ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Módulo II Desarrollo de competencias del docente en Educación Media Superior


Enviado por   •  27 de Agosto de 2014  •  3.090 Palabras (13 Páginas)  •  193 Visitas

Página 1 de 13

Diplomado “Competencias Docentes en el Nivel Medio Superior”

Módulo II Versión 2013

Módulo II Desarrollo de competencias del docente en Educación Media Superior

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

ANUIES PROFORDEMS

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE DURANGO.

PLANTEL 34 VILLAS DEL GUADIANA.

Instructor- Mediador Docente:

María de Jesús Rentería Ávila

mar-cch@hotmail.com

Actividad de Aprendizaje 1

Actividad Integradora de la Unidad 1:

Relación de competencias docentes, genéricas y disciplinares.

Propósito:

Reflexionar sobre la transformación del docente para el desarrollo de competencias en los estudiantes de bachillerato, considerando sus características y necesidades, en particular aquellas que incidan en el abatimiento de la deserción escolar.

Alumno Docente:

Enrique Villa Gurrola.

arq.enrique.villa.g@gmail.com

Instrucciones:

1. Describa el contexto situacional de sus estudiantes (dé a conocer sus características, necesidades e intereses así como del centro educativo donde labora, su currículo, los principios que enarbola, el modelo educativo, el lugar que ocupa su asignatura en el plan de estudios, etc.), recupere para ello la evidencia de aprendizaje de la Actividad 2 y las desarrolladas en el Módulo 1.

2. Consulte los documentos: Competencias genéricas que expresan el perfil del egresado, Competencias disciplinares (Acuerdo Secretarial 444) y Competencias docentes (Acuerdo Secretarial 447) y recupere los productos correspondientes a las actividades del Módulo I relacionadas con estos tópicos.

3. A continuación, retome la información obtenida del contexto situacional para ubicar las competencias disciplinares que abordaría en su asignatura o unidad de aprendizaje, teniendo la perspectiva de las necesidades particulares de sus estudiantes.

4. Para cada una de las competencias disciplinares seleccionadas, proponga qué competencias genéricas va a desarrollar en sus estudiantes y registre las competencias docentes que usted aplicaría para lograrlo, para ello utilice el siguiente esquema:

Contexto situacional

Características y necesidades de los Estudiantes Unidad de aprendizaje o asignatura y currículo escolar del Centro educativo

Competencias del MCC

Disciplinares Genéricas

Competencias docentes que aplicaría para lograrlo

Competencias docentes Competencias personales

5. Al terminar de desarrollar el esquema, redacte en una cuartilla su reflexión sobre la importancia de relacionar las diferentes competencias desde el paradigma centrado en el aprendizaje y su impacto en la práctica docente.

INTRODUCCIÓN.

En esta actividad, en base a lo desarrollado en la evidencia de aprendizaje de la Actividad 2 y las desarrollada en el Módulo 1. Y después de Consultar los documentos: Competencias genéricas que expresan el perfil del egresado, Competencias disciplinares (Acuerdo Secretarial 444) y Competencias docentes (Acuerdo Secretarial 447 y488) y recupere los productos correspondientes a las actividades del Módulo I relacionadas con estos tópicos.

DESARROLLO DEL TEMA.

De la asignatura.

A partir del Ciclo Escolar 2009-2010 la Dirección General del Bachillerato incorporó en su plan de estudios los principios básicos de la Reforma Integral de la Educación Media Superior (RIEMS) cuyos propósitos son fortalecer y consolidar la identidad de este nivel educativo en todas sus modalidades y subsistemas; proporcionar una educación pertinente y relevante al estudiante que le permita establecer una relación entre la escuela y su entorno; y facilitar el tránsito académico de los estudiantes entre los subsistemas y las escuelas.

Física 1

CLAVE

CAMPO DE CONOCIMIENTO Ciencias Experimentales

SEMESTRE Tercero

CRÉDITOS 10

TIEMPO ASIGNADO 80 horas

COMPONENTE DE FORMACIÓN Básica

Esta asignatura está organizada en cuatro bloques de conocimiento, con el objeto de facilitar la formulación y/o resolución de situaciones o problemas de manera integral en cada uno, y de garantizar el desarrollo gradual y sucesivo de distintos conocimientos, habilidades, valores y actitudes en el estudiante. Los bloques, son los siguientes:

• Bloque I Relaciona el conocimiento científico y las magnitudes físicas como herramientas básicas para entender los fenómenos naturales.

• Bloque II Identifica las diferencias entre los distintos tipos de movimientos.

• Bloque III Comprende la utilidad práctica de las Leyes del Movimiento de Isaac Newton.

• Bloque IV Relaciona el trabajo con la energía.

El Bloque I, inicia con el estudio de las magnitudes y de todo aquello que se pueda medir, considerando los aspectos más importantes de las mediciones de los fenómenos físicos o naturales, que pueden ayudar a comprender la complejidad del medio natural para mejorar el mundo en que vivimos.

El bloque II, se extiende al estudio y comportamiento de los cuerpos móviles en una y dos dimensiones por medio de la observación sistemática de las características de los patrones de movimiento, mostrando objetividad y responsabilidad.

En el bloque III, se estudia a las leyes de Newton utilizando siempre el uso correcto de sus conceptos y modelos matemáticos, aplicados de manera científica en una gran cantidad de fenómenos físicos observables de la vida cotidiana.

El bloque IV, se estudia la relación que hay entre trabajo, potencia y energía aplicando los conceptos y relacionándolos entre sí con la finalidad de resolver problemas cotidianos como el trabajo y el cambio de energía cinética relacionándolo con el tiempo, fuerza, distancia y velocidad.

El contexto situacional de sus estudiantes.

La problemática, a la que se enfrentan los alumnos del COBAED 34 VILLAS DEL GUADIANA es compartida por la mayoría de los alumnos en esta etapa de la vida, detectamos que nuestros educandos, tienen lealtad hacia sus amigos, tienen poca tolerancia al fracaso, no tienen metas a corto, mediano y largo plazo, las parejas de novios que hay en nuestro plantel la mayoría terminan con embarazos indeseados y no planeados, no por falta de información si no por falta de precaución, propiciado en una falta de cariño y atención de los padres. Observado por un nivel socioeconómico bajo, familias reconstruidas, disfuncionales y monoparental.

El contexto situacional

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com