ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Método Cientifico


Enviado por   •  22 de Septiembre de 2013  •  524 Palabras (3 Páginas)  •  259 Visitas

Página 1 de 3

El método científico

A lo largo del tiempo, el hombre desde sus orígenes ha buscado respuesta a incógnitas sobre su origen y a la amplia gama de fenómenos que lo rodean. La ciencia es la manera objetiva de expresar el deseo de conocer, abarca todas las culturas y muchas generaciones. Para comprender el universo, el mundo y los fenómenos que se presentan en él, es esencial y fundamental contar con el método científico, porque este es el camino que se sigue en una investigación para no caer en simple o vulgar conocimiento, ya que él pone en acción procedimientos, técnicas, problemas, hipótesis y la puesta en prueba de estas para conocer si son verdaderas o falsas.

Cuando hablamos del método científico, nos referimos al conocimiento con fundamento científico, por el hecho de que se deben lograr conceptos objetivos, precisos sobre la diversidad de fenómenos en la realidad. El método científico permite al investigador ser una guía para no estar perdido en la oscuridad, le permite saber lo que busca y como encontrarlo, esto mediante un proceso sistemático-coherente y dinámico; la observación para poner en contacto la realidad con nuestros sentidos y así nace la curiosidad para plantear un problema, de la necesidad de solucionar tal problema se formulan más y más preguntas que llevan formular hipótesis y predecir resultados, luego mediante la experimentación demostrar o refutar la falsedad o veracidad de tales hipótesis, por último se llega a las conclusiones y así formular tesis o nueva teoría científica.

El método científico tiene la particularidad de basarse o sostenerse en dos pilares, el primero la reproducibilidad esa capacidad de repetir determinado experimento en cualquier lugar y por cualquier persona llegando a los mismos resultados, y la falsabilidad porque toda proposición científica tiene que ser susceptible de ser falsada, por esto cuando un experimento arroja un resultado distinto a uno anterior la teoría queda descartada. Las teorías siempre pueden ser mejoradas, no son estáticas, siempre aparecen nuevos datos, nuevas observaciones, nuevos experimentos y nuevas interpretaciones que someten a nuevas pruebas, constantemente las antiguas teorías y leyes se superan por otras con más capacidad explicativa o descriptiva.

Llama la atención que en el método científico, no todo es rígido, que es flexible, porque toma en cuenta la experiencia y conocimientos acumulados a lo largo de la historia, lo cual le da fundamento al poder ser predictivo, imaginar cómo pudo ser el pasado y cómo puede ser el futuro, lo que hace del método científico al igual que la vida misma un proceso dinámico y evolutivo que no se queda estancado en el tiempo.

Se puede concluir que, el método científico es un proceso que surge como resultado de la experiencia que el hombre ha acumulado a lo largo de la historia, su finalidad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com