ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“Médicos peruanos sin pasión, juramento hipocrático por obligación”


Enviado por   •  22 de Noviembre de 2022  •  Ensayos  •  1.798 Palabras (8 Páginas)  •  48 Visitas

Página 1 de 8

“Médicos peruanos sin pasión, juramento hipocrático por obligación”

                                                                            [pic 1]

  Leydy Estefany Salcedo Llanos

      Estudiante del I ciclo de Escuela profesional de Medicina Humana                                                                  Universidad Señor de Sipán

La vocación y compromiso, es el deseo e inclinación de las personas que inician un proyecto en su vida, esperando ser terminado con satisfacción. Ello implica acomodarse a nuevos patrones diarios, no obstante, al final del día estarán satisfechos, debido a que, esos cambios realizados son para lograr lo que realmente nos apasiona. Por eso, toda carrera profesional se debería estudiar con amor y no con rencor. Recuerden, estudiar sin vocación es como vivir solo en gira de actuaciones. En Perú, la mayoría de los jóvenes que finalizan la secundaria no saben qué carrera estudiar, siendo esto algo de mucha preocupación, ya que definirá el camino de su vida. Se puede comprobar con estadísticas demasiado alarmantes, donde nos damos cuenta que más del 70% aún ni en mente tienen estudiar. Esto pasa tanto para hombres y mujeres, sin embargo, existe un factor clave para ayudarlos y es orientándolos profesionalmente, el cual es el proceso donde se brinda información sobre las características de diversas carreras universitarias1. Por ende, este debería ayudar a la mayoría de personas indecisas, pero, a pesar de esto muchos no recurren a este método de ayuda y eligen al azar. Estudiantes de medicina, muchas veces motivados por situaciones personales y no por vocación, recurren al estudio de esta notable carrera. Resalto su importancia puesto que, ser médico implica buscar el bienestar de todos nuestros pacientes, siempre y cuando esté dentro de los reglamentos establecidos2. Por ello debemos preguntarnos. ¿Podemos tomar como justificación para el estudio sin vocación, las circunstancias que vive cada estudiante de medicina humana en base a su realidad?  Bajo mi perspectiva considero que las situaciones que pasa o vive cada estudiante de medicina NO se deben tomar como justificaciones para decidir su futuro, debido a que esta descabellada decisión genera diversas consecuencias en la sociedad, el aumento de la deserción universitaria en nuestro país es una de ellas, además como otra consecuencia es la transformación de los estudiantes a personas ávaras, otra sería, la no visualización de la mejora del paciente, asimismo los casos de maltrato al personal de enfermería ascienden,  igualmente la exclusión laboral por su forma de desempeño, se convertirá en  pan de cada día. Por ello, el propósito es concientizar a los jóvenes sobre la toma de decisiones con respecto a su carrera universitaria y más si se dedicarán toda su vida al servicio de la sociedad.

A continuación, presentaré los argumentos que respaldan mi postura:

Es casi inevitable no saber que en el Perú existe la deserción universitaria con porcentajes muy elevados, en medicina es un asunto muy común e importante, aquí el sexo no es el determinante como en muchos problemas sociales, tampoco el ciclo que este cursando el alumno es un factor crucial, como sí lo es el compromiso y vocación hacia lo que hacen. La deserción es el paso siguiente después de la insatisfacción desarrollada por los alumnos al perseguir el sueño de otros, puesto que ellos al ver que lo que están llevando a cabo no les está dejando ni una pizca de felicidad, optan al abandono de su carrera, en este caso medicina humana. Según estudios realizados por especialistas en el tema, en 9 universidades del Perú se pudo comprobar que de 608 alumnos que comenzaron a estudiar medicina humana solo el 43,20% logró terminar, el 47,91% es rezagado y el 10,20% es el que deserta, además, se ha comprobado gracias a estos estudios que el 50% de esta deserción es por falta de vocación3. De modo que, es de vital importancia que se brinde un apoyo constante por parte de la familia y amigos cercanos para aquellos estudiantes que están luchando contra sus preferencias, y que así al final de la batalla logren obtener objetivos claros sobre su destino, lo cual ayudará a disminuir los índices mencionados que horrorizan al mundo.

Como otro argumento del porqué no se debe tomar decisiones injustificadas tenemos la transformación de estos estudiantes a personas ávaras. Para entender ello, tomemos de ejemplo la situación que pasó el Perú en años de pandemia, fueron momentos muy difíciles en el sector salud, este estaba afectado a tal magnitud que comenzó a colapsarse, pero lo que no se debilitó fue la moral médica, y cabe resaltar que también el resto del personal de salud. Sin embargo, también fuimos testigos de cómo médicos sin escrúpulos se aprovechaban de la necesidad de sus pacientes para lucrar con ello. Según Emilio 4 esto es como consecuencia a la falta de vocación que directamente se ve conectada con la ética. Por lo tanto, es crucial que desde pequeños en los futuros médicos y en todas las profesiones se cultiven valores y que esto se vea complementado con la vocación que descubrirán poco a poco para que juntas caractericen a nuestros médicos como profesionales éticamente buenos.

Además, la calidad de servicios brindados por médicos sin afición no tendrá resultados positivos en la vida del paciente. Estas situaciones suelen pasar en cualquier establecimiento de salud, aquí la relación entre el médico y el paciente no es la adecuada, ya que, el médico al no darle la suficiente confianza al paciente, este puede brindarle datos que estarán camuflados con verdades, causando diagnósticos erróneos y tratamientos que serán un fracaso, aumentando la posibilidad de muerte en los pacientes. La desconfianza de parte de los pacientes se genera porque el médico los atiende de una manera déspota, rápida, calificándolos de objetos y esto es porque no aman lo que hacen. Puesto que, el acto médico constituye la forma de amor hacia el prójimo, dependiendo directamente de la vocación médica5. De manera que, los futuros doctores que ya se sumergieron en este barco no deberán dejarlo a medio camino debido a que las consecuencias en los individuos quedarán impregnadas para siempre en su memoria.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb) pdf (123 Kb) docx (13 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com