ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Newtometro


Enviado por   •  31 de Mayo de 2018  •  Apuntes  •  1.033 Palabras (5 Páginas)  •  1.428 Visitas

Página 1 de 5

[pic 1]

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS

ESPE SEDE LATACUNGA

PREPARATORIO DE LABORATORIO DE FISICA

DATOS INFORMATIVOS:        CALIFICACIÓN:

[pic 2]

[pic 3]

Docente: Ing. Diego Proaño Molina 

Estudiante o integrantes:

Víctor Garcés.

_____________________

_____________________

_____________________

_____________________

Módulo: Medición de fuerzas.

Tema: NEWTÓMETRO

Fecha de realización de la práctica: 15 de diciembre de 2014

Fecha de entrega de la práctica:        17 de diciembre de 2014

LATACUNGA - ECUADOR

1

Ing. Diego Proaño Molina Msc.


  1. Tema: NEWTÓMETRO [pic 4]
  1. Objetivos

- Objetivo General:

Construir y usar un dinamómetro.

- Objetivos Específicos:

  • Construir un newtómetro con materiales fáciles de conseguir y fáciles de utilizar.
  • Tomar el valor de cinco masas exactas para poder calcular su peso y las variables que nos piden en la tabla de variables.
  • Realizar los análisis de los resultados obtenidos por medio de gráficas.

  1. Marco Teórico

Newtómetro

Se denomina dinamómetro a un instrumento utilizado para medir fuerzas. Fue inventado por Isaac Newton y no debe confundirse con la balanza (instrumento utilizado para medir masas), aunque sí puede compararse a la báscula.

Estos instrumentos consisten generalmente en un muelle contenido en un cilindro de plástico, cartón o metal generalmente, con dos ganchos, uno en cada extremo. Los dinamómetros llevan marcada una escala, en unidades de fuerza, en el cilindro hueco que rodea el muelle. Al colgar pesos o ejercer una fuerza sobre el gancho inferior, el cursor del cilindro inferior se mueve sobre la escala exterior, indicando el valor de la fuerza.

Los muelles que forman los dinamómetros presentan un límite de elástico, de tal modo que si se aplican fuerzas muy grandes y se producen alargamientos excesivos, se puede sobrepasar el límite de elasticidad; en esas condiciones, el muelle experimenta una deformación permanente que conlleva la inutilización del dinamómetro.

Las máquinas de ensayo de materiales sometidos a diferentes esfuerzos incorporan dinamómetros, principalmente cuando los ensayos son de resistencia a la tracción, para medir los esfuerzos de rotura que rompen las probetas de ensayo.

Una forma común de dinamómetro es una balanza de resorte calibrada en newton, la unidad de fuerza del Sistema Internacional de unidades (SI) y mide tanto fuerzas de tracción como de compresión, empleándose el newtómetro correspondiente según el caso.

2

Ing. Diego Proaño Molina Msc.


[pic 5]

Los newtómetros de tracción pueden utilizarse para medir la resistencia de los trenes sobre las vías, y los de compresión, para determinar la presión mutua ejercida entre dos cuerpos.

[pic 6]

4.- Materiales:

Material

Características

Cantidad

Gráfico

a.- Resorte

Al estirarlo se deforma.

2

[pic 7]

b.- Masas

Aplican un peso al resorte.

4

[pic 8]

c.- Regla

Mide la deformación del resorte.

1

[pic 9]

d.- Tubos

Sirven para la estructura del newtometro.

2

[pic 10]

f.- Ganchos

Sujetan las masas.

1

[pic 11]

g.- Alambre

Sujeta el gancho.

1

[pic 12]

i.-

Fosforo

 Sirve para encender la vela.

1

[pic 13]

j.- Vela

Nos da la temperatura necesaria para poder calentar el tubo para hacer huecos.

1

[pic 14]

k.- Papel

Milimetrado para tomar las medidas más fácilmente.

1

[pic 15]

l.- Balanza

Toma el peso de las masas a ser utilizadas.

1

[pic 16]

3

Ing. Diego Proaño Molina Msc.


5 Gráfico o esquema:[pic 17]

[pic 18]

6. Procedimiento

De montaje:

1.- Determinación de la constante de elasticidad.

2.- Medir inicialmente la longitud del resorte

3.- Medir 5 masa diferentes

4.- Colocamos en un extremo del resorte una masa a la vez y el otro extremo del resorte fijo a un empotramiento.

5.- Tomar la lectura de la deformación del resorte.

6.- Aplicar las ecuaciones y determinamos la relación peso – fuerza elástica.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb) pdf (731 Kb) docx (532 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com