ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Normalizacion


Enviado por   •  20 de Mayo de 2013  •  2.354 Palabras (10 Páginas)  •  327 Visitas

Página 1 de 10

LA NORMALIZACIÓN

CONCEPTO

Norma es un término que deriva del latín “normun” que etimológicamente significa “Regla a seguir para llegar a un fin determinado”

DEFINICION

Técnicamente el término Norma fue definido en 1949 por el Comité Alemán de Normalización como: “Las reglas que unifican lógicamente una serie de fenómenos”

Una norma es una hoja o un fascículo en el que se consignan esencialmente las reglas técnicas relativas al dibujo, a la designación y al control de productos industriales.

IMPORTANCIA

• La Normalización es una concepción y una práctica que tiene una influencia determinante en el desarrollo industrial de un país, al permitir economías, y potenciar el intercambio tecnológico entre países. Y sobre todo hace cada vez más que el dibujo sea el lenguaje común universal de los técnicos.

• La normalización nos permite la diversidad en cuanto a formas y tamaños por medio del uso de números normalizados, fomentan la uniformidad de unidades, símbolos y definiciones en la ejecución de dibujos técnicos.

OBJETIVO

El establecimiento de normas, tiene principalmente tres objetivos:

• La economía, porque al simplificarse procesos y características de las piezas se reducen costos de producción y se produce un aumento de la productividad.

• La utilidad, porque hace posible la intercambiabilidad de partes mecánicas por medio del uso de un sistema de tolerancias y ajustes.

• Permite asegurar una calidad constante, estableciendo normas de calidad e inspección en cuanto al uso de materiales, el diseño, códigos de instalación, construcción y seguridad.

En general con la normalización se consigue producir más, mediante la reducción de tiempos y costos.

Las normas técnicas de acuerdo a la dimensión que pueden tener, pueden ser particulares (empresas), normas nacionales cuando un país las adopta; e internacionales cuando se establecen entre países.

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LAS NORMAS

La normalización sistemática y científicamente establecida, nace a finales del siglo XIX, con la Revolución Industrial en los países altamente industrializados, respondiendo a la necesidad de producir más y mejor. Pero el impulso definitivo que recibió, llegó con la primera Guerra Mundial (1914-1918). Luego con la necesidad de abastecer a los ejércitos y reparar los armamentos, fue necesario utilizar a la industria privada, a la que se le exigía especificaciones de intecambiabilidad y ajustes precisos.

NORMAS DIN

Es el 22 de diciembre de 1917, cuando los ingenieros alemanes Naubaus y Hellmich, organizan el primer organismo dedicado a la normalización. Denominado NADI – Normen-Ausschuss der Deutschen Industrie – Comité de Normalización de la Industria Alemana.

Este organismo comenzó a emitir normas bajo las siglas: DIN, que significaban Deutscher Industrie Normen (Normas de la Industria Alemana).

En 1926 eL NADI cambio su denominación por DNA – Deutsches Normen-Ausschuss – Comité de Normas Alemanas que si bien siguió emitiendo normas bajo las siglas DIN, estas pasaron a significar “Das Ist Norm” – Esto es norma.

Y más recientemente, en 1975, nuevamente cambio su denominación por: DIN – Deutsches Institut für Normung – Instituto Alemán de Normalización.

A su vez, en 1918 se constituyó en Francia el ANFOR – Asociación Francesa de Normalización. En 1919 en Inglaterra se constituyó la organización privada BSI – Britsh Standards Institution.

NORMAS ISO

Con la aparición de organismos nacionales de normalización, surgió la necesidad de coordinar los trabajos y experiencias de todos ellos, y con ese objetivo es que se funda en Londres en 1926 la: Internacional Federación of he National Standarization Associations – ISA.

Tras la segunda Guerra Mundial, este organismo fue sustituido en 1947, por la Internacional Organization for Standarization – ISO – Organización Internacional para la Normalización. Con sede en Ginebra, dependiente de la ONU.

A esta organización se han ido incorporando los diversos organismos nacionales dedicados a la Normalizacion y Certificacion N + C. En la actualidad son 140 los países adheridos, sin distinción de situación geográfica, razas, sistemas de gobierno, etc.

El trabajo de ISO abarca todos los campos de la normalización, a excepción de la ingeniería eléctrica y electrónica que es responsabilidad del CEI (Comité Electrotécnico Internacional).

NORMAS ESPAÑOLAS UNE

El 11 de Diciembre de 1945 el CSIC (Centro Superior de Investigaciones Científicas), creo el Instituto de Racionalización y Normalización IRANOR, dependiente del patronato Juan de la Cierva con sede en Madrid.

IRANOR comenzó a editar las primeras normas españolas bajo las siglas UNE - Una Norma Española, las cuales eran concordantes con las prescripciones internacionales.

A partir de 1986 las actividades de normalización y certificación N+C, recaen en España en la entidad privada AENOR (Asociación Española de Normalización). AENOR es miembro de los diferentes organismos internacionales de normalización:

Las normas UNE se crean en Comisiones Técnicas de Normalización - CTN.

Las normas se numeran siguiendo la clasificación decimal. El código que designa una norma está estructurado de la siguiente manera:

A B C

UNE 1-32 82

A: Comité Técnico de Normalización del que depende la norma.

B: Número de norma emitida por dicho comité, complementado cuando se trata de una revisión R, una modificación M ó un complemento C.

C: Año de edición de la norma.

ANFOR: Association francaise de normalisation, Tour “Europe” 92 – Courbevoie.

CREACIÓN DE UNA NORMA

1ª etapa: trabajo técnicos preparatorios

2ª etapa: preparación de un proyecto de norma

3ª etapa: encuesta publica de la ANFOR y puesta a punto del texto definitivo.

4ª etapa: homologación de normalización y firma del ministro correspondiente.

5ª etapa: impresión, difusión, aplicacióy evolución de la norma.

IDENTIFICACION DE UNA NORMA

Fuente de energía

El viento es una fuente de energía. En la imagen, viento fuerte en el norte de África

Las fuentes de energía son elaboraciones naturales más o menos complejas de las que el ser humano puede extraer energía para realizar un determinado trabajo u obtener alguna

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com