ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Necesidades De Higiene Del Paciente


Enviado por   •  7 de Mayo de 2013  •  2.061 Palabras (9 Páginas)  •  1.426 Visitas

Página 1 de 9

NECESIDADES DE HIGIENE DEL PACIENTE

Higiene es la ciencia que se ocupa de las prácticas que conducen una buena salud (física y mental) y su conservación; entendiendo que una buena higiene personal es importante para la salud de los individuos, esto forma parte de las necesidades básicas de las personas.

La persona enferma suele ser poco resistente a infecciones, por ello la presencia de ciertos microrganismos a su alrededor representa una amenaza constante a su salud. Para que los pacientes se sientan más cómodos y descansados, tanto física como mentalmente, debe realizar prácticas higiénicas relativas a la limpieza.

Principios

Fundamentales:

 Respetar la individualidad del paciente

 Mantener las funciones fisiológicas en equilibrio

 Proteger al paciente de causas externas a su enfermedad

 Ayudar al paciente al retorno a su vida útil fuera del hospital

Técnicos:

 De arriba abajo

 De izquierda a derecha

 Cabecera a piecera

 Sucio a Limpio

 Distal a proximal

 Centro a la periferia

Científicos:

 Microbiológico

 Higiénico

 Físico

 Químico

 Mecánico

 Anatómico

Objetivos:

 Proporcionar al paciente frescura, comodidad y relajación

 Mejorar la imagen de si mismo elevando así la autoestima

 Reducir la colonización bacteriana y prevenir lesiones de la piel y mucosas

 Determinar capacidad de autocuidado

Normas para fomentar hábitos de limpieza corporal

Los objetivos de estas normas son: contribuir a que el paciente se sienta saludable física y mentalmente y ayudar al paciente a estar limpio.

1. Conocer la anatomía y fisiología de la piel y anexos

2. Conservar la piel y mucosas sanas e integras

3. Orientar sobre hábitos higiénicos

4. Suministras alimentos, agua y oxigeno en cantidad y calidad suficientes

5. Proteger la piel contra lesiones producidas por sequedad, una edad excesiva, calor, frio, sustancias químicas, microrganismos y traumatismos.

Tipos de Aseo

Aseo parcial y aseo total

Las necesidades de aseo del paciente pueden satisfacerse en forma parcial o tota. Dentro del aseo parcial se tiene: cepillado bucal, lavado de cabello, aseo de genitales y pediluvio.

En cuanto al aseo total, está el baño con regadera y el baño a paciente encamado.

• Lavado de cara y manos

Objetivos: Mantener limpio al paciente y rodearlo de un ambiente higienico, para su bienestar y salud.

Equipo: Carro o charola con: Jarra con agua caliente, lavamanos, cubeta para el agua sucia, toalla, esponja, jabonera con jabón.

Procedimiento:

1. Arreglar el equipo en el cuarto de trabajo

2. Llevar el equipo a la unidad y colocarlo sobre el buró

3. Ofrecer al paciente el comodo u orinal

4. Acomodar al paciente para el aseo

5. Cubrir la cama con la toalla

6. Dejar que el paciente se lave; si no puede hacerlo, ayudarle. Empezar con la cara y terminar con las manos. Secar perfectamente

7. Dejar al paciente en una posición cómoda

8. Asear el equipo usado y colocarlo en su lugar

Aseo de cavidades

• Cepillado bucal

Concepto: Es la limpieza de dientes, espacios interdentales y estructuras blandas de la boca

Objetivos:

-Fomentar o mantener hábitos higiénicos de la cavidad oral

-Remover detritos y placa dentobacteriana

-Estimular la circulación en el tejido gingival

-Promover sensación de limpieza y bienestar físico

Equipo: Cepillo dental, dentífrico, hilo dental, limpiador de lengua, enjuague bucal, agentes reveladores, guantes limpios, bandeja riñón y vaso.

Técnica:

1. Preparar el equipo

2. Explicar al paciente los efectos de la flora bucal y la importancia del aseo correspondiente

3. Enjuagar la boca y revisar condiciones de la cavidad oral

4. Limpiar con seda los espacios interdentales (30 a 40 cm del hilo enredado en los dedos índice, y apoyo con el pulgar de cada mano)

5. Ofrecer cepillo con dentífrico y en su caso el limpiador de lengua

6. Según la forma y distribución de dientes, cepille la cavidad oral de la siguiente manera:

o Girar el cepillo sistemáticamente, ejerciendo ligera presión sobre la superficie dental externa a partir del margen de la encía

o En igual forma, cepillar superficie interna, de la encía hacia el diente o las superficies masticatorias de los molares

o Cepillar con movimientos vibratorios los espacios interdentales

o Cepillar la superficie lingual superior

7. Enjuagar la boca las veces que sea necesario y aplicar enjuague bucal

8. Confirmar si hay placa dentobacteriana

• Aseo nasal

Objetivos:

-Limpia la mucosidad de la nariz de manera que, los medicamentos pueden ser más efectivos

-Limpia los alérgenos e irritantes de la nariz

-Disminuye la hinchazón en la nariz

Técnica:

1. Preparar el equipo

2. Explicar al paciente el procedimiento que se le va a realizar

3. Se prepara una solución salina mezclar media cuchara de sal sin yodo en un vaso de agua tibia.

4. Se añade una pizca de bicarbonato de sodio.

5. Si se siente muy congestionado se puede usar toda la solución de no ser así con la mitad bastara.

Posición para el lavado nasal:

Adultos y niños mayores: inclinar sobre el lava manos con la cabeza hacia abajo

Niños pequeños: Una manera es envolver al niño en una manta toalla con los brazos hacia abajo, al mismo tiempo que usted lo sujeta.

Técnica para adultos y niños mayores:

o Use una perilla de goma grande de las que se usan para los oídos, ésta se puede comprar en la farmacia.

o Llene la perilla completamente con la mezcla de agua y sal.

o Introduzca la punta de la perilla en un lado de la nariz y apriete con su dedo la nariz para prevenir que la mezcla se salga.

o Suavemente apriete la perilla varias veces para que la mezcla se mueva dentro de la nariz, suénese la nariz suavemente

Técnica para bebes:

o Se recomienda usar un gotero o una inyectadora (sin la aguja) para hacerle un lavado nasal a un bebé.

o Coloque 10-20 gotas de la mezcla de agua con sal en un lado de la nariz del bebé.

o Use una perilla para sacar la mucosidad de la nariz de su bebé.

o Repita este proceso en el otro lado de la nariz.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com