ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Norma técnica de competencia laboral


Enviado por   •  14 de Octubre de 2014  •  Trabajo  •  1.743 Palabras (7 Páginas)  •  560 Visitas

Página 1 de 7

Norma técnica de competencia laboral

1.- ¿Qué es la Certificación de Competencia Laboral?

Se define como el proceso por medio del cual un organismo de tercera parte reconoce formalmente que una persona ha demostrado ser competente para desempeñar una función productiva determinada, con base en una Norma Técnica de Competencia Laboral aprobada por el CONOCER.

2.- ¿Qué es un Certificado de Competencia Laboral?

Es un reconocimiento formal a los conocimientos, habilidades y destrezas que tienen las personas (Trabajadores, estudiantes, desempleados) para desempeñar bien un trabajo, ya sea que lo hayan aprendido en la práctica, en la escuela o de manera autodidacta.

El certificado de competencia laboral es emitido exclusivamente por el CONOCER y avalado por las Secretarías del Trabajo y Previsión Social y Educación Pública.

3.- ¿Cuáles son los objetivos de la Certificación de Competencia Laboral? Arriba

• Reconocer de conformidad con las NTCL de carácter nacional aprobadas, las habilidades, conocimientos y destrezas de los trabajadores, adquiridas en el trabajo mediante la capacitación o en forma autodidacta, permitiendo su acumulación progresiva.

• Facilitar la adquisición y desarrollo de habilidades que permitan a los trabajadores adaptarse y desempeñar distintas funciones productivas, con la calidad y eficiencia establecida por las NTCL.

• Generar oportunidades para la formación y capacitación continua de los individuos.

• Facilitar la transferencia de competencias laborales dentro de un mismo proceso productivo y entre empresas y ramas de actividad, permitiendo al trabajador alcanzar rápidamente los niveles de productividad y calidad esperados.

• Apoyar la detección de necesidades de capacitación dentro de las empresas.

• Agilizar y reducir costos de los procesos de reclutamiento, selección, contratación e inducción de personal.

4.- ¿Cómo se obtiene la Certificación de Competencia Laboral? Arriba

Todos los trabajadores y estudiantes de las ramas de actividad en las que existan Normas Técnicas de Competencia Laboral (NTCL) pueden solicitar su evaluación y certificación ante un Organismo Certificador (OC); pueden acudir a éste de manera individual o ser canalizados por su empresa, asociación, sindicato, escuela, Centro de Evaluación (CE), el Servicio Nacional de Empleo, entre otras instancias.

5.- ¿Cómo es el proceso de certificación? Arriba

Para iniciar el proceso de certificación los candidatos deben realizar una solicitud ante el Centro de Evaluación acreditado en el área en que desee su certificación, una vez registrada la solicitud, el Centro de Evaluación le aplicará un proceso de “Diagnóstico” con el fin de conocer el estado actual de su competencia laboral, de acuerdo al resultado se le canaliza al proceso de evaluación o al de capacitación - evaluación, para obtener los aprendizajes necesarios de acuerdo a la Norma.

6.- ¿Qué beneficios tiene la Certificación de Competencia Laboral? Arriba

• Contar con indicadores sobre el nivel de competencia de la fuerza de trabajo, que permitan satisfacer las necesidades de las empresas y orientar sus estrategias de capacitación, así como agilizar y reducir costos de selección, reclutamiento y rotación de personal.

• Compatibilizar el nivel de competencia de los recursos humanos con los requerimientos de las empresas.

• Disponer de criterios comunes de desempeño laboral en el aparato productivo.

• Incrementar los niveles de productividad y competitividad de las empresas, mediante la mejora de la calidad de sus recursos humanos.

• Formar recursos humanos que respondan a los avances de la tecnología y la transformación productiva, mediante la vinculación entre la oferta de educación y capacitación con el sector productivo.

• Brindar al trabajador un documento reconocido que avale sus conocimientos, habilidades y destrezas para el trabajo y que facilite su incorporación y desarrollo en el sector productivo.

7.- ¿Quiénes pueden certificarse? Arriba

El acceso a la certificación de competencia laboral es libre y voluntario por lo que cualquier persona puede acceder a ella. Los candidatos a la certificación pueden ser personas desempleadas, trabajadores en activo, estudiantes y cualquier persona en general que siga los procesos de evaluación y certificación establecidos por el CONOCER.

8.- ¿Cuáles son las características de la Certificación? Arriba

• Voluntaria. Cada persona decide libremente el momento en que desee le sea certificada su Competencia Laboral, no se le debe imponer como una exigencia en el ámbito educativo ni laboral.

• De tercera parte. Ya que es realizada por organismos especializados que actúan sin ningún interés de parte; esto es que son independientes de los procesos de capacitación y no tienen relación profesional o personal con el candidato ni con el resultado de su proceso de certificación.

• Formato único. Los certificados que otorguen los diferentes Organismos Certificadores, utilizan un Formato Único que permite su integración en un sistema de información sobre la Competencia Laboral de los individuos que apoya el funcionamiento del mercado de trabajo y su reconocimiento a nivel nacional.

• Transparencia. Los interesados en la certificación tienen acceso a los contenidos de las NTCL y a la forma en que se llevan a cabo los procesos de evaluación, verificación y certificación, realizando trámites sencillos para la operación transparente del sistema de certificación.

9.- ¿Cómo puedo Certificarme? Arriba

Debe someterse a un proceso de evaluación en el Centro de Evaluación que atienda el área de su interés, para ello debe acudir con un Centro Evaluador que tenga acreditadas las Normas Técnicas de Competencia Laboral de su interés.

10.- ¿Qué ventajas obtengo si me certifico? Arriba

• Demostrar formalmente los conocimientos, habilidades y destrezas adquiridos en diferentes procesos y situaciones.

• Contar con mayores posibilidades para elegir entre las opciones que ofrece el mercado laboral.

• Continuar en la certificación de otras calificaciones o proseguir hacia otros niveles de competencia.

• Pasar hacia otra área de la actividad laboral.

• Conocer su situación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com