ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Objetivos Colectivos


Enviado por   •  6 de Febrero de 2014  •  Informe  •  2.151 Palabras (9 Páginas)  •  281 Visitas

Página 1 de 9

OBJETIVOS

• Que el alumno logre distinguir los instrumentos de laboratorio y sus usos adecuados.

• Que el estudiante empiece a desarrollar nuevas habilidades en el buen uso de materiales de laboratorio.

• Inculcarle al alumnado las medidas de seguridad y estándares que se deben de realizar dentro de un laboratorio químico para poder evitar accidentes innecesarios.

OBJETIVOS COLECTIVOS

• Desempeñar la teoría en la práctica.

• Adquirir habilidades en las debilidades en el uso de los instrumentos.

• Familiarizarse con los estándares de seguridad.

• Obtener el resultado deseado de la práctica.

• Demostrar en un futuro los conocimientos adquiridos de la práctica.

• Analizar y deducir cuales son los instrumentos de medida con más exactitud y precisión.

FUNDAMENTO TEORICO

Es muy importante que los materiales y equipos de uso común en el laboratorio se

identifiquen por su nombre correcto y uso especifico que tiene cada uno, pero mas importante es

saber manejarlo correctamente en el momento oportuno, teniendo en cuenta los cuidados y normas

especiales para el uso de aquellos que así lo requieran. Los instrumentos y útiles de laboratorio

están constituidos de materiales diversos y se clasifican de la siguiente manera:

MATERIAL DE LABORATORIO:

• VIDRIO: para contener o trasvasar, para medir y otro

• Porcelana

• Plastico

• Metal

• Madera, goma y papel

MATERIALES Y EQUIPO

Nombre imagen Familia Función Precauciones

Vaso de precipitado

Volumen Pueden ser de dos formas: altos o bajos. Sin graduar o graduados y nos dan un volumen aproximado (los vasos al tener mucha anchura nunca dan volúmenes precisos). Se pueden calentar (pero no directamente a la llama) con ayuda de una rejilla.

Erlenmeyer

Volumen Medir volumenes

Balon de fondo redondo

Volumen Medir volumenes No calentar en exceso

Probeta

Volumen Medir volumenes Manejo adecuado

Bureta

Volumen Para hacer titulaciones Manejo adecuado

Pipeta aforada

Volumen Medir volumenes Manejo adecuado

Tubos de ensayo

Volumen Contener sustancias Manejo adecuado

Embudo de separación

Volumen Separar sustancias Manejo adecuado

Capsula de porcelana

Contenedor Calentar a altas temperaturas Tener manejo adecuado

Termómetro

Medición Sirve para tomar temperaturas Manejo adecuado

Pinzas para tubo de ensayo

Sujeción Sirve para sostener tubos de ensayo Manejo adecuado

Espátula

Sujeción Para recoger reactivos solidos Manejo adecuado

Soportes

Sujeción Para sostener Manejo adecuado

Balón de destilación

Volumen Calentamiento uniforme No sobrecalentar

Balanza analítica Pesar Para pesar reactivos No pesar mas de 1 kg

Piseta Volumen Recipientes en general de plástico (también pueden ser de vidrio), con tapón y un tubo fino y doblado, que se emplea para contener agua destilada o desionizada. Se emplea para dar el último enjuague al material de vidrio después de lavado, y en la preparación de disoluciones. Estos frascos nunca deben contener otro tipo de líquidos. El frasco sólo se abre para rellenarlo.

Crisol contener Sirve para calentar a altas temperaturas. Tener cuidado de que no se caiga

REACTIVOS, FORMULA Y CONCENTRACIÓN

Reactivo Formula Concentración

Agua H2O 100%

DESARROLLO EXPERIMENTAL

1.- El estudiante hará un reconocimiento a conciencia de todos los implementos que se usan, así como las precauciones que se deben tomar durante su manejo.

2.- El profesor hará una demostración experimental de la forma como se llenan las pipetas y las buretas.

3.- Medir 10 ml de agua con una pipeta graduada y colocarlos en un tubo de ensayo.

4.- Medir 10 ml de agua con una pipeta aforada de 5ml y colocarlos en un tubo de ensayo.

5.- Colocar 25 ml de agua medidos desde una bureta en una probeta de 100 ml y comparar el volumen con las divisiones de la probeta.

6.- Colocar en un vaso de precipitados de 250 ml, 200 ml de agua medidos con una probeta, comparando los volúmenes.

CUESTIONARIO

1. ¿Qué volumen cree usted más exacto, el medido con una pipeta aforada o el medido con una graduada?

R: La medición con la pipeta aforada era más exacta ya que solo tiene una medición y no tiene margen de errores específicos.

2. ¿Qué implementos volumétricos miden vaciando?

R: Los instrumentos principales son las buretas, las probetas, los matraces aforados y las pipetas.

3. Para que se usan los implementos que se le entregaron en esta sesión de laboratorio?

R: solo utilizamos instrumentos volumétricos y pudimos diferenciar los que son para medición y los que no, pero antes de eso tuvimos una sesión en la cual vimos la importancia del uso de la mayoría de los implementos de laboratorio.

4. ¿Cuál es el objetivo de la vaselina en la llave de las buretas de titulación?

R: Para que controlemos mejor el volumen del liquido de salida ya que una gota de mas puede cambiar el punto de equivalencia en la reacción.

CONCLUSIONES

Independientemente del instrumento de medición volumétrico, se puede decir, que comparando entre otros instrumentos puede no ser o si ser exactos como podemos observar:

En la bureta volumétrica se miden los 25ml. De agua y en la probeta al vaciarlo ya medido nos indica 30ml. A lo que podemos indicar que una bureta es más exacta que una probeta.

Al igual que al comprar la pipeta aforada

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com