ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Motor Circuito


Enviado por   •  25 de Marzo de 2013  •  685 Palabras (3 Páginas)  •  445 Visitas

Página 1 de 3

- Se necesita un motor de combustión interna normal y corriente, de 4 tiempos y bujía. Y a ese motor le vamos a hacer unas modificaciones MUY sencillas y le vamos a añadir una serie de tubos y componentes que constituyen el sistema Pantone. Una vez instalados, el motor funcionará, en vez de con gasolina, con una mezcla de 20%-30% gasolina y 70%-80% agua (aproximadamente).

- Alguna gente dice que en vez del 20%-30% de gasolina, este sistema también funcionaría con otros productos, como diesel, aceite de oliva, aceite frito, etc., pero no estoy seguro de si eso es verdad o no, habría que verificarlo.

- Por simplificar, supongamos que tenemos un motor de moto de aproximadamente 150 cc (centímetros cúbicos). Pero valdría cualquier otro motor de cualquier tamaño (coche, camión, barco, etc.)

- Ese tipo de motores tienen dos tubos que van a parar a la cámara de combustión (donde está el pistón).

Tubo 1 (circuito rojo): salida de gases de escape (echappement)

Tubo 2 (circuito azul): entrada de combustible (admission). A este tubo es donde va conectado normalmente el carburador que le mete gasolina a la cámara de combustión.

- Por tanto, en el motor Pantone vamos a tener dos circuitos distintos que no se mezclan:

DESCRIPCIÓN DE LOS DOS CIRCUITOS

Circuito 1) Tubo 1 (circuito rojo): el circuito por el que circulan los gases de escape. Ahora veremos lo que hace.

Circuito 2) Tubo 2 (circuito azul): el circuito por el que circula el combustible (mezcla de gasolina + agua). Ahora veremos lo que hace. En un motor normal, por aquí entraría la gasolina en la cámara de combustión. En el motor Pantone, por aquí va a circular una mezcla gaseosa de 20%-30% gasolina y 70%-80% agua, que será el nuevo combustible que se le meterá a la cámara de combustión.

REACTOR DEL SISTEMA PANTONE

- Reactor del motor Pantone. Esta es la parte más importante de este sistema. En la figura está dibujada con varias franjas de varios colores: una franja negra gruesa, otra azul clarito, otra azul oscura, otra amarilla y otra morada. Veamos que son:

- Franja negra gruesa: barra de acero inoxidable maciza.

Diam (apox.) = 13 milímetros.

Longitud (aprox.) = 300 milímetros.

- Azul oscuro: tubo metálico hueco (1/2”, o media pulgada). Dentro de este tubo irá colocada la barra de acero inoxidable anterior.

Tipo de material: consultarlo en instrucciones detalladas, pero creo que es acero normal y corriente.

Diam interior (aprox.) = 15 mm.

Diam exterior (aprox.) = 21 mm.

Longitud (aprox.) = 430 mm.

- Azul clarito: ese es el espacio interior del tubo hueco anterior (el tubo hueco azul oscuro). Como la barra de acero inoxidable va colocada

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com