ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Monoclorobenceno


Enviado por   •  10 de Octubre de 2012  •  806 Palabras (4 Páginas)  •  1.042 Visitas

Página 1 de 4

Proceso de separación del Monoclorobenceno

• Introducción

El monoclorobenceno es un líquido incoloro con un leve olor aromático.

No hay fuentes naturales del monoclorobenceno, pero se acumula biológicamente en peces, invertebrados acuáticos y algas. Se produce por cloración del benceno y se ha utilizado para la síntesis de pesticidas organoclorados, incluyendo el DDT, así como de fenol, ácido pícrico y tintes. En la actualidad se usa principalmente como disolvente desengrasante, como agente químico intermedio en la síntesis de nitroclorobencenos, en la industria de limpieza en seco y en la fabricación de resinas, tintes, perfumes y pesticidas.

Figura 1. Monoclorobenceno

El proceso de separación se hace con el fin de obtener benceno. El benceno es un hidrocarburo aromático de fórmula molecular C6H6, (originariamente a él y sus derivados se le denominaban compuestos aromáticos debido al olor característico que poseen). En el benceno cada átomo de carbono ocupa el vértice de un hexágono regular, aparentemente tres de las cuatro valencias de los átomos de carbono se utilizan para unir átomos de carbono contiguos entre sí, y la cuarta valencia con un átomo de hidrógeno. Según las teorías modernas sobre los enlaces químicos, tres de los cuatro electrones de la capa de valencia del átomo de carbono se utilizan directamente para formar los enlaces covalentes típicos (2C-C y C-H) y el cuarto se comparte con los de los otros cinco átomos de carbono, obteniéndose lo que se denomina "la nube π (pi)" que contiene en diversos orbitales los seis electrones. El benceno es un líquido incoloro y muy inflamable de aroma dulce (que debe manejarse con sumo cuidado debido a su carácter cancerígeno), con un punto de fusión relativamente alto.

El benceno se usa en grandes cantidades en los Estados Unidos. Se encuentra en la lista de los 20 productos químicos de mayor volumen de producción. Algunas industrias usan el benceno como punto de partida para manufacturar otros productos químicos usados en la fabricación de plásticos, resinas, nilón y fibras sintéticas como lo es el kevlar y en ciertos polímeros. También se usa benceno para hacer ciertos tipos de gomas, lubricantes, tinturas, detergentes, medicamentos y pesticidas. Los volcanes e incendios forestales constituyen fuentes naturales de benceno. El benceno es también un componente natural del petróleo crudo, gasolina, el humo de cigarrillo y otros materiales orgánicos que sean quemados.

Figura 2. Benceno

• Problema

Para el proceso de recuperación de MCB se alimenta una mezcla de HCl, benceno y monoclorobenceno (MCB), la cual se vaporiza parcialmente mediante un precalentador, (heater). Luego esta mezcla se alimenta a un separador flash, donde la corriente gaseosa proveniente de este se alimenta a una columna de absorción en la cual mayoría del HCl se elimina como vapor y los demás compuestos se absorben con una corriente de MCB.

El efluente líquido del separador flash y de la columna de absorción se mezclan y se tratan (en este caso mediante un separador ideal: splitter) con el fin remover el HCl remanente en su totalidad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com