ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Morfologia Bacteriana


Enviado por   •  17 de Octubre de 2013  •  887 Palabras (4 Páginas)  •  690 Visitas

Página 1 de 4

I. Introducción

Es de mucha importancia que conozcan algunos métodos rápidos para el reconocimiento de microorganismos presentes en los alimentos, los cuales son dañinos para la salud.

Uno de los métodos más utilizados para la identificación de las diferentes bacterias es el de la tinción de Gram o coloración Gram, la cual es un tipo de tinción diferencial empleado en microbiología para la visualización de bacterias.

Debe su nombre al bacteriólogo danés Christian Gram, que desarrolló la técnica en 1884. Se utiliza tanto para poder referirse a la morfología celular bacteriana como para poder realizar una primera aproximación a la diferenciación bacteriana, considerándose Bacteria Gram positiva a las bacterias que se visualizan de color violeta y Bacteria Gram negativa a las que se visualizan de color rosa.

Gram Negativa Gram Positiva

II. Objetivos

Al finalizar el estudiante será capaz de.

 Realizar preparaciones en fresco y en cinta adhesiva de distintas especies de mohos, para la observación de la morfología de los hongos y distinguir entre hifas septadas y no septadas y entre distintos tipos de esporas y las estructuras que las originan.

 Observar la morfología bacteriana y aprender a distinguir los distintos tipos de agrupaciones que existen, y su clasificación según el tipo de tinción Gram.

III. Materiales

• Microscopio

• Portaobjetos y cubreobjetos (22x22 mm) muy limpios y desengrasados con alcohol

• Aguja enmangada o lanceta

• Trozo enmohecido de un alimento (fruta, pan u otro material con cultivo de hongos)

• Solución de lactofenol al azul algodón

• Cinta adhesiva transparente

• Láminas teñidas con diferentes estructuras de bacterias

• Aceite de inmersión

• Agua destilada

• Mechero de alcohol

• Asa bacteriológica

IV. Metodología

Práctica 1. Identificación de hongo en alimentos contaminados.

Por cada grupo de estudiantes se deberá proporcionar alimentos contaminados por hongos.

Se realizará la observación a través del microscopio haciendo uso de dos métodos de laboratorio los cuales son método al fresco de mohos y preparación en cinta adhesiva.

PREPARACIÓN EN FRESCO DE MOHOS

Procedimiento

1. Colocar sobre un portaobjetos una gota de solución de lactofenol no demasiado grande para evitar que el cubreobjetos flote y la preparación quede demasiado gruesa. Realizar la misma operación en otro portaobjetos que se usará para lavar la muestra.

2. Tomar el material a observar en una mínima cantidad con agujas finas o lancetas procurando arrancarlo desde la base y disponerlo con cuidado sobre la gota de uno de los portaobjetos. Con esta especie de lavado se consigue desprender el exceso de conidios

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com