ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Mutacion De La Mariposa


Enviado por   •  1 de Octubre de 2012  •  596 Palabras (3 Páginas)  •  672 Visitas

Página 1 de 3

La mutación de las mariposas de Fukushima

Nick Crumpton

BBC

Martes, 14 de agosto de 2012

• Facebook

• Menéame

• Sonico

• Delicious

• Technorati

• Twitter

• Envíe esta página por e-mail

• Imprima esta nota

Las flechas rojas indican deformaciones e irregularidades en las alas.

La exposición a material radioactivo tras el desastre de Fukushima causó mutaciones en las mariposas de Japón, según un nuevo estudio.

Las mariposas recolectadas luego del accidente muestran cambios en la longitud de sus patas y antenas, así como en la forma de las alas.

"Se pensaba que los insectos eran muy resistentes a la radiación. Nuestros resultados fueron inesperados"

Joji Otaki, Universidad Ryukyus, Okinawa.

De acuerdo a los autores del estudio, el vínculo entre las mutaciones y el material radioactivo quedó demostrado en experimentos de laboratorio.

"Se pensaba que los insectos eran muy resistentes a la radiación", dijo a la BBC el investigador principal, Joji Otaki, de la Universidad Ryukyus en Okinawa.

"En este sentido, nuestros resultados fueron inesperados".

Ojos irregulares

Dos meses después del accidente en la planta nuclear Daiichi en Fukushima en marzo de 2011, un equipo de investigadores japoneses recolectó 144 ejemplares adultos de la especie Zizeeria maha, en 10 localidades diferentes incluyendo Fukushima.

Cuando el desastre tuvo lugar, las mariposas se encontraban en estado larval.

Ojos con hundimientos. El número de mutaciones es mayor en las zonas más próximas a Fukushima.

Los científicos constataron que en las zonas de mayor radiación las mariposas tenían alas anormalmente pequeñas y ojos desarrollados en forma irregular.

Otaki y sus colegas crearon un programa de reproducción de esos ejemplares en laboratorios a unos 1.750 kms del lugar del accidente, en sitios con radiación prácticamente no detectable.

Fue en estas nuevas generaciones que los científicos comenzaron a constatar anormalidades en las antenas, que cumplen un papel crucial para la exploración del hábitat y la búsqueda de pareja.

Seis meses después, los científicos recolectaron nuevamente mariposas de las mismas 10 localidades y encontraron que el número de mutaciones en los ejemplares del área de Fukushima era más del doble del de otros sitios.

Los investigadores concluyeron que el alto índice de mutaciones se debió no sólo a que las mariposas ingirieron alimentos contaminados, sino al material genético recibido de la generación previa que no presentaba anormalidades morfológicas.

Indicadores ambientales

La imagen muestra una antena más corta y deforme.

Otaki y su equipo han

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com