ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MÉTODOS FÍSICOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS ( DESTILACIÓN )


Enviado por   •  14 de Septiembre de 2017  •  Documentos de Investigación  •  480 Palabras (2 Páginas)  •  232 Visitas

Página 1 de 2

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT[pic 1][pic 2]

ÁREA DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍAS

PROGRAMA EDUCATIVO DE ( IE )

LABORATORIO DE QUÍMICA BÁSICA 1º

REPORTE DE PRÁCTICAS

 

                                                                                                           Practica No. 3

 Clave_______

 Fecha: 06-10-2016

 

 

Nombre: MÉTODOS FÍSICOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS ( DESTILACIÓN )

 

Objetivo:

Mostrar algunas técnicas de separación de los componentes de una mezcla y adquirir los criterios necesarios para seleccionar una técnica específica con base en las propiedades físicas que exhiban los componentes de la mezcla.

 

 

Introducción:

Dentro de las diferentes técnicas de separación que se realizan en un laboratorio de química se tienen la decantación, centrifugación, filtración, destilación, cristalización, cromatografía, extracciones con solventes.

 

 

 

Fundamento:

Atravez de este método la cual es destilación nos servirá para separar dos o mas líquidos que tengan puntos de ebullición diferentes. 

 

 

 

Reacciones:

Al calentar el vino y perlas de vidrio vimos como se empezó a generar evaporación el cual nos ayudo a separar el alcohol del vino.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cálculos:

200 mL de vino tinto

Perlas de vidrio

Un termómetro de mercurio que mantuviera entre los 70°C y 80° C

 

 

 

Observaciones:

En el matraz vertimos 200 mL junto con perlas de vidrio para controlar la temperatura e introducimos un termómetro de mercurio el cual nos ayudo a controlar la temperatura después de algunos minutos empezó a evaporarse y con ayuda de un refrigerante obtuvimos 3 mL de alcohol natural y pues es asi como pudimos separar el alcohol del vino.

 

Conclusiones:

Al realizar la práctica de la destilación del vino  pudimos determinar que en una reacción de destilación se pueden obtener distintas fracciones de líquido destilado y no solo eso sino que estas se obtiene a distintas temperaturas ya que las que tiene un menor punto de ebullición se obtiene mas rápido y a una menor temperatura y en mayor cantidad en el caso particular del vino se obtuvo a una temperatura de entre 70°C a 80° C. Y gracias a la realización de esta práctica pudimos conocer el proceso de destilación de una bebida alcohólica en este caso y que se obtiene de dicho proceso así como sus generalidades.  

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb) pdf (707 Kb) docx (602 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com