ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Movimiento Rectilíneo Uniforme


Enviado por   •  18 de Noviembre de 2014  •  Tarea  •  2.185 Palabras (9 Páginas)  •  1.938 Visitas

Página 1 de 9

Movimiento Rectilíneo Uniforme

PREGUNTAS CONCEPTUALES

1. El velocímetro del automóvil mide rapidez, velocidad o ambas y ¿por qué?

2. Un aeroplano vuela hacia el norte a 300km/h, mientras que otro vuela a 300km/h hacia el este. ¿es igual su rapidez? ¿es igual su velocidad? Explique.

PROBLEMAS

1. Una partícula se mueve con velocidad constante de (15i + 18j) m/s durante 2 minutos. Determinar:

a) El desplazamiento realizado. R= (1800i+2160j) m

b) La distancia recorrida. R= 2811,69 m

c) El vector unitario de la velocidad. R= (0,64i+0,77j)

d) El vector unitario del desplazamiento. R= (0,64i+0,77j)

2. Una partícula recorre 75 m con una velocidad constante de (-16i - 18j)km/h. Determinar:

a) El tiempo empleado. R= 11,21 s

b) El desplazamiento realizado. R= (-49,78i – 56,05j) m

c) El vector unitario de la velocidad. R= (-0,66i – 0,75j)

d) El vector unitario del desplazamiento. R= (-0,66i – 0,75j)

3. Una partícula situada en el punto (4; -5) m se mueve con una velocidad constante hasta el punto (-2; 7) m en 12 segundos. Determinar:

a) La velocidad empleada. R= (-0,5i + j) m/s

b) El desplazamiento realizado. R= (-6i + 12j) m

c) La distancia recorrida. R= 13,42 m

4. Un móvil que va por carretera recta con una velocidad constante de (-14i – 18j) m/s se encuentra en el punto (5; -8) m en el tiempo igual a 15 segundos. Determinar:

a La posición que tuvo el móvil en t = 3 segundos R= (173i + 208j) m

b El desplazamiento realizado desde t₁ = 3 segundos hasta t₂ = 15 segundos.

R= (-168i – 216j) m

c La distancia recorrida en el último intervalo. R= 273,64 m

5. Desde un mismo punto parten dos móviles con una rapidez constante de 15 km/h y 21km/h respectivamente. Si llevan la misma dirección y sentido, y el primero sale 30 minutos antes. Hallar analíticamente y gráficamente dónde y cuándo se encuentran.

R= A26, 5 km del lugar de partida y a1, 75 horas de haber partido el primero.

6. Dos puntos A y B están separados 10 km. Desde A parte hacia B un móvil con una rapidez constante de 4km/h. Simultáneamente, y desde B, parte hacia A otro móvil con una rapidez constante de 3km/h, determinar analítica y gráficamente donde y cuando se encuentran. R= A 5, 71 km de donde partió el móvil A y a 1, 43 horas de haber partido.

7. Hallar la distancia recorrida por una partícula que viaja por una trayectoria recta, con una rapidez constante de 72km/h durante 12 segundos. R= 240 m

8. Que tiempo necesita un cuerpo, para recorrer en forma rectilínea 2, 5 km, con una rapidez constante de 8 m/s. R= 312, 5 s

9. Un vehículo recorre por una trayectoria recta 1, 45 km en 5 minutos. Calcular la rapidez constante empleada en m/s. R= 4, 83

10. Un perro persigue a un gato por una trayectoria rectilínea. Calcular el tiempo que tarda el perro en alcanzar al gato, cuando: el perro da 10 saltos cada 5 segundos; el gato cada 3 segundos salta 6 veces, el perro en cada salto recorre 0, 5 metros; el gato en cada salto recorre 0, 2 metros; el gato le lleva inicialmente 4 metros al perro. R= 6, 66 segundos

11. Desde un mismo punto, parten dos partículas, con una rapidez constante de 108 km/h y 22 m/s respectivamente. Si el primero sale tres minutos antes que el segundo, calcular la distancia que los separa a las 0,08 horas de haber salido el segundo antes, cuando:

a) Llevan la misma dirección y sentido contrarios. R= 18,576 km

b) Llevan la misma dirección y sentido. R= 5,904 km

12. Dos puntos A y B están en la misma horizontal. Desde A parte hacia B una partícula con rapidez constante de 36 km/h. Simultáneamente y desde B parte otra partícula en el mismo sentido que A y con una rapidez constante de 7 m/s. Si se encuentra a 250 m del punto B. Hallar la distancia entre A y B. R= 107, 14 m

13. Una pelota que viaja con rapidez constante pega en los bolos al final de la mesa de 16,5 m de longitud. El jugador oye el sonido de la bola que pega contra los bolos 2,5 s después de que la bola salió de sus manos. ¿Cuál fue la rapidez de está? La rapidez del sonido es de 340m/s. R= 6,73m/s

14. Una persona viaja en auto de una ciudad a otra con diferente rapidez constante entre dos ciudades. La persona conduce30min a 80km/h, 12min a100km/h y 45 min a 40km/h y dedica 15 min a almorzar y adquirir gasolina. a) Determine la rapidez media del recorrido. b) Determine la distancia entre las ciudades iniciales y final a lo largo de la ruta. R= a) 52,9km/h ; b) 90km

15. Para ahorrar combustible, un individuo mantiene la velocidad de su vehículo en 55millas/h en un viaje de Quito a Guayaquil, una distancia de 128 millas en la carretera. Si hubiera conducido en esa distancia a 64 millas por hora, cuánto tiempo menos hubiera empleado en llegar a su destino. R= 20minutos

16. Un conductor viajando a una velocidad de 100km/h se distrae un segundo para mirar por el espejo retrovisor. ¿Cuál es la distancia recorrida en es segundo? R= 27,8

17. Dos ciclistas viajan con rapidez constante por una carretera recta. El prime A corre a 25km/h, el segundo B hace 32km/h. Exactamente al medio día A esta a 17,5 km de B. A qué hora B rebasa a A y que distancia a recorrido cada uno desde el medio día.

Movimiento Rectilíneo Uniforme Variado

PREGUNTAS CONCEPTUALES

1. ¿Puede un objeto que tiene aceleración constante detenerse alguna vez y permanecer detenido?

2. Cite un ejemplo de un cuerpo que experimenta aceleración cuando viaja a rapidez constante. ¿Es posible citar un ejemplo de un cuerpo sometido a aceleración que viaje a velocidad constante?. Explique

3. Compare la aceleración de una motocicleta que acelera de 80 a 90 km/h con la de una bicicleta que acelera del reposo a 10km/h en el mismo tiempo.

4. Se arroja una piedra verticalmente hacia arriba, desde la orilla de una barranco; se arroja otra verticalmente hacia abajo con la misma velocidad inicial. ¿Cuál piedra tiene mayor velocidad cuando se alcanza el fondo del barranco?. No tome la resistencia del aire.

5. Si no fuera por la resistencia del aire, ¿por qué sería el peligro salir en días de lluvia?

PROBLEMAS

1. Un trabajador está de pie en la azotea de un edificio de 10m de altura. Otro le tira una herramienta desde el piso, la que toma el primero cuando ya va hacia el suelo. Si el tiempo durante el cual la herramienta estuvo en el aire fue de 2,5 s ¿con qué velocidad dejó la herramienta la mano del trabajador que estaba en el piso?

R=16,3

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com