ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Métodos de separación de mezclas.


Enviado por   •  3 de Septiembre de 2014  •  Síntesis  •  493 Palabras (2 Páginas)  •  220 Visitas

Página 1 de 2

Actividad 5. Métodos de separación de mezclas.

Sustancias puras: son aquellas formadas por el mismo tipo de partículas:

Elementos: son sustancias constituidas por el mismo tipo de átomos y conservan sus características particulares al no poderse dividir en otras sustancias todavía más simples.

Compuesto: sustancia formada por el mismo tipo de moléculas, en las cuales los átomos que la integran se encuentran unidos en proporciones constantes y definidas.

Químicamente no se pueden descomponer en sustancias más pequeñas sin que pierdan sus propiedades originales.

Mezcla: es la unión física de manera fija o variable, de dos o más sustancias llamadas componentes los cuales se pueden separar por procesos físicos ordinarios.

Las mezclas se clasifican en:

HOMOGENEAS: son aquellas en las que sus componentes forman una sola fase y no se pueden distinguir un componente de otro.

HETEROGENEAS: sus componentes si logran distinguirse y se puede ver que están formuladas por 2 o más fases, ya que las sustancias que la componen no son miscibles (no se mezclan una entre otra).

METODOS DE SEPARACION DE MEZCLAS

DESTILACION: se ocupa para mezclas de líquidos miscibles. Se basa en puntos de ebullición de las sustancias componentes y se separan conforme alcancen su temperatura de ebullición.

FILTRACIÓN: Se usa en mezclas sólido insoluble-líquido, donde el sólido es de un tamaño tal para que permita su separación mediante un filtrante, de modo que éste quede detenido en él y el líquido pase a través de él recuperándolo en algún recipiente o desechándolo.

DECANTACION: Se usa en mezclas sólido insoluble-líquido, donde el sólido presenta un tamaño de partícula adecuado que le permite sedimentar fácilmente y separase el líquido mediante un escurrimiento, por medio de un embudo de separación.

CRISTALIZACION: Se utiliza para separar los componentes disueltos en un disolvente líquido, en el que se considera su grado de solubilidad, cristalizando de manera gradual cada uno de los componentes disueltos.

CENTRIFUGACION: Se usa en mezclas sólido insoluble-líquido en las cuales la primera es de un tamaño pequeño que permanece suspendida en el seno del líquido.

Se somete a la mezcla a la fuerza centrífuga, favoreciendo la sedimentación del sólido el cual se separa finalmente por decantación.

IMANTACIÓN: se aprovechan las propiedades magnéticas de algunos componentes de la mezcla tratada, de manera que sea posible separarlos, empleando para esto un imán.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com