ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Muestreo Y Construccion De Suelos


Enviado por   •  9 de Noviembre de 2013  •  1.504 Palabras (7 Páginas)  •  423 Visitas

Página 1 de 7

ÍNDICE

ÍNDICE 4

I. INTRODUCCIÓN 7

II. OBJETIVOS 7

III. MATERIALES 7

IV. PROCEDIMIENTO 9

a) UBICACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO 9

b) PRIMERAMENTE DEBE REALIZAR LA CLASIFICACIÓN DE RELIEVE DE ACUERDO A LAS CARACTERÍSTICAS INDICADAS. 10

c) LUEGO IDENTIFIQUE LOS HORIZONTES GENÉTICOS Y DE DIAGNÓSTICO EN EL SUELO ESTUDIADO. 12

d) PRESENTE LOS HORIZONTES HALLADOS INDICANDO EL ESPESOR DE CADA UNO DE ELLOS CON SU RESPECTIVO DIAGRAMA Y FOTOGRAFÍA. 14

V. CUESTIONARIO 16

1. ¿EN QUÉ SE DIFERENCIAN LOS HORIZONTES GENÉTICOS Y DE DIAGNÓSTICO DEL SUELO ESTUDIADO? 16

2. ¿EL RELIEVE DEL LUGAR QUE NOS INDICA ACERCA DEL ORIGEN DEL SUELO? 16

3. ¿QUÉ CARACTERÍSTICAS DE LA MORFOLOGÍA DEL SUELO SON IMPORTANTE PARA LA INGENIERÍA AMBIENTAL? 17

VI. CONCLUSIONES 18

VII. SUGERENCIAS 19

VIII. BIBLIOGRAFÍA 19

IX. ANEXOS 20

ÍNDICE DE FIGURAS

FIGURA 1. CALICATA 8

FIGURA 2. WINCHA 8

FIGURA 3. YESO 8

FIGURA 4. CORDEL 8

FIGURA 5. CAMARA FOTOGRAFICA 8

FIGURA 6. PLANO DE UBICACION CON EL NORTE MAGNETICO 9

FIGURA 7. PENDIENTE CONCAVA Y CONVEXO 11

FIGURA 8. ESQUEMA DE LOS HORIZONTES PRINCIPALES 12

FIGURA 9. ESQUEMA DE HORIZONTES COMBINADOS Y SUFIJOS 13

FIGURA 10. MUESTRA DE LOS HORIZONTES EN UNA MAQUETA 14

INDICE DE TABLAS

TABLA 1. GEOFORMAS PRINCIPALES 10

TABLA 2. CLASIFICACION DE LA GEOFORMA DEL TERRENO 10

TABLA 3. PENDIENTE EN TERRENOS 11

TABLA 4. CLASIFICACION DE PENDIENTES EN TERRENO 11

TABLA 5. FORMAS DE PENDIENTES 11

TABLA 6. CLASE DE GRADIENTE DE LA PENDIENTE 12

Tabla 7. DIFERENCIACION DE HORIZONTES 16

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo ha sido elaborado con la finalidad de desarrollar los aspectos más resaltantes del tema relacionado con los suelos, los cuales abarcan la cubierta superficial de la mayoría de la superficie continental de la Tierra. Es un agregado de minerales no consolidados y de partículas orgánicas producidas por la acción combinada del viento, el agua y los procesos de desintegración orgánica.

Los suelos cambian mucho de un lugar a otro. La composición química y la estructura física del suelo en un lugar dado, están determinadas por el tipo de material geológico del que se origina, por la cubierta vegetal, por la cantidad de tiempo en que ha actuado la meteorización, por la topografía y por los cambios artificiales resultantes de las actividades humanas. Las variaciones del suelo en la naturaleza son graduales, excepto las derivadas de desastres naturales.

OBJETIVOS

Describir la morfología del suelo en la localidad.

Comprender el concepto de horizonte de diagnóstico del suelo.

Diferenciar el horizonte de diagnóstico del horizonte genético.

Describir cada uno de los horizontes de diagnóstico del suelo.

MATERIALES

CALICATA

WINCHA

YESO

CORDEL

CÁMARA FOTOGRÁFICA

FIGURA 1. CALICATA

FIGURA 2. WINCHA

FIGURA 3. YESO

FIGURA 4. CORDEL

FIGURA 5. CAMARA FOTOGRAFICA

PROCEDIMIENTO

UBICACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO

FIGURA 6. PLANO DE UBICACION CON EL NORTE MAGNETICO

PRIMERAMENTE DEBE REALIZAR LA CLASIFICACIÓN DE RELIEVE DE ACUERDO A LAS CARACTERÍSTICAS INDICADAS.

Geoforma Principal

PENDIENTE

Pendiente = 45.3%.

Pendiente en grados = 20.385°

TABLA 1. GEOFORMAS PRINCIPALES

1ER NIVEL 2DO NIVEL GRADIENTE INTENSIDAD DE RELIEVE

T tierras escarpadas TE Zona escarpada de gradiente alto

30

150-300

TABLA 2. CLASIFICACION DE LA GEOFORMA DEL TERRENO

POSICIÓN

TABLA 3. PENDIENTE EN TERRENOS

TS PUNTA DE PENDIENTE O LADERA

TABLA 4. CLASIFICACION DE PENDIENTES EN TERRENO

FORMA DE PENDIENTE- CLASIFICACIÓN DE LA FORMA DE PENDIENTE

TABLA 5. FORMAS DE PENDIENTES

FIGURA 7. PENDIENTE CONCAVA Y CONVEXO

CV LA PENDIENTE ES CÓNCAVA Y CONVEXA

Gradiente u orientación de la Pendiente.

TABLA 6. CLASE DE GRADIENTE DE LA PENDIENTE

LUEGO IDENTIFIQUE LOS HORIZONTES GENÉTICOS Y DE DIAGNÓSTICO EN EL SUELO ESTUDIADO.

HORIZONTE GENETICO

FIGURA 8. ESQUEMA DE LOS HORIZONTES PRINCIPALES

HORIZONTES COMBINADOS Y TRANSCIONALES Y DISTICIONES SUBORDINADAS EN CAPAS.

FIGURA 9. ESQUEMA DE HORIZONTES COMBINADOS Y SUFIJOS

HORIZONTE DE DIAGNOSTICO

EPIPEDON

A un horizonte que se ha desarrollado en la superficie del suelo se lo llama epipedón. Es un horizonte en el cual la estructura original de la roca ha sido destruida y que ha sido oscurecido por la materia orgánica o eluviado.

EPIPEDON UMBRICO

Un horizonte superficial de un suelo mineral que tiene los mismos requerimientos que el epipedón mólico respecto al color, espesor, contenido de materia orgánica, consistencia, estructura y contenido de fósforo, pero que tiene una saturación con bases inferior al 50%.

PRESENTE LOS HORIZONTES HALLADOS INDICANDO EL ESPESOR DE CADA UNO DE ELLOS CON SU RESPECTIVO DIAGRAMA Y FOTOGRAFÍA.

DIAGRAMA

FIGURA 10. MUESTRA DE LOS HORIZONTES EN UNA MAQUETA

HORIZONTES

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com