ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Movimientos Corporales


Enviado por   •  5 de Junio de 2015  •  587 Palabras (3 Páginas)  •  145 Visitas

Página 1 de 3

INTRODUCCION

En este trabajo encontramos la técnica adecuada para hacer un calentamiento articular antes de cada sección deportiva para evitar lesiones musculares y articulares encontramos el porque es importante el calentamiento.

CALENTAMIENTO

1).- DEFINICIÓN:

El calentamiento es lo primero que hacen los deportistas antes de entrenar consiste en realizar una serie de movimientos para preparar los músculos. El calentamiento es la parte inicial de una actividad física en donde se empieza a poner en juego de forma lenta y progresiva todos los órganos, músculos y articulaciones para prepararnos para la tarea principal.

2).- PARA QUE SIRVE:

- Para evitar lesiones.

- Para poner en funcionamiento toda la sangre.

- Para calentar el cuerpo.

- Para preparar los músculo.

- Elevar la temperatura corporal.

3).- CLASES:

- GENERAL: Aquel que sirve para preparar nuestro cuerpo sea cual sea la parte principal del ejercicio, donde no se suele emplear material.

-TECNICO-ESPECIFICO: Es el calentamiento que esta relacionada con la parte principal de la actividad y solo sirve para esa actividad. Se suelen utilizar objetos y materiales.

4).- PARTES:

MOVIMIENTOS ARTICULARES

Articulación: Es un sitio donde se juntan dos huesos.

-Tobillos: Girar tobillos hacia los dos lados flexiones, extensiones y torsiones

.

-Rodillas: Pegar hacia atrás como si quisiéramos pegarnos en el glúteo.

-Caderas: Levantar las rodillas hacia la cadera sin mover ni inclinar el tronco.

-Hombros: Mover los brazos en forma de aspas hacia delante y hacia atrás.

-Codos: Estiramos los brazos hacia atrás, moverlos hacia delante y flexionar como si nos diéramos un abrazo a nosotros mismos.

-Muñecas: Girar las muñecas de la misma manera que los tobillos mientras ejercitamos los dedos de las manos.

-Cuello: El cuello hay que moverlo: derecha, izquierda, abajo a tope y arriba un poco y de derecha a izquierda suavemente por debajo y viceversa.

5).- CARRERA CONTINUA:

Debe ser una carrera suave, siempre al mismo ritmo para no acelerar demasiado el corazón y siempre sin pararse. Durante cuatro minutos y sin cambios de velocidad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com