ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

NEGOCIACIONES INTERNACIONALES ENSAYO


Enviado por   •  29 de Abril de 2018  •  Ensayos  •  1.243 Palabras (5 Páginas)  •  110 Visitas

Página 1 de 5

NEGOCIACIONES INTERNACIONALES

Claudia Torres

Ruth Rodríguez

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

San Juan de Pasto, Septiembre 5 de 2016

NEGOCIACIONES INTERNACIONALES

Claudia Torres

Ruth Rodríguez

MERCADEO INTERNACIONAL

DOCENTE

SULMA BERENICE MORA

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

San Juan de Pasto, Septiembre 5 de 2016

NEGOCIACION INTERNACIONAL

En las negociaciones internacionales se busca resolver diferentes conflictos de interés entre los países, es necesario tener presente que siempre debe ser un Gana-Gana para las partes, incluso de acuerdo al modelo de negociación Harvard, el acuerdo final deberá superar las expectativas del acuerdo inicial, en la negociación tradicional se tiene que solo debe ganar una de las partes o el mayor beneficio solo sea para una de las partes.

Este modelo nos presenta que el interés inicial debe crecer para que al momento de cerrar las negociaciones las partes ganen mucho más de lo que se pensaba de ganar al principio.

Una de las cualidades es ser colaborativa no de competencia; si logramos que se entienda que las partes buscan un bien común para lograr un mejor acuerdo, obtendremos mayores ventajas en la negociación, otra cualidad es tener claro que debemos alcanzar nuestro objetivo de negociación sin pasar por encima del otro es decir la otra parte no es mi enemigo, al contrario; él o ellos buscan también un beneficio y eso nos convierte en aliados, por eso otra de las cualidades de la negociación Harvard es lograr que todas las partes ganen, llegar a un acuerdo satisfactorio para los negociadores, nunca busca que solo una parte obtenga beneficios.

Entendemos que según este modelo el éxito de una negociación se mide por la calidad de los acuerdos, es decir las partes están favorecidas, sentirse satisfechas con el beneficio obtenido, con equidad y justicia ninguna de las partes se debe sentir engañada y por último que fortalezca los lazos comerciales y personales.

Nos parece muy importante tener el conocimiento sobre el método de negociación Harvard ya que hemos crecido con el pensamiento que en una negociación solo interesan nuestros beneficios personales o empresariales creyéndonos negociadores duros sin pensar que a veces sacrificamos nuestras relaciones con nuestros aliados comerciales, en este proceso de negociación es nuestra obligación estar siempre bien preparados con toda la información y documentación pertinente ya que el tiempo de los negociadores es de respeto igual que el nuestro.

Cabe resaltar que dentro de la preparación debemos conocer a la otra parte considerando sus gustos y horarios dependiendo del lugar de donde provenga o donde se realizara la negociación, sostener un dialogo personal donde se busque entablar una relación de cordialidad, porque se puede presentar una nueva oportunidad de negociación en el futuro, además de esa forma podremos conocer a la otra parte y cómo reacciona ante diferentes situaciones, leer su lenguaje corporal que nos servirá de mucho en el momento que inicie la negociación.

En el marco de la negociación se entra con cierta flexibilidad ya que no siempre obtendremos lo que queremos y es necesario tener claro hasta donde podemos ceder sin afectar nuestros principios o bienestar, de acuerdo a lo anterior debemos salir o no aceptar una negociación que no presente ventaja o beneficio para nuestra parte, un mal trato o mal negocio aparte de traer un inconformismo genera desconfianza para negociaciones futuras.

De allí que la comunicación es imprescindible entendiendo la necesidad de las otras partes y dando a conocer los propios intereses, sin olvidar que quienes realizan la negociación son personas como nosotros; donde cada quien representa cada una de las partes y no debemos convertir la negociación en algo personal porque los intereses son para el país o la empresa que representamos, es por esto que debemos buscar que la otra parte sienta que somos un socio estratégico de negocios y así lograr salir ganando juntos centrándonos en los intereses mutuos, buscando una solución opcional donde se debemos ser creativos y proponer ideas, ser creativos para alcanzar el éxito en nuestra negociación y siendo siempre objetivos siguiendo las leyes de cada país para no incurrir en negociaciones que afecten las relaciones de las partes.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) pdf (240 Kb) docx (261 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com