ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“NIVEL DE CONOCIMIENTO DE LA POBLACION SOBRE LA CONTAMINACION CAUSANTE DEL BOTADERO DE CHICLAYO- REQUE 2018”


Enviado por   •  22 de Noviembre de 2019  •  Tesis  •  8.026 Palabras (33 Páginas)  •  179 Visitas

Página 1 de 33

[pic 1]

IEP EXCELENCIA

TRABAJO ANUAL: TESIS DE INVESTIGACION

“NIVEL DE CONOCIMIENTO DE LA POBLACION SOBRE LA CONTAMINACION CAUSANTE DEL BOTADERO DE CHICLAYO- REQUE 2018”

Trabajo final del curso de CTA sobre el Medio Ambiente.

Cumpa Navarro, Diego

Chiclayo, 4 de diciembre del 2018


DEDICATORIA

[pic 2]

AGRADECIMIENTO

-Primero que todo agradezco a Dios por darme la oportunidad de brindarme las cosas que hoy en día tengo, que no todo es fácil, que depende de uno decidir e influir en ello y por brindarme apoyo en los momentos más difíciles para no sentirme frustrado y desistir.

-Agradezco también a mi difunto padre por lo poco que me pudo compartir pero aun así este orgulloso de mí, a mi madre y mis hermanas por formarme desde pequeño a ser una buena persona y enseñarme valores en mi formación a ser una persona correcta y salir delante en los momentos más difíciles.

-También agradezco a toda la plana docente por evaluar los valores enseñados en casa, por darme a conocer y adquirir conocimientos, aprender más y estar atentos en caso de cualquier duda o preocupación.

Í N D I C E

OBJETIVOS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5

PRÓLOGO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6

INTRODUCCIÓN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7

CAPITULO I. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8

  1. Situación problemática. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .9

  1. Normativa normal aplicable. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

 

CAPITULO II. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .14        

  1. Causas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .15

  1. Consecuencias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .19
  1. Propuestas de solución. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25

CAPITULO III. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27

  1. Conclusiones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .28

  1. Tablas estadísticas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .29
  1. Anexos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .31
  1. Linkografía. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .32

OBJETIVOS:

Objetivo general:

-La mejora de las condiciones de vida de la población, la promoción de la economía local, del turismo y la protección del medio ambiente a través de una mejora sostenible de la gestión de los residuos sólidos de la Municipalidad Provincial de Chiclayo.

Objetivos específicos:

-Dar a conocer a nuestros habitantes de la ciudad de Chiclayo y a sus alrededores como afecta esta contaminación que producimos todos los días y tomar consciencia de cómo prevenir y plantear posibles soluciones.

PRÓLOGO:

Actualmente la disposición final de los residuos sólidos de la ciudad de Chiclayo, se efectúan a cielo abierto en las Pampas de Reque, conocido como “El botadero”. De esta manera, el abandono de los desechos ocasiona serios problemas de salud pública por la proliferación de vectores transmisores de múltiples enfermedades. Además, de los humos que se producen por los continuos incendios que causan el deterioro estético de la ciudad y del paisaje natural. Por otro lado, las prácticas inadecuadas en el manejo y la disposición final de los residuos sólidos afectan en el vertimiento sobre la superficie del suelo. Asimismo, la falta de control del tipo de residuos sólidos que se depositan constituyen las acciones impactantes, siendo los factores contaminados en el medio físico; la atmósfera, agua, suelo, flora, fauna y medio perceptual y en el medio socioeconómico; el uso del territorio de manera ilegal, infraestructura, humanos, economía y población. Es prudente conocer el estado de afectación del medio en su estado actual, de rehabilitación o de abandono y post clausura para la creación de un relleno sanitario.

Por otro lado, el manejo y tratamiento dado a los deshechos o residuos sólidos en el distrito de Reque no es igual al que se da a otros servicios públicos. La actual gestión tiene interés de eliminar técnicamente los residuos creando un Relleno Sanitario con una planta de trasferencia para disminuir los gases del efecto invernadero debido a la quema de basura, con la colaboración de la organización Suiza. El tratamiento en sus etapas de recolección, cargado, transporte, depósito y eliminación es desarrollada en parte por la población, de acuerdo a su grado cultural o conocimiento que tiene sobre el tema, ella es la que la genera en los anexos, pueblos y unidades agropecuarias. La generación de Residuos Sólidos en este distrito ha sido evaluada y el resultado pasó a ser usado para la elaboración de normas técnicas que ayuden al cuidado del ecosistema. Es por ello, que conoceremos las consecuencias que trae la mala gestión con respecto a la preservación del medio ambiente, impidiendo el óptimo desarrollo de la población de Reque.

Palabras claves: Residuos Sólidos, Impacto Ambiental, Relleno Sanitario.


INTRODUCCIÓN:

La quema de basura en el botadero afecta a 600 mil lambayecanos. Es por ello que, de acuerdo a los estudios elaborados  por el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) afirma que en todo el país existen 20 botaderos  de residuos sólidos en estado crítico, uno de ellos se ubica en el distrito de Reque a 15 min del sur de Chiclayo, el cual agravó los niveles de contaminación ambiental en la zona debido a la quema de 800 toneladas de desperdicios generados en esta localidad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (51 Kb) pdf (562 Kb) docx (796 Kb)
Leer 32 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com