una generación especial de Monarcas que tendrá la consigna de realizar el titánico recorrido que las llevará a latitudes más cálidas para poder continuar con el ciclo de hibernar, alimentarse y aparearse, para luego regresar a casa. Ésta, es conocida como la Generación Matusalén. Esta generación migratoria a diferencia de sus ancestros, que gozaron únicamente de efímeras existencias de aproximadamente un mes, se mantendrá con vida de siete a ocho meses para lograr su objetivo de llegar a los bosques de oyamel.

Monarcas, migraciónLas mariposas Monarcas migratorias recorren diariamente una distancia aproximada de 120 kilómetros, colocándose en corrientes de aire ascendente para aprovechar el

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com