ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Movimiento Uniforme Acelerado


Enviado por   •  27 de Febrero de 2018  •  Apuntes  •  1.608 Palabras (7 Páginas)  •  215 Visitas

Página 1 de 7

 [pic 1][pic 2]

[pic 3]

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON

FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS

Física

Dra. Verónica Almaguer Cantú

 Resumen:

Temas vistos en el primer parcial

Alumna:

Nancy Mónica Juárez López

Carrera Biólogo

Grupo: 121

 Semestre

Enero – Junio

2018

Movimiento Uniforme Acelerado

La física estudia tres tipos de movimiento: traslacional el cual se refiere al movimiento en el cual se modifica la posición de un objeto en contra posición a una rotación; Rotacional el cual es el movimiento de cambio de orientación de un cuerpo rígido de forma dado un punto cualquiera; Vibratorio el cual es un movimiento repetitivo alrededor de una posición de equilibrio.

La mecánica se refiere a la descripción, causas y la relación del movimiento. La cinemática es la parte de la dinámica que trata del movimiento en sus condiciones de espacio y tiempo. La dinámica es la parte de la física que estudia el movimiento en relación con las causas que la producen.

La rapidez es la magnitud escalar que relaciona la distancia con el tiempo. Mientras que la velocidad es la magnitud vectorial que relaciona el cambio de posición con el tiempo. La aceleración es el cambio de la velocidad por una unidad de tiempo.

Cuando hablamos de movimiento uniforme acelerado nos referimos a aquel movimiento en el que la aceleración que experimenta un cuerpo permanece constante en el transcurso del tiempo.

Cuando un cuerpo lleva un movimiento rectilíneo nos referimos a que el objeto lleva una trayectoria recta. Uniforme se refiere a que esa velocidad es constante con el tiempo.

Cuando un cuerpo tiene una velocidad constante su aceleración es cero. Sin embargo una aceleración positiva es cuando el objeto aumenta su velocidad y será negativa cuando la disminuye.

Movimiento de caída libre

Se sabe que la gravedad es la atracción que tiene la tierra por los cuerpos en razón a la masa que poseen, cuando el cuerpo se mueve verticalmente hacia abajo y con aceleración constante nos referimos al concepto de caída libre, este consiste en que un cuerpo se mueva libremente describiendo una trayectoria vertical hacia abajo. El valor que se le asigna a la gravedad es 9.8 m/s2.

Cuando un objeto se eleva su velocidad disminuye, mientras que cuando llega al punto más alto su velocidad va a ser igual a cero y cuando el objeto desciende su velocidad va aumentando.[pic 4]

Cuando el objeto se encuentra en el mismo nivel de donde fue lanzada la velocidad es diferente de cero. Mientras que el tiempo de subida es el mismo que tarda en regresar al plano de lanzamiento.

[pic 5]

Leyes de Newton

La primera ley de Newton nos dice que en ausencia de la aplicación de una fuerza no equilibrada un cuerpo en reposo permanece en reposo, un cuerpo que este en movimiento se mantendrá en movimiento y a velocidad constante y dirección constante.

La masa de un cuerpo se define como la medida de la cantidad de inercia. La inercia es la tendencia de un objeto a mantener un estado de reposo o movimiento rectilíneo uniforme.

La segunda ley nos dice que la aceleración de un objeto es directamente proporcional a la fuerza neta que actúa sobre él, e inversamente proporcional a su masa.

Se entiende por fuerza a cualquier influencia que puede cambiar el estado de movimiento de un objeto. Mientras que el peso es un tipo de fuerza, refiriéndose a la atracción que ejerce la tierra sobre cualquier objeto,

Cuando hablamos de cantidad de movimiento nos referimos a la magnitud física fundamental que describe el movimiento de un cuerpo en cualquier teoría mecánica. El impulso es la fuerza que se aplica a un objeto para que se mueva (movimiento rápido), un cuerpo está en equilibrio cuando la suma de todas sus fuerzas es cero.

Las fuerzas de rozamiento existen entre dos superficies en contacto, que se opone al movimiento entre ambas superficies, se debe a las imperfecciones y rugosidades microscópicas en las superficies de los cuerpos, esto ayuda a disminuir la velocidad mientras produce desgaste de energía y calentamiento, podemos calcularla multiplicando el coeficiente de fricción por fuerza normal.

El coeficiente de fricción  posee un valor dependiendo del tipo de materiales que estén en contacto, la temperatura en el acabado de la superficie y la velocidad también son factores que influyen.

Por último la fuerza normal se refiere a la fuerza que ejerce una superficie sobre un cuerpo apoyado en ella.

Energía, trabajo y potencia

El trabajo se refiere  al producto de una fuerza aplicada sobre un cuerpo, mientras que la potencia es la cantidad de trabajo efectuado por una unidad de tiempo, la energía es la capacidad de la materia de producir trabajo en sus distintas formas.

La diferencia entre energía cinética y energía potencial es que la primera está asociada al movimiento y la segunda se asocia a la posición o configuración con relación en un campo de fuerzas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb) pdf (165 Kb) docx (60 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com