ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Narcolepsia


Enviado por   •  28 de Mayo de 2014  •  2.697 Palabras (11 Páginas)  •  466 Visitas

Página 1 de 11

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

LICEO NACIONAL “JOSÉ FÉLIX RIBAS”

5º AÑO- SECCIÓN “B”

SAN FÉLIX, EDO- BOLÍVAR

PLAN ESTRATÉGICO PARA LA DIFUSION DE UN MENSAJE

INFORMATIVO SOBRE LA NARCOLEPSIA A LOS

ESTUDIANTES DEL L.N. JOSE FELIX RIBAS

PROFESORA: INTEGRANTES:

GRETTY RIVERA AMADA SANTANDER Nº 17

YUSMARVYS JIMENEZ Nº 36

CIUDAD GUAYANA, JUNIO 2014

INDICE

Pág.

-DEDICATORIA…………………………………………………………………….

-AGRADECIMIENTO………………………………………………………………

-INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………..

• CAPITULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA……………………………………………

-FORMULACIÓN……………………………………………………………………

-OBJETIVO GENERAL……………………………………………………………..

-OBJETIVO ESPECÍFICO…………………………………………………………..

-JUSTIFICACIÓN……………………………………………………………………

• CAPITULO II

-CAUSAS…………………………………………………………………………….

-SÍNTOMAS…………………………………………………………………………

-TRATAMIENTOS………………………………………………………………….

-DIAGNÓSTICO…………………………………………………………………….

-DEFINICIÓN……………………………………………………………………….

-GLOSARIO…………………………………………………………………………

-ENCUESTA..……………………………………………………………………….

• CAPITULO III

-MARCO METODOLÓGICO………………………………………………………

-DISEÑO DE INVESTIGACIÓN……………………………………………………

-TIPO DE INVESTIGACIÓN……………………………………………………….

-CONCLUSIÓN……………………………………………………………………..

-RECOMENDACIONES…………………………………………………………….

DEDICATORIA

Es dedicado primeramente a Dios quien fue el creador de todas las cosas, el que me ha dado la fortaleza para continuar cuando a punto de caer he estado.

De igual formas nuestros padres, a quienes les debemos la vida, le agradecemos todo el cariño y comprensión, y a la profesora quien nos ha sabido formar con buenos hábitos y valores, lo cual nos ha ayudado a seguir adelante.

AGRADECIMIENTO

Primero y antes que nada, dar gracias a Dios, por estar con nosotras en cada paso que damos y por haber iluminado nuestras mentes y por poner en el camino a aquellas personas que han sido nuestro soporte y compañía durante todo el período de estudio.

También agradecer hoy y siempre a nuestras familias por su esfuerzo realizado para poder llegar a donde estoy. Y a nuestros demás familiares que nos brindan el apoyo, la alegría y la fuerza necesaria para seguir.

A mis tías, tíos y amigos que creyeron en mí y me apoyaron dándome sus buenos consejos y estimulaciones para seguir adelante ya que ellos quieren lo mejor para mí en este mundo.

A todas aquellas personas que colaboraron para la realización de este trabajo. Muchas gracias a todos.

INTRODUCCIÓN

La narcolepsia es un trastorno poco frecuente; es la segunda causas de somnolencia diurna excesiva diagnosticada por los centros de sueño después de la apnea constructiva u obstructiva del sueño.

La narcolepsia también conocida como síndrome de Gelineau, es una enfermedad autoinmune cuya prevalencia en la población es muy baja. Se caracteriza por la presencia de accesos de somnolencia irresistible durante el día.

La narcolepsia es un trastorno del sueño. La prevalencia de la enfermedad en Europa es de un 3-5 por 10.000 habitantes manifestándose, en general, entre la segunda y la tercera década de la vida.

CAPITULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La narcolepsia es un trastorno neurológico crónico causado por la incapacidad cerebral de regular normalmente de ciclos de sueño y despertar.

El narcoléptico no es una persona que duerme mucho, estas es una enfermedad que impide el sueño continuo y los múltiples despertares (aunque el paciente no lo registre) añadidos a otros factores hacen que el cerebro intente entrar en sueño varias veces al día.

La herencia en esta enfermedad es una de las principales causas de este trastorno. Los antecedentes familiares son importantes para la valoración de un paciente con narcolepsia, sobre todo los que tienen edad típica de inicio (segundo decenio de vida) puede permitir un diagnóstico rápido.

La herencia de sueño narcoléptico pueden producirse en cualquier momento, y por ello frecuentemente son profundamente incapacitada. Las personas pueden quedarse dormidas involuntariamente en el trabajo o en la escuela, mientras están conversando, jugando, comiendo, o más peligrosamente, manejando un automóvil u operando otro tipo de maquinarias potencialmente peligrosas.

Además de la somnolencia diurna, otros síntomas caracterizan frecuentemente la narcolepsia; cataplejía o la pérdida súbita del tono muscular voluntario; alucinaciones vividas durante el inicio del sueño al despertar; y breves episodios de parálisis total al comienzo o al final del sueño. Se pueden presentar a prevalencia de este trastorno en la población culta entre un 0,02% y un 0,16%, efectuando en forma similar a hombres y mujeres.

OBJETIVO GENERAL

Contribuir con el conocimiento y la concienciación de esta enfermedad conocida como la narcolepsia en el liceo nacional José Félix ribas, a través de la utilización de recursos como es este trabajo de investigación, debido a que la narcolepsia no es tomada en cuenta o reconocida en este país.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com